En la distribución de una casa, nunca llueve a gusto de todos. Normalmente, hay estancias que por su posición en el diseño del hogar, cuentan con muy poca luz natural. Estos espacios suelen ser galerías interiores, recibidores o pasillos largos y estrechos. En estos últimos, que llegue la exposición solar es muy dificil, a no ser que se opte por incorporar aperturas, tal y como explica Sezam Studio.
Uno de los elementos que no solemos poner en pasillos con poca luz natural son las plantas. Muchas especies no soportan bien no estar en contacto directo con el sol, por lo que puede resultar un gran inconveniente situarlas en estas zonas de paso. Sin embargo, existen algunos ejemplares que pueden sobrevivir en estos espacios sin ningún tipo de problema.
Así nos lo ha hecho saber la experta en plantas, Natalia Sáez. La creadora de contenido, conocida como @enabrilhojasmil, desvela a través de su cuenta de Instagram cuáles son las 5 mejores especies para poner en un pasillo sin luz natural. Entre ellas, se encuentra una gran conocida: la sansevieria.
Las 5 plantas que podemos poner en un pasillo sin luz natural, según Natalia Sáez
Antes de poner una planta en un pasillo sin luz natural, Natalia Saéz recomienda tener en cuenta dos factores muy importantes. El primero es que las situemos en zonas de paso que puedan recibir un mínimo de exposición solar a través de las ventanas de otros ambientes. Por otro lado, la también arquitecta y paisajista aconseja que optemos por ejemplares que ocupen poco espacio, como son los de formato vertical, ya que en estas estancias no se suele contar con metros cuadrados de sobra.

El poto tiene unas ramas largas y llenas de hojas.
Canva
1. Poto
El poto es una de las plantas de interior más populares. La también conocida como Epipremnun, es una especie que necesita pasar por agua un par o tres veces de semana en las épocas más calurosas. Solamente requiere luz indirecta y que necesita temperaturas moderadas. Tal y como dice Sáez, la podemos poner "colgando sobre pequeñas baldas", ya que algunos ejemplares son pequeños.

Es una planta vertical que no ocupa mucho espacio en la superficie.
Canva
2. Zamioculca
"Crece despacio, así que durará mucho tiempo en el pasillo", dice Natalia en su post sobre la zamioculca. Y es que esta planta tiene un desarrollo muy paulatino y con unos cuidados muy concretos, como regarla dos veces por semana o mantenerla bajo una luz muy tenue. La experta nos recomienda ponerla sobre un mueble vertical, como son las peanas.

La sansevieria es una planta muy recurrente en decoración.
Canva
3. Sansevieria
Si hablamos de una planta que necesita poco riego, esa es la sansevieria. Es una especie que solamente debe pasar por agua una vez en cada quincena en las temporadas más cálidas. Dos de los avisos que nos da la experta es que su presencia puede resultar un inconveniente para mascotas y que antes de volver a humedecer su tierra, primero debe estar completamente seca.

La aglaonema tiene unas hojas muy frondosas.
Canva
4. Aglaonema
Una de las especies que necesita menos luz es la aglaonema. Basta con que de ves en cuando reciba luz indirecta que provenga de otras estancias. Natalia Sáez nos aconseja que la reguemos solamente cuando su sustrato deje de estar humedecido. En cuanto a su ubicación, recomienda situarla sobre un mueble alto, ya que ocupa espacio y puede ser incompatible con la presencia de animales.

Se debe buscar un rincón con espacio para poner la philodendron, ya que tiene unas hojas voluminosas.
Canva
5. Philodendron
La también conocida como scandens brasil, es una planta muy resistente. La debes regar una vez por semana y nunca debe estar bajo la exposición solar directa, ya que de lo contrario, sus hojas se pueden desgastar. "Puedes ponerla sobre un tutor o colgando sobre pequeñas baldas", comenta Natalia Sáez.
Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.