La arquitectura española tiene una larga historia con los balcones. En nuestro país, podemos encontrar algunos edificios en los que estos espacios lo son todo tanto para las viviendas como para las fachadas. Esto lo podemos comprobar con Torres Blancas (Madrid), en el que las formas curvas de los mismos son clave para la silueta de la construcción. Por otro lado, también lo podemos contemplar en el Walden 7 (Sant Just Desvern, Barcelona) en el que las figuras cilíndricas y rectangulares sobresalen de la estructura del edifico a través de los balcones y las ventanas.

No obstante, la presencia de estos ambientes exteriores no siempre han estado a la orden del día en las construcciones. En los años 60, la mayoría de los edificios que se hacían en España, sobre todo, en Barcelona, prescindían de los balcones porque resultaba más económico. En la actualidad, estos espacios vuelven a ser una de las estancias más cotizadas de una casa y los vemos en diferentes construcciones de obra nueva.

Con el objetivo de aprovechar al máximo nuestro balcón, el fundador de extraMURS Arquitectura, Diego Alberto García, desvela cuáles son sus ideas más óptimas. "Te doy 3 claves para que tu balcón deje de ser el sitio donde está el aire acondicionado", comenta el arquitecto.

Las 3 claves del arquitecto Diego Alberto García para sacar el máximo rendimiento al balcón

 

"Cualquier espacio al aire libre, dentro de tu vivienda, por pequeño que sea, hoy en día es un tesoro", comenta Diego Alberto García. Y es que en una época en la que cada vez más personas viven en pisos pequeños, tener un balcón se ha convertido en una necesidad. Disponer de una estancia como esta te garantiza el poder tener un rincón destinado al estar y el poder crear una sensación de mayor amplitud visual. Por esta razón, el arquitecto desvela 3 claves para sacarle el máximo partido posible. 

1. Muebles adaptados al espacio

"Si es estrecho o pequeño, utiliza mobiliario plegable para no reducir la movilidad", confiesa García. Escoger esas piezas que nos permiten guardarlas que no están en uso es clave para que nuestro balcón no se vea saturado. Principalmente, esta idea se aplica a mesas y sillas de exterior, que son muy necesarias para crear un área de reunión. Estas zonas pueden suponer un estorbo si no se disponen de los metros suficientes ni de los muebles adecuados. Algunas marcas, como IKEA, ya cuenta con modelos que se pueden recoger.

Casa chimenea balcón

Los muebles de mimbre son un gran acierto para un balcón.

Alvhem

2. Incluye textiles

Otra de las recomendaciones que nos da el arquitecto para aprovechar nuestro balcón es incluir textiles. "Añádele personalidad y estilo como, por ejemplo, cojines, alfombras para exteriores...", dice el fundador de extraMURS. Estos suman calidez y permiten disfrutar del espacio al aire libre en las épocas más frías. Por otro lado, el experto también aconseja optar por piezas de madera.

Foto balcón bonito Eugeni Pons

Poner pocos elementos decorativos es clave para un balcón.

Eugeni Pons

3. Opta por las plantas

"Un balcón es el espacio ideal para unas macetas. A mí, personalmente, me encanta el jardín vertical. No ocupa casi espacio y le da mucha frescura al ambiente", afirma Diego Alberto García. Puedes apostar por esas especies que soportan bien la iluminación solar directa y las temperaturas de exterior. En un balcón con pocos metros cuadrados es primordial que los ejemplares sean pequeños. 

El balcón que reúne todas las ideas de Diego Alberto García

Foto balcón Eugeni Pons

En un balcón pequeño, los muebles a medida son clave.

Eugeni Pons

En este balcón pequeño se ha optado por poner los elementos justos y necesarios para que sea un espacio funcional. Cuenta con diversos ejemplares de plantas voluminosas, que le dan fuerza y naturalidad al ambiente. Estas tienen la función de cubrir el elemento divisorio que aguarda la privacidad de la vivienda. 

Aparte, encontramos textiles de todo tipo, como cojines y mantas, que le dan un extra de calidez al balcón. Están situados en muebles muy fáciles de desmontar en las épocas de menor uso y que se ajustan a la perfección a las medidas del espacio. Tanto los sofás como la mesa de madera -material que también recomienda Diego Alberto García-, conforman una zona de descanso de lo más moderna.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.