En el barrio barcelonés del Putxet hallamos una casa con mucha historia detrás, que se construyó en 1947, y que cuenta ahora con una minuciosa reforma llevada a cabo por Cirera Studio . Su renovación ha considerado honrar, como criterio estético, su esencia mediterránea , en consonancia con el entorno y su propia vivencia y pasado como casa. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter . Estructurada en niveles equilibrados La reforma ha querido mantener la distribución original de la vivienda que se estructura en diferentes niveles. Con ello, se consigue maximizar los espacios interiores y exteriores. Además, lo más notable que se ha logrado con su rediseño es la aparición de armonía entre ambas zonas, la interior y la exterior, mediante el empleo de colores cálidos y naturales: los tonos terracota y arena . El reflejo del Mediterráneo Así, el proyecto se ha concentrado en lograr que en la casa se perciba el alma del Mediterráneo , en todos y cada uno de sus rincones. También ha tratado de conservar su historia y acentuar el contraste entre el interior y el exterior gracias a los colores, los materiales y la vegetación escogida para dar una nueva vida al hogar. Distribución abierta y unida a las terrazas Centrándonos en la distribución, esta se ha diseñado de manera que sea posible aprovechar cada centímetro en los distintos niveles. En este punto, el foco ha estado puesto en producir espacios abiertos y entrelazados que contribuyan al flujo natural de la luz y al acceso a las terrazas . Cocina y comedor como una unidad En el nivel principal , se nos presenta el corazón de la casa , lugar en el que la cocina y el comedor se encuentran y se unen en un único espacio diáfano . Luz en el centro de la casal h La luminosidad de esta zona es la que más destacada del hogar, ya que cuenta con extensos ventanales que hacen que la luz natural pueda colarse con gran facilidad y, además, también dispone de una entrada directa a las dos terrazas principales . El dormitorio principal como refugio En una planta superior surge un pasillo que conecta las diferentes zonas privadas de la casa. En este nivel encontramos la habitación principal en suite que disfruta de un acceso a la terraza principal. Un cuarto infantil entrañable Al lado del dormitorio principal en suite, se ubica la habitación infantil que está ideada con un diseño que busca brindar comodidad y transmitir cercanía al más pequeño de casa. Una escalera como elemento escultórico Una gran escalera se posiciona entre los dos niveles y los une con un diseño hecho a medida en hierro . Su finalidad práctica no es la única que presenta, y es que se trata, asimismo, de una pieza escultórica dentro de la casa. Con su estética, el espacio recibe una nota de modernidad y un marcado carácter industrial en su ambiente mediterráneo. Hacia la parte más alta Esta escalera permite adentrarse en la parte alta de la vivienda , una parte que se ha diseñado como un área para el trabajo y como sala de estar. Además, también dispone de una entrada directa a la terraza superior . Armonía en la división de zonas Gracias a esta ingeniosa distribución de la casa, -que conecta sus distintos niveles con mucha fluidez -, podemos apreciar un equilibrio entre funcionalidad y estética . La luz, el aire y el entorno exterior logran armonizarse así en cada una de las estancias y ambientes abiertos. Suelo de aspecto natural Como pavimento, destaca uno continuo de textura con acabado suave y en una tonalidad arenosa . Parte del pavimento original A modo de excepción, encontramos en una parte del pasillo, y en el cuarto infantil, el suelo hidráulico original de la vivienda. Se trata de un detalle que ofrece autenticidad y personalidad al espacio, e incluso un vínculo con el pasado del hogar. Revestimiento rústico para dar contraste El revestimiento de la casa está compuesto de un estuco a la cal texturizado . Con este acabado, en un color idéntico al pavimento continuo, se consolida la sensación de unidad que intenta reflejar el proyecto. Es más, el estuco de cal proporciona una pincelada rústica que genera un bonito contraste con lo simple y puro del estilo minimalista , el estilo que despuntan en el espacio interior. Con esta mezcla contrastante entre el aspecto rústico y el minimalismo surge un ambiente desenfadado y agradable . Baños con microcemento También podemos observar cómo los cuartos de baño están revestidos con microcemento , en concreto en las picas y en la bañera. Este material consigue producir una excelente continuidad visual en el diseño y hace que se integre sin necesidad de juntas o interrupciones. Un lucernario para más luminosidad