Una de las cosas que más nos gusta de la temporada de verano, es poder pasar tiempo al aire libre. No hay nada mejor que disfrutar de las vistas a la montaña o al mar, compartir una tarde rodeado de plantas, dejarse llevar por los aromas de las flores o de la brisa marina. Suena inusual, incluso utópico, pero lo cierto es que todos podemos crear un pequeño remanso de paz en nuestro propio hogar. Basta con tener un balcón, una terraza o un pequeño jardín para transformarlo en un espacio de serenidad absoluta. 

¿Cómo lograrlo? No necesitas demasiado, con algunos trucos de neuroarquitectura es más que suficiente.  Hoy queremos animarte a buscar la felicidad en esos detallitos de tu terraza. Cambios que parecen sencillos, pero que realizarán una verdadera transformación estética, y por qué no, anímica y mental.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.

1 /7
La terraza

Una terraza con amplias vistas que relaja de solo mirarla.

Montse Garriga | Proyecto del estudio Mengíbar Blanco

¿Qué es la neuroarquitectura?

Tal y como leíste en el artículo "Neuroarquitectura: consejos prácticos de dos estudios para que tu casa te haga más feliz", esta disciplina se encarga de mejorar el diseño de los espacios para potenciar el bienestar general. 

A través de ciertas decisiones estéticas como la conexión con el exterior, la presencia de plantas o el uso de materiales naturales, revitalizarás las zonas exteriores del hogar. 

Casa en Eslovaquia de Beef Architekti que conecta interior y exterior. Suelo interior de madera con ventanales grandes que dan al jardín.

El uso de ventanales ayuda a incorporar las vistas exteriores dentro de casa.

Matej Hakár | Proyecto de Beef Architekti

Conecta la terraza o el jardín con el interior

Lo primero que debes saber es que tu terraza o jardín deberían estar plenamente conectados a los espacios interiores de tu hogar. ¿Por qué tanta insistencia?, te preguntarás. Lo cierto es que uno de los principios básicos de la neuroarquitectura es la continuidad entre el exterior y el interior.

Para lograrlo, existen soluciones evidentes como estos ventanales enormes que transparentan el patio en su totalidad. Sin embargo, basta con que tu terraza o balcón cuente con ventanas o puertas de cristal que incorporen las vistas en el interior. Si la luz solar es demasiado invasiva, sobre todo en verano, utiliza unas cortinas delgadas de lino, algodón o poliéster. Deben ser ligeras y semitransparentes para permitir el tránsito visual entre exterior e interior. 

Jardín exuberante con plantas grandes tras el ventanal

Diversidad de tamaños, especies y colores. Atrévete a experimentar.

Johan Dehlin | Cortesía Pricegore Architects

Sí o sí: incorpora plantas

Más que un truco, es una máxima: decora tu terraza con plantas. Así de sencillo. No importa si son pequeñas, grandes, especies raras, delicadas o fáciles de cuidar. Todas son bienvenidas. La neuroarquitectura es enfática en señalar la importancia de la biofilia, es decir, la conexión humana con la naturaleza. Las plantas son las grandes aliadas del bienestar psicológico, pero es que además ayudan a purificar el aire y llenan de color cualquier lugar. 

Terraza interior de forma redonda, suelo aguamarina, mecedora y plantas. Vistas luminosas al exterior.

Prefiere muebles de terminaciones curvas como esta singular butaca.

David Frutos | Proyecto de Laura Ortín

Curvas, círculos y terminaciones redondas

Los ángulos rectos pueden ser demasiado duros a simple vista. Según un artículo de The British Journal of Psychology: "Los seres humanos tienen una preferencia por las formas curvas sobre las angulares. Las formas curvas tienden a describirse como más bellas y agradables". 

Prioriza estas terminaciones en detalles como maceteros, mesas o estructuras arquitectónicas. 

Sillones terraza con textiles en color turquesa y azul. Mesita de centro con base de rejilla metálica en azul turquesa y superficie redonda blanca.

Procura que sean coherentes con la paleta cromática de tu terraza.

Mauricio Fuertes | The Room Studio

No olvides el uso de textiles

Los cojines y mantas van más allá del dormitorio. Utilízalos también en el exterior para crear un efecto cozy que invite a la relajación. Además, el uso de telas ayuda a disminuir el ruido exterior, algo bastante frecuente en terrazas o balcones.

Procura usar telas que sean agradables al tacto como el algodón o el lino. De la misma forma, no te quedes atrás en color y dinamismo. Dale un toque alegre a tu jardín utilizando tonos vibrantes que destaquen. 

Terraza con muebles y suelo de madera

Son ideales para promover la calma y el descanso mental.

Javier Bravo | Estilismo Bea Torelló | Proyecto de la arquitecta Mónica Diago

Prioriza los materiales naturales

El uso de materiales naturales es clave para propiciar el bienestar. Utilízalos en diferentes elementos de tu terraza: muebles de madera, accesorios de cerámica, sillas de ratán, cojines de lana, etc. Sus texturas, olores y colores te regalarán calidez a pleno. 

Terraza con piscina, columnas verde agua y toldo de fibras naturales para dar sombra

Una piscina es perfecta para el verano, pero con una pequeña fuente es suficiente.

José Hevia | Proyecto de Vicenç Mulet

Los elementos acuáticos incitan al relajo

Finalmente, ten en cuenta que los elementos que nos recuerdan al mar, al río o a un apacible lago, dotan de tranquilidad al ambiente. Utiliza tu creatividad para llevar este tipo de paisajes a tu terraza o patio. Puedes instalar un pequeño estanque o una fuente. El sonido del agua es relajante para la mayoría de personas y te ayudará a regular la temperatura.