Es el director de desarrollo de productos y diseñador de Porada. Pero a Carlo Ballabio (Cantù, Italia, 1967), como a todo el mundo, le gusta llegar a su casa y relajarse en el sofá. En su caso, ha decidido ponerlo en el centro del salón porque, tal como revela en esta entrevista, le parece la mejor opción. Especialmente si se dispone de un espacio amplio.
- ¿Cómo es el sofá de su casa, y por qué lo eligió?
Para mi propia casa elegí una pieza descatalogada de una firma histórica italiana. Me enamoró de ella tanto su línea como su calidad duradera.
- ¿Lo prefiere en el centro del salón o contra una pared? ¿De piel o tapizado y desenfundable?
Disponiendo de espacio, como es mi caso, prefiero colocar el sofá en el centro del salón. En mi casa, por ejemplo, el sofá divide el salón del comedor; es un elemento no muy alto que permite distinguir las dos estancias, pero sin crear una división visual imponente y preponderante. En cuanto a la tapicería, escogí una lana; sin embargo, me gustan los dos tipos de tapicería y creo que es importante elegir entre tela o piel también según el modelo de sofá: si comprara un chester clásico, por ejemplo, sería sin duda de piel.

Sofá Etienne, de Emanuela Garbin para Porada.
Porada
- ¿Cómo ha evolucionado el diseño de los sofás en los últimos años, de acuerdo con las tendencias estéticas y los hábitos domésticos?
En la historia de la decoración italiana los sofás siempre han tenido dimensiones fijas o al menos bastante limitadas, mientras que en los últimos veinte años han evolucionado hacia sistemas, convirtiéndose en grandes piezas modulares a las que se han añadido también penínsulas, grandes superficies de apoyo y se han integrado con otros elementos como mesas de centro.
Hoy, el sofá es un elemento para ser vivido, un pequeño hábitat dentro de la propia casa para descansar, trabajar y relajarse. El concepto de sistema también trae consigo una gran apertura hacia la posibilidad de personalización del sofá por parte del cliente final.
- ¿Qué novedades está preparando Porada esta próxima temporada?
Para la colección 2025 probablemente presentaremos dos nuevos sofás con elementos de madera que subrayan la identidad de la marca ligada a la esencia, también en la categoría de tapizados. Ambos serán modulares para responder a las tendencias del mercado.
- ¿Qué queda por innovar en una pieza tan icónica de la casa?
En la actualidad el mercado ofrece una enorme gama de sofás, por lo que ahora se trata de trabajar el detalle, la elaboración y el confort. La comodidad es lo primero que se tiene en cuenta a la hora de desarrollar un tapizado, y también depende de los materiales seleccionados. En Porada siempre intentamos que sean duraderos, una decisión que sitúa a la empresa en el coro del anti fast-design. También se presta atención al aspecto ecológico, la elección de materiales que puedan separarse entre sí, permitiendo al cliente deshacerse y reciclar correctamente el producto al final de su vida útil.