En la localidad de Andratx, enclavado al pie de la Serra de Tramuntana en la isla de Mallorca se encuentra esta construcción que hasta finales de los años 90 fue la granja avícola más grande de Baleares, una compañía fundada en los años 60 por la familia Burgos. Pero fue en el año 1997, cuando en uno de sus paseos, el pintor alemán Hartmut Usadel descubrió un cartel de venta en la finca. Decidió adquirir la propiedad de 124 metros cuadrados y convertirla en su estudio de arte.

Además, transformó la granja en una galería informal y un centro cultural, en el que recibía a artistas de todo el mundo para crear y exhibir su trabajo. Para conseguirlo, convirtió en estudios, una galería y un pequeño teatro los tres gallineros originales, de 80 metros de largo. Bajo la batuta de Hartmut, la construcción se convirtió en un hervidero cultural que incluso acogió un concierto de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Tras el fallecimiento del pintor fue su amiga íntima Tina Horne la encargada de dirigir el centro hasta 2017, cuando un nuevo propietario asumió el cargo con la visión de continuar con el legado cultural de Sa Taronja. Así, el estudio eslovaco Beef ha intervenido en este espacio lleno de historia para darle una nueva vida.

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

1 /9
fachada casa piedra guirnaldas patio
Tomeu Canyellas

Una casa con historia

El proyecto del estudio de arquitectos, liderado por Rado Buzinkay, Andrej Ferencík y Ján Šimko, se dividió en dos fases. La primera consistió en la restauración de una casa de piedra de 300 años ubicada en la localidad mallorquina de Andratx. La segunda fase todavía está en proceso y se centra en la renovación de los tres largos pabellones que en su origen fueron gallineros y después estudios y galerías de arte. 

beef architekti sa taronja tomeu canyellas 01
Tomeu Canyellas

Restauración local

La casa de piedra se ha utilizado como vivienda hasta la última década. "Nuestra tarea ha sido convertirla en una casa de huéspedes con cuatro apartamentos y una oficina para el gestor del centro cultural", explican desde el estudio de arquitectura. "Con la ayuda de trabajadores locales, eliminamos todos los añadidos modernos para revelar la estructura de piedra original en su forma natural y sólida".

enrejado de madera patio sombra
Tomeu Canyellas

Madera para dar sombra

En el exterior, se ha buscado enfatizar la conexión entre la casa y el patio existente, que cuenta con una zona cubierta. A través de un sencillo enrejado de madera que se repite por toda la construcción se genera sombra al tiempo que se añade un toque moderno a la reforma. 

beef architekti sa taronja tomeu canyellas 03
Tomeu Canyellas

Elementos mallorquines

En las nuevas ampliaciones ejecutadas por los arquitectos, se han utilizado materiales locales como la piedra Marés, propia de las islas Baleares, que dota a la fachada de encanto mallorquín.

beef architekti sa taronja tomeu canyellas 07
Tomeu Canyellas

Armonía en los materiales

La paleta de materiales que han utilizado los arquitectos en este proyecto es rica y variada. Destaca la madera en la carpintería, las escaleras de roble y los listones de sombreado y revestimientos de pino. 

beef architekti sa taronja tomeu canyellas 15
Tomeu Canyellas

Modernidad y tradición

El objetivo de Beef Architekti es que, gracias a la reconstrucción planificada de las partes restantes de este edificio, Sa Taronja vuelva a convertirse en un referente cultural "actuando como generador de cultura tanto a nivel local como internacional", apuntan los artífices de la reforma. 

salón sofá gris mallorca vigas
Tomeu Canyellas

Elementos recuperados

Durante la renovación, se descubrieron varios elementos que fueron rescatados e  incorporados al diseño interior, como una mesa y sillas antiguas, vidrio típico mallorquín y piezas de arte de la época de Sa Taronja como centro cultural. 

cocina madera vigas
Tomeu Canyellas

Una cocina comunitaria

La madera es el elemento protagonista de la cocina comunitaria.

En esta estancia los arquitectos han ejecutado una apertura en la fachada norte para dejar que el interior se bañe de luz natural al tiempo que ofrece verdes vistas al exterior. Los elementos de madera originales se han reforzado para garantizar la estabilidad y preservan su color original.

dormitorio piedra
Tomeu Canyellas

De piedra

Las paredes de piedra originales se complementan con piedra local de cantera y cerámica Levantina Techlam Crema Marfil en interiores.