Las formas de vida evolucionan y nuestras viviendas deben adaptarse a nuestros gustos y necesidades. Una buena distribución es la base, el primer paso que hay que pensar antes de comenzar si quiera en la decoración. "De poco sirve diseñar una casa preciosa, que siga las últimas tendencias en diseño y decoración, si la distribución no funciona", advierte la interiorista Natalia Zubizarreta. Según la experta, este  punto es primordial porque, "si la distribución falla, el proyecto no tendrá éxito, ya que la experiencia del usuario se quiebra".

Cuando la distribución en el hogar no es buena, reina la incomodidad.  "A veces, los clientes no saben cómo expresar esta sensación, pero muchos coinciden en tener problemas de espacio o sienten que las personas se entorpecen mutuamente", explica. Para lograr una distribución perfecta, Zubizarreta insiste en la importancia de estudiar qué es posible modificar. "Hay que medir la casa hasta el último centímetro, analizar las instalaciones y los bajantes existentes, ver dónde está lo inamovible, hablar con los vecinos (ya que a veces han hecho cambios que podrían ser útiles como inspiración) y estudiar todas las posibilidades para ver el potencial", argumenta.

Por otro lado, debemos tener muy claras nuestras necesidades actuales y futuras para lograr una buena distribución. Pensar en el presente y el futuro, y proyectar qué podría ocurrir en nuestra casa en los próximos 15 o 20 años es fundamental. "Por ejemplo, podemos tener un espacio determinado hoy, pero cuando los hijos se independicen, ese espacio puede transformarse en un gimnasio o un vestidor. Si anticipamos estas necesidades futuras, los profesionales del interiorismo las pueden integrar en la distribución de la vivienda, facilitando el cambio cuando llegue el momento", cuenta la experta que nos ayuda a entender las señales que delatan que no tenemos una buena distribución en casa y explica cómo solucionarlo.

Las zonas comunes, mejor cerca de la entrada

"Por ejemplo, entrar a una casa y encontrar la cocina al fondo es un error en la distribución del hogar. A veces, no es posible ubicarla más cerca debido a la ubicación de los desagües, pero si se puede, se debe luchar para que la cocina esté lo más cerca posible de la entrada. Es un detalle que puede parecer trivial, pero es muy importante para la funcionalidad del hogar. En interiorismo, se busca que la zona de día esté cerca de la entrada y la zona de noche más alejada. Por lo tanto, la cocina y el salón deben estar lo más cerca posible de la puerta principal".

Los dormitorios en las áreas más tranquilas

"Cuando la casa no es completamente exterior, debemos preguntarnos qué zonas del hogar queremos que den a la fachada principal y qué zonas no nos importa que den a un patio interior. Personalmente, prefiero que la cocina y el salón estén orientados hacia la fachada principal y que los dormitorios den a patios interiores, ya que son espacios donde hay menos ruido y pasamos menos tiempo. Sin embargo, esta es una decisión muy personal".

Pasillo

Para que un pasillo permita el tránsito fluido debe tener al menos un metro de ancho.

Eugeni Pons/RBA

Pasillos sin abigarrar

"Otro aspecto que indica una mala distribución son las anchuras de los pasos. Debe haber, como mínimo, un metro de ancho en los pasillos. Además, se recomienda que haya un metro y medio desde la puerta de entrada hasta el primer obstáculo o elemento con el que nos encontremos, como armarios o consolas. Cuanto más alejada esté la puerta del primer elemento, mayor será la sensación de amplitud al entrar en la casa y así en los sucesivos huecos".

Trayectos sin obstáculos

"Por otro lado, es fundamental considerar los trayectos que van a hacer las personas cuando circulen por la vivienda. Por ejemplo, si se diseña una cocina con isla, pero está ubicada en medio del paso hacia el comedor, la distribución no será adecuada. Además, los muebles y tabiques deben estar ubicados de manera que no obstruyan las zonas de mucho tránsito".

Almacenamientos para aprovechar el espacio

"Frecuentemente, nos encontramos con falta de espacio de almacenamiento en nuestras casas, no tanto porque la casa sea pequeña, sino porque no está bien distribuida. A menudo, existen huecos desperdiciados que, con solo cambiar la ubicación de una puerta o mover un tabique, podemos transformar en zonas de almacenamiento. En definitiva, un escaso espacio de almacenamiento también puede deberse a una mala distribución".

Cuartos de baño con sentido

"En la distribución de los cuartos de baño, un error muy común es entrar y ver el inodoro de frente. En mi opinión, lo primero que se debe ver al entrar a estas estancias es el lavabo, sin duda. A veces es necesario replantear la distribución para evitar que el inodoro sea lo primero que nos reciba".

Dormitorio con vestidor

"El vestidor es uno de los sueños más recurrentes de quienes reforman una casa, y también uno de los cambios de distribución más demandados", .

Carlos Ventura

En el dormitorio, la cama siempre de frente

"Los dormitorios suelen proyectarse teniendo en cuenta las vistas, aunque personalmente considero un error acceder a un dormitorio y no ver la cama de frente. La cama, con su cabecero, es la pieza más bonita de una habitación, pero a menudo, especialmente en casas de nueva construcción, se proyectan distribuciones donde la cama está de costado, o incluso de espaldas al entrar, lo que no funciona a nivel de distribución. Aunque entiendo que a veces se hace así para aprovechar las vistas y podría tener sentido, a mí me gusta intentar evitarlo si no es estrictamente necesario".

Usar cerramientos que generan amplitud

"En los salones, la pared más atractiva suele ser la del sofá. Sin embargo, cuando accedemos al salón y lo primero que vemos es un mueble con una televisión enorme, no es lo ideal. En mi opinión, siempre se debe considerar qué paredes son más estéticas y agradables a la vista al entrar, y que esas sean las primeras que percibamos. Además, el cambio de distribución más común y solicitado es derribar un tabique para integrar, por ejemplo, el salón-comedor con la cocina. Al hacerlo, se crea un espacio abierto o semiabierto, en el caso de los cerramientos de cristal, lo que proporciona una mayor sensación de amplitud y favorece la entrada de luz natural. Derribar tabiques o utilizar soluciones acristaladas mejora la distribución, permitiendo que la luz fluya hacia otros rincones de la casa".

Cocinas, mejor con comedor

"La cocina es la reina de la casa en cuanto a distribución. Cuando tenemos una distribución antigua, debemos esforzarnos por garantizar que la cocina reciba luz natural, dotarla de mayor amplitud, almacenamiento e incluso, si es posible, añadir un comedor donde disfrutar de las comidas. Este suele ser uno de los cambios más comunes en proyectos de reforma de viviendas con distribuciones antiguas.

Una cocina mal distribuida contará con poco espacio de almacenamiento y menos superficie de trabajo. En estos casos, la solución puede estar en reconsiderar la puerta de entrada, ubicándola en otro tabique, por ejemplo".

Vestidores junto al dormitorio

"El vestidor es uno de los sueños más recurrentes de quienes reforman una casa, y también uno de los cambios de distribución más demandados. A veces, cerrar un pasillo o mover un tabique puede permitirnos crear este tipo de espacios tan deseados".

Baños en suite integrados

"Unir el baño con las habitaciones principales es otra tendencia en auge. Los cuartos de baño cada vez son más estéticos y parecen verdaderos spas. Derribar un tabique que una el dormitorio y el baño puede permitirnos tener un lavabo doble más grande, algo muy solicitado, o incluso crear un espacio para una bañera exenta, lo que otorga una sensación de suite sofisticada y lujosa".

Escritorio

"Para crear un espacio de trabajo podemos aprovechar metros cuadrados de una habitación poco utilizada", dice Zubizarreta.

Imagen Subliminal

Estancias cercanas

"Otra señal de una mala distribución es tener elementos demasiado separados entre sí. Por ejemplo, si la cocina está demasiado alejada del comedor o el baño está demasiado distante de las habitaciones, esto indica que la distribución no es óptima. En estos casos, lo ideal es mover la cocina de lugar, incorporar un baño a la habitación principal o acercarlo a las habitaciones. Aunque las zonas de aguas a veces son difíciles de mover, en muchos casos es posible hacerlo haciendo un esfuerzo en la distribución".

Zonas de trabajo a medida

"La distribución de las zonas de trabajo dependerá de su uso, no es lo mismo teletrabajar puntualmente, dos veces por semana o todos los días. No obstante, para crear un espacio de trabajo podemos aprovechar metros cuadrados de una habitación poco utilizada, de un pasillo o incluso de un rincón bajo una escalera o de un rellano, para ubicar un escritorio y estantes. Si se diseña de forma bonita y con muebles especiales, podemos lograr un espacio funcional sin necesidad de destinar una habitación completa. Sin embargo, esto puede implicar derribar un tabique y aceptar que algunas zonas no tengan luz natural, pero si es para un uso puntual, puede ser suficiente".