Hay algo hipnótico en los vídeos de orden y minimalismo extremo que circulan por redes sociales. Esas casas donde cada objeto tiene su compartimento secreto, las camas desaparecen en la pared y los estantes flotan. Pero la realidad es que vivir en un espacio de metros reducidos no es tan sencillo si no hay un diseño bien pensado detrás. Lo saben bien en Strada Interiors, el estudio fundado por Laura Strada, que acaba de transformar un dúplex en Valls (Tarragona) sin necesidad de grandes obras y con un resultado acogedor y cálido. ¿Su secreto? Una combinación magistral de mobiliario a medida, texturas que abrazan y una estética Japandi que aporta calma y funcionalidad en cada rincón.

Pero, más allá del buen gusto, hay un arsenal de trucos que los interioristas aplican casi sin que lo notemos. Pequeños ajustes que, sin derribar muros, multiplican la sensación de amplitud y hacen que el espacio fluya. Para entenderlos mejor, hemos hablado con Laura Strada, quien nos revela algunos de sus secretos profesionales.

Captura de pantalla 2025 01 31 a las 11 36 11
  • ¿Qué es lo primero que tenéis en cuenta al diseñar un espacio pequeño para optimizar cada metro cuadrado?

La distribución es clave, buscamos que potencie la amplitud visual. Buscamos que cada metro cuadrado tenga una función clara y que el espacio fluya sin obstáculos. También apostamos por muebles versátiles y almacenamiento oculto.

  • En cuanto a iluminación, ¿qué recomendáis para hacer que un espacio reducido parezca más amplio y acogedor?

La luz natural siempre es la protagonista. Para potenciarla, usamos cortinas ligeras y espejos estratégicos. En cuanto a luz artificial, las luces empotradas y las tiras LED crean una atmósfera cálida sin recargar el espacio. También es clave usar lámparas de pie o apliques de pared en lugar de lámparas de mesa para liberar superficie.

  • ¿Es posible utilizar mobiliario multifuncional sin sacrificar el estilo? Algún ejemplo de mueble multifunción que os guste.

¡Totalmente! Hoy en día hay opciones muy bien diseñadas. Un favorito nuestro es la cama abatible con escritorio integrado: de día es una zona de trabajo, de noche un dormitorio funcional. También nos encantan las mesas de centro elevables y los bancos con almacenamiento.

Captura de pantalla 2025 01 31 a las 11 36
  • ¿Qué consejos dan a los clientes sobre la paleta de colores para que la vivienda se sienta más luminosa y amplia?

Tonos claros y neutros, como blancos rotos, beige o grises suaves, ayudan a reflejar la luz y amplían visualmente el espacio. También nos gusta añadir toques de color en textiles o accesorios para dar personalidad sin recargar el ambiente.

  • ¿Y en cuánto a materiales?

Los materiales con acabados reflectantes, como vidrio, metales o lacados, ayudan a ampliar visualmente el espacio. También preferimos opciones ligeras, como madera clara y textiles naturales, que aportan calidez sin sobrecargar.

  • A la hora de zonificar áreas en un mismo espacio, ¿cuáles son vuestras preferencias?

Nos gusta delimitar con elementos visuales como alfombras, cambios de iluminación o muebles estratégicos en lugar de usar paredes. Por ejemplo, un sofá puede marcar la diferencia entre la zona de estar y el comedor sin necesidad de divisiones físicas.

Captura de pantalla 2025 01 31 a las 11 36 20
  • ¿Los muebles a medida son la mejor solución?

Depende del espacio y el presupuesto, pero cuando se trata de aprovechar cada centímetro, son una gran inversión. Son perfectos para rincones difíciles o soluciones de almacenamiento que se integren perfectamente en la arquitectura del lugar.

  • ¿Qué trucos (como espejos o ventanales estratégicos) suelen pasar desapercibidos, pero ofrecen gran impacto en espacios reducidos?

Los espejos son un clásico por una razón: bien ubicados, duplican la sensación de amplitud. También recomendamos puertas de cristal o correderas para ganar metros sin perder luz, y estanterías empotradas para maximizar el espacio sin invadir el ambiente.

  • Por último, si tuvierais que dar solo un consejo clave para transformar un espacio pequeño en un lugar espectacular, ¿cuál sería?

Menos es más. Apostar por piezas clave bien seleccionadas, evitar la sobrecarga visual y mantener el orden es esencial para que el espacio se perciba más amplio y armonioso.

El diseño es estrategia, no magia

Aunque algunos interiores perfectamente diseñados puedan parecer fruto de la suerte o el buen gusto innato, lo cierto es que hay una estrategia clara detrás de cada decisión. Desde la distribución bien pensada hasta la elección de materiales y colores, cada detalle cuenta para hacer que un espacio pequeño se sienta más amplio y armonioso.

Aplicando algunos de estos trucos, podrás transformar tu casa en un lugar funcional, acogedor y lleno de estilo. Porque, aunque los interioristas no siempre los cuenten, los mejores secretos del diseño están en los detalles.