Comienza un año más uno de los eventos más esperados del mundo del diseño y del interiorismo en Madrid. Hablamos de Casa Decor 2025. Como cada año, la cita transforma por completo el interior de un edificio en Madrid; en esta ocasión, se trata de una impresionante construcción en el barrio de Chamberí, ubicada en la calle Sagasta, 33, a pocos pasos de Alonso Martínez. El edificio tiene mucha historia. Fue construido entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes siendo un claro ejemplo del eclecticismo madrileño de finales del siglo XIX que sigue las tendencias del racionalismo neogótico con la potente presencia del ladrillo visto combinado con la piedra y el metal.

Pero no solo llama la atención el exterior, sino también el impresionante interior del edificio con más de 7.000 m² donde podrás descubrir más de 50 espacios diseñados con esmero por profesionales, artistas, artesanos y reconocidas empresas nacionales e internacionales especializadas en mobiliario, diseño y tecnología. Una gran muestra de interiorismo y estilo de vida que estará abierta al público del 3 de abril al 18 de mayo.

En el interior del edificio se podrá realizar un recorrido por una multitud de espacios, tales como el Biomineral Bath, un proyecto de Ramonsoler diseñado por Carmen Barasona; vestidores de diseño integrados con baño, como el proyecto Origehm de Strohm Teka, firmado por Pilar García-Ferrer; experiencias sensoriales, como Pasaje hacia el interior del alma, creado por el estudio Davidedavid para Neolith; bañeras que aspiran a ser lámparas de araña, como el espacio de Laufen diseñado por Marcel Wanders; el espacio Tempus de Roca, firmado por Andreu Carulla Studio; un lobby de hotel de lujo, donde la tradición artesanal y la innovación tecnológica se encuentran, diseñado por Estudio Caramba para Cosentino; así como un salón de diseño de Natuzzi Italia, por Galán.

Está claro que en Casa Decor 2025 se han conseguido reunir espacios únicos, así como las mejores tendencias del momento y las que marcarán el próximo año. Hemos querido hacer un repaso de algunas tendencias en cocinas que hemos observado para la temporada 2026.

Tendencias en cocinas para 2026 vistas en Casa Decor

Juegos geométricos, acabados artesanales y mucho color

Espacio Schmidt – Cocina-comedor «Toujours à Madrid»

El furor por los acabados artesanales continúa y así lo hemos visto en el espacio diseñado por el interiorista Jean Porsche para Schmidt. Un espacio envuelto en paneles lacados, con un techo sugerente gracias a la colaboración exclusiva con Maison Christian Lacroix y una iluminación cuidada. Una cocina que destaca por elementos clave como los azulejos con patrones geométricos, el uso de tonos intensos (verde y burdeos) y la mezcla de texturas (madera, cerámica, metal) que aportan un toque ecléctico con personalidad. Además, el empleo de detalles arquitectónicos llamativos —como la bóveda del techo y el arco con mosaicos— sugiere que veremos más proyectos que integren la artesanía y la tradición local con un diseño contemporáneo y atrevido, dando lugar a espacios únicos y llenos de carácter.

Elementos naturales 

Espacio Santos – Cocina «El umbral invisible»

Este es uno de los rincones de la cocina que ha presentado el equipo de Santos para Casa Decor. Un espacio con madera de nogal, el mármol Emperador y el vidrio ahumado que aportan elegancia y sofisticación al conjunto. Además, desde Santos proponen una tendencia que busca incorporar vegetación y productos naturales en la decoración, resaltando la calidez de la madera y el valor estético de lo natural. Al tener baldas abiertas y un mobiliario sencillo, se potencia la sensación de amplitud y la interacción entre distintos ambientes (cocina, despensa, comedor). En 2026, se prevé que la decoración siga evolucionando hacia la búsqueda de espacios acogedores y versátiles, con un marcado acento en la sostenibilidad, la autenticidad de los materiales y la conexión con la naturaleza.

Cocinas abiertas con materiales sofisticados 

Espacio DICA – Cocina hogar «Donde nace el hogar».

El espacio de Dica en Casa Decor no ha defraudado. Este año presentan novedades importantes, como la nueva Serie 45 en porcelánico y la elegante Serie Minor en madera de roble nude, que elevan la calidez y sensibilidad de la estancia. Una estética sencilla, elegante y atemporal basada en tonos neutros como el gris pero con acabados con textura tanto en la isla de la cocina como en paredes. Una cocina que ha vuelto a demostrar el auge de los espacios abiertos en las viviendas.  Además, también hemos visto cómo el vidrio y la piedra vuelven a ser elementos importantísimos en la cocina que aportan ese plus de sofisticación. 

Las grandes superficies lisas, la iluminación indirecta y los paneles de cristal que separan sutilmente las áreas sin bloquear la luz son rasgos que apuntan a la tendencia de lucir una decoración sobria y atemporal. Para 2026, se prevé que estas soluciones, centradas en la funcionalidad, la armonía visual y la sensación de amplitud, sigan ganando protagonismo en el diseño de interiores.

La integración de la tecnología y el bienestar en las cocinas

Espacio Technogym – «Wellness House»

Cada vez estamos más preocupados por el bienestar. Tanto es así que ahora no parece nada descabellado incluir piezas de gimnasio hasta en rincones como la cocina, y además, integrándose bien en el espacio. Es lo que ha conseguido hacer el interiorista Manuel Espejo con su proyecto de Casa Decor 2025 para Technogym. Y es que parece que a partir del 2026 veremos una clara tendencia hacia la integración de la tecnología y el bienestar en el hogar, reflejada en la presencia de equipos de fitness dentro de espacios cuidadosamente decorado. Además de los elementos asociados al bienestar y el cuidado físico, destaca en esta cocina el uso de colores intensos (como el azul de las paredes y techo) que envuelven la estancia y aportan personalidad, combinado con materiales naturales (fibras vegetales en el suelo) y detalles metálicos como tiradores y lámparas que añaden un toque sofisticado.

Arte en los techos

Espacio Doimo Cucine – Cocina «La esencia de la materia»

Para el 2026 habrá bastante furor por integrar piezas de arte y de vanguardia en la cocina. Prueba de ello es este espacio que han diseñado desde el equipo de Doimo Cucine. El techo cobra muchísimo protagonismo gracias a una pieza de arte que personaliza el espacio y añade un punto focal. Este tipo de recurso, que combina funcionalidad y estética, se verá cada vez más en el diseño de interiores.