El dormitorio no es solo el lugar donde dormimos; es nuestro santuario personal, el espacio donde nos reconectamos con nuestra esencia y nos alejamos del ruido exterior. Su decoración y distribución influyen más de lo que imaginamos en nuestro bienestar. En este sentido, Gloria Ramos, experta en Feng Shui, nos guía en la creación de un ambiente equilibrado y reparador en la habitación.

Según ella, algunos pequeños errores decorativos pueden estar afectando la calidad de nuestro descanso, y uno de los más comunes es la presencia de fotografías de seres queridos en la habitación. ¿Por qué? Te lo contamos a continuación junto a otros consejos para hacer de tu dormitorio un oasis de paz.

Feng Shui en el dormitorio: la clave de un sueño reparador

dormitorio cabecero obra pared

El Feng Shui, la ancestral filosofía china de armonización del espacio, nos enseña cómo la distribución de los objetos y la energía de nuestro entorno pueden impactar directamente en nuestro estado físico y emocional. En el dormitorio, donde buscamos calma y desconexión, ciertos elementos pueden estar generando un efecto contrario. Si al despertar te sientes agotado, quizás tu dormitorio esté acumulando una energía que obstaculiza tu descanso. Gloria Ramos tiene las claves para potenciar la serenidad y recuperar la energía cada noche, creando un entorno propicio para la relajación.

Dispositivos electrónicos: el enemigo silencioso del sueño

Los dispositivos electrónicos como los móviles, los televisores y los ordenadores generan una luz y una radiación que interfieren en la producción de melatonina, la hormona del sueño. Además, su energía activa puede alterar la paz del ambiente. Lo ideal es mantenerlos fuera del dormitorio, pero si esto no es posible, la experta recomienda apagarlos y cubrirlos con una tela antes de dormir. Tu descanso te lo agradecerá.

Armonía cromática en las paredes

El color es un poderoso modulador del estado de ánimo. Para un dormitorio sereno, Gloria Ramos recomienda apostar por tonos pastel y colores tierra claros, que transmiten calma y estabilidad. Así pues, evita los colores demasiado vibrantes o estridentes, ya que pueden generar inquietud y dificultar la relajación.

Dormitorio con cabecero de papel pintado.

Fotografías que evocan recuerdos

Es habitual decorar la habitación con fotos de familiares, amigos o momentos especiales, pero según el Feng Shui, estos elementos pueden generar una carga emocional que interfiere en el descanso. "El dormitorio debe ser un espacio de intimidad y desconexión", explica Gloria Ramos. En su lugar, sería recomendable optar por imágenes neutras, paisajes relajantes o arte abstracto que inviten a la calma.

Dormitorio de Invitados después Nuria Selva Reforma

La orientación de tu cama, el secreto del equilibrio

La ubicación de la cama influye en la sensación de seguridad y estabilidad. Según la experta, lo ideal es situarla de forma que puedas ver la puerta sin estar alineado directamente con ella. Además, una cama con una estructura elevada permite que la energía fluya libremente debajo, evitando la sensación de pesadez y favoreciendo un descanso profundo.

Así pues, simplemente con unos pequeños ajustes puedes mejorar la calidad de tu descanso. ¿Tu habitación realmente invita a la calma y la desconexión? Si la respuesta es no, quizá sea el momento de transformarla en un verdadero refugio de armonía. Sigue los consejos de Gloria Ramos y descubre cómo un dormitorio Feng Shui puede mejorar tu bienestar y tu día a día.