Aquellos salones de mediados de siglo que nuestras abuelas atesoraron como estilo propio para siempre, no son tan 'anticuados' como podría parecer. A nuestros ojos, es verdad, que igual estaban demasiado cargados, demasiado oscuros o con un excesivo número de asientos, luminarias y objetos varios. Pero si dejamos de lado el conjunto y nos fijamos en algunas piezas, se establece una conexión temporal única: hay algunas de ellas que hoy se han convertido en objeto de deseo. Especialmente, aquellas piezas de diseño danés que irrumpieron en la España de los años 50 y 60.

Durante los años 50, Dinamarca se consolidó como un referente en el diseño de mobiliario gracias a figuras como Arne Jacobsen, Hans J. Wegner y Finn Juhl, entre otros, cuyas creaciones se destacaban por su minimalismo y funcionalidad. Estos diseñadores daneses influenciaron profundamente el panorama global del diseño, y su impacto se dejó sentir también en España, donde los valores de la posguerra fomentaron una apreciación por lo práctico y lo esencial. El legado de esta época se mantiene gracias a las reediciones contemporáneas de algunas piezas icónicas. Párate un momento a pensar y seguro que hay algo de lo que tenía tu abuela en casa que te encantaría recuperar. Aquí te dejamos algunas sillas y butacas que pueden ser un buen ejemplo. 

 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

1 /5
Silla Windsor de Carl Hansen & Søn
Carl Hansen & Søn

Silla Windsor de Frits Henningsen

Diseñada en 1938 por el arquitecto y ebanista danés Frits Henningsen, la silla Windsor estuvo en producción continua en la editora Carl Hansen & Søn hasta 2003. Ahora, se acaba de reeditar con un concepto de confort actualizado. Fabricada en roble macizo con certificación FSC™ y lijada a mano, es una fusión de una silla de comedor y butaca. En su versión contemporánea, está disponible con un cojín de cuero que dialoga a la perfección con la expresión ligera de la silla.  

Butaca Petra de Viggo Boesen
& Tradition

Butaca Petra de Viggo Boesen

Basada en un diseño original del diseñador danés Viggo Boesen en 1938, Petra es una butaca que sigue levantando pasiones y sigue siendo un gran éxito. En su versión actual, mantiene la esencia original con su forma envolvente, si bien se han cambiado sus medidas creando un asiento de mayores dimensiones. Su estructura está fabricada en madera de haya maciza y madera contrachapada, todo cubierto con espuma HR y guata de poliéster. Está disponible en una gran variedad de tapizados, entre ellos, el de piel de oveja, en la editora &Tradition. 

Butaca Torres Clavé
Mobles114

Butaca Torres Clavé

Entre todas estas piezas, no podíamos dejar de mencionar una pieza diseñada en España. En concreto, la butaca que creó el arquitecto Torres Clavé en 1934. Un sillón de madera inspirado en la silla ibicenca y que Mobles 114 fabrica desde que la reeditó en 1987. Con su aspecto natural, y fabricada de forma artesanal, es una pieza tan cálida que encaja a la perfección con la tendencia actual basada en los materiales naturales y la artesanía. 

Silla Huntsman de Børge Mogensen
Carl Hansen & Søn

Silla Huntsman de Børge Mogensen

Diseñada en 1950 por Børge Mogensen, Carl Hansen & Søn reintrodujo la silla Huntsman en 2019. Fue presentada por primera vez en la Exposición del Gremio de Muebles de Ebanistas de Copenhague, dentro de la línea temática "cabaña de caza", por lo que está acompañada por una mesa a juego con la misma temática. Simple y, a la vez compleja, esta silla fue fuente de inspiración para numerosos diseños en el siglo XX. Su asiento y respaldo, fabricados en piel, cuentan con una serie de hebillas y soportes de acero que mantienen en tensión el material en el marco de madera maciza. La silla Huntsman está disponible en nogal o roble.

Silla 45 de Finn Juhl
House of Finn Juhl

Silla 45 de Finn Juhl

Considerada una de las piezas más revolucionarias de mediados del siglo XX, esta butaca sobrevive al paso de los años con sus líneas artísticas y escultóricas. La silla 45 fue presentada por Finn Juhl en la feria anual del gremio de ebanistas de Dinamarca en 1945 (de ahí su nombre). Su forma innovadora y ligera y sus líneas curvas, así como el espacio que se crea entre la estructura y el asiento, marcaron el estilo del diseñador en el futuro. Actualmente, la produce House of Finn Juhl y está disponible en roble o nogal, y en tapizados de tela o de cuero.