El salón es uno de los espacios más importantes del hogar y su decoración y distribución suele dar bastantes quebraderos de cabeza. ¿Cómo diseñar un salón bien decorado y funcional al mismo tiempo? Lo principal es contar con espacio para sentarse y poder moverse cómodamente. Para conseguirlo, es buena idea dibujar un croquis con el lugar en el que quieres colocar el mobiliario imprescindible que, fundamentalmente, debería ser un sofá, una mesa de centro y una estantería. También puedes recurrir a herramientas online gratis que te ayuden a maximizar el espacio. Hemos hablado con la interiorista Cláudia de Sousa para que no te falten ideas para planificarlo.

Salón del piso en Gràcia de una joven familia. Interiorismo: Cláudia de Sousa

Salón del piso en Gràcia de una joven familia. Interiorismo: Cláudia de Sousa

María Pujol

En salones alargados y estrechos “cuelga la televisión y coloca estanterías flotantes sobre el sofá”

Evita enfrentar dos sofás. Estéticamente, no es la mejor solución porque tendrán un protagonismo excesivo y, además, da la sensación de que estás en la consulta del dentista. Es mejor colocar un sofá L –de hecho es la primera opción que propone ChatGPT cuando le pedimos que nos diseñe la mejor distribución para un salón largo y estrecho–. Cuelga la televisión (o colócala sobre un mueble bajo) e instala unas estanterías flotantes sobre el sofá, “que permite disfrutar de más espacio libre a ras de suelo y, así, aprovecharlo mejor”, dice la interiorista. 

En salones pequeños es mejor escoger muebles multifuncionales y mesas pequeñas

En salones pequeños es mejor escoger muebles multifuncionales y mesas pequeñas

iStock

En salones pequeños y cuadrados elige muebles multifuncionales y “un sofá sin chaise longue”

En salones pequeños la decoración debe girar alrededor del sofá. Olvídate de una mesa de centro grande y escoge una pequeña, como la de la imagen. Además, cuelga el televisor siempre en la pared –evita el clásico mueble de televisión– para disfrutar de mayor sensación de amplitud, como ya te hemos aconsejado con los salones alargados y estrechos. Recurre también a muebles multifuncionales, donde puedas almacenar cosas como mantas o cojines, por ejemplo. “Cuando el salón es muy pequeño me gusta usar un sofá (mejor sin chaise longue) y añadir una otomana que sirva para extender las piernas o como mesita de café”, dice la experta. Dos trucos más: no es mala idea empapelar una pared con un papel de motivos botánicos para difuminar la frontera dentro-fuera. Además, ¿habías pensado que pintando el mobiliario o la carpintería (marcos de puertas y ventanas) con un acabado brillo reflejarás la luz natural y el espacio parecerá más amplio?

En salones grandes, el sofá no debe ir pegado a la pared

En salones grandes, el sofá no debe ir pegado a la pared

Eugeni Pons

En salones grandes NO coloques los sofás pegados a la pared

Nunca (jamás) coloques los muebles alineados en las paredes si disfrutas de un salón grande. Lo único que vas a conseguir es que en el centro se queden huecos muy poco estéticos. Sitúalos mejor en el centro. Además, deberías dividir el salón en dos o tres ambientes: una zona donde ver la tele; otra más enfocada a sentarse en familia y una de trabajo o, quizá, de juego. Usa asientos para zonificar el ambiente; también una estantería. La experta recomienda “colocar una estantería de libros detrás del sofá (o un aparador), dejando espacio entre el sofá y la estantería para poder circular y, si es posible, añadir un conjunto de mesa de café con dos butacas u otro sofá”.

Un salón abierto a la cocina en el que el sofá es el gran protagonista

Un salón abierto a la cocina en el que el sofá es el gran protagonista

Pablo Vega | Photofoyer

En salones abiertos a la cocina y el comedor, “dale protagonismo al sofá”

La mayoría de los pisos nuevos que se construyen tienen el salón abierto a la cocina y el comedor. La zona de día abierta se demanda cada vez más porque encaja en una forma de ver la vida en la que queremos compartir más tiempo en familia, aunque al mismo tiempo queremos definir bien los diferentes usos. En consecuencia, si cuentas con un salón abierto, diseñar una isla de cocina siempre va a ser una buena idea para definir la transición entre los distintos ambientes. En el salón, la mejor idea es recurrir a una pieza protagonista. Un sofá con un tapizado alegre es otra fantástica idea. “Recomiendo darle protagonismo al sofá y a la isla o península; en este caso utilizando bien la iluminación. También me gusta destacar el mueble de la televisión o una estantería”, corrobora la interiorista.