"Las curvas y las formas orgánicas van a ser una de las grandes tendencias en la decoración del hogar en 2025", opina la arquitecta e interiorista Núria Selva Villaronga, de NSV Arquitectura & Interiorismo. La razón: son un recurso clave para crear ambientes llenos de "movimiento, calidez y conexión emocional" que cada vez, y desde la pandemia, se demandan más. Además, los materiales con bastante textura y respetuosos con el medioambiente, como el estuco y las pinturas a la cal, estarán también entre las tendencias destacadas en el hogar en 2025 y 2026, en opinión de Selva Villaronga y de otra de las interioristas con la que también hemos hablado: Andrea Arqués, de A-Studio.
Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.

La barandilla de latón patinado de la planta superior dialoga con el estuco de suelo y revestimientos
Eugeni Pons
El cromo y el estuco a la cal: dos acabados que triunfarán en 2025
Arqués cree que hay dos materiales que tendrán un hueco importante en el interiorismo en 2025: "el cromo, que veremos en todo tipo piezas: desde focos a accesorios o mobiliario; y el estuco a la cal, que será protagonista en los revestimientos por su textura y empaque capaz de abrazar cualquier espacio con cariño".
Por su parte, Selva Villaronga opina que también serán tendencia revestimientos y pinturas más sostenibles, con un menor impacto ambiental, "como la pintura a la cal". Para la interiorista, se trata de soluciones que no solo embellecen las paredes, sino que también aportan bienestar.

Proyecto de interiorismo de Nuria Selva Villaronga, con Sandra Dachs, para una nueva promoción de viviendas en La Roca Golf Resort, en La Roca del Vallés
Meritxell Arjalaguer. cortesía Nuria Selva Villaronga
En general, dominarán las texturas más táctiles y sostenibles
Obviamente, las texturas son clave para aportar personalidad y conexión emocional en los espacios. "Las texturas que invitan a ser tocadas serán protagonistas en el interiorismo y la decoración del hogar en 2025. El terciopelo, la lana y las maderas con acabados texturizados aparecerán en mobiliario y decoración, agregando una capa sensorial que apela al tacto y aumenta el confort en los espacios", apunta Selva Villaronga.

Librería de mármol
THOMAS MEESCHAERT Y JAKOB VYNCKE
El mármol y la madera de nogal se hacen con un hueco en el hogar en 2025
Eso cree Selva Villaronga, que asegura que "veremos el mármol en mesitas auxiliares, encimeras e incluso en detalles decorativos" y destaca el carácter "lujoso y atemporal" que aporta esta piedra natural. Además, la experta también cree que el nogal será protagonista de la decoración del hogar en 2025. "Este tipo de madera, rica y cálida, vestirá con fuerza los espacios, tanto en mobiliario como en detalles arquitectónicos. Su color profundo y su textura imponente aportarán sofisticación y durabilidad a cualquier estancia".

El mobiliario curvo y el color gris visón se convierten en hilos conductores unificadores de esta vivienda asturiana
Ivo Tavares Studio Decoración: Rosa Pico de Soldecor Interiorismo
Las curvas y formas orgánicas seguirán siendo protagonistas en la casa
Hemos hablado de texturas ricas y materiales naturales como algunas de las tendencias en la decoración de la casa en los próximos meses. También las curvas y las formas orgánicas, "que aportan una sensación de confort emocional, evocando las formas naturales que encontramos en el mundo exterior, y que ya han sido protagonistas del interiorismo en años recientes, continuarán de moda en 2025", dice Selva Villaronga. Para la arquitecta e interiorista, se trata de una tendencia, "que definirá el diseño de interiores, alejándose de la rigidez de las líneas rectas para abrazar la fluidez y la suavidad".

Atrás quedaron ya los ángulos y la simetría en los espacios. Las curvas y las formas serpenteantes se imponen también en el mobiliario del salón
Archiproducts
La experta continúa comentando que los muebles con formas curvas – sofás, mesas, sillas y estanterías– no solo generan espacios más acogedores y envolventes, sino que también los suavizan visualmente, "aportando una sensación de dinamismo y creando movimiento dentro de la estancia". En definitiva, "en el interiorismo, las curvas van a ser un recurso clave no solo en muebles, sino también en arcos, ventanas y detalles estructurales". Así, las formas onduladas en paredes y techos se irán imponiendo progresivamente, añadiendo mayor profundidad y textura a los espacios.