Empezando este 2025, los expertos en decoración e interiorismo comentan las tendencias actuales y aquellas a las que decimos adiós. Para conocer en detalle cuáles son las modas que darán vida a los rincones de nuestros hogares, conversamos con dos expertas. Marta Pilar Carrión y Fátima Morales, arquitectas y fundadoras de Estudio Caliza, nos cuentan sus apreciaciones sobre los estilos que van a predominar en esta nueva temporada. Eso sí, en palabras de Marta, "las tendencias son hilos conductores que se van transformando y evolucionando, sin que exista un punto final o de corte que las deje atrás para siempre". Es importante tomar en cuenta este aspecto y entender que podemos ver mezclas de estilos en los diseños contemporáneos.
![Estudio Padre Rubio 19 20230803 0023 min](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 853"%3E%3C/svg%3E)
El minimalismo vintage apuesta por el color y el uso de materiales naturales.
Estudio Caliza
Adiós a los extremos
"Durante estos últimos años, se han llevado estilos como el minimalismo purista, así como estilos con acumulación de elementos ornamentales coloristas", nos cuenta Marta. "Son dos tendencias que se van despidiendo para dar sitio a un minimalismo con personalidad vintage", afirma.
![Marta Pilar Carrión y Fátima Morales de Estudio Caliza](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 1379"%3E%3C/svg%3E)
Marta Pilar Carrión y Fátima Morales de Estudio Caliza
Lupe Clemente
En 2025 abrazamos un minimalismo vintage
En este año y los próximos viviremos una reinvención de lo que entendemos como "minimalismo". No es casual que el minimalismo cálido haya causado furor en los últimos dos años. En particular, el minimalismo vintage se trata de diseñar "espacios con líneas puras, sencillas, donde los elementos decorativos no luchan entre sí. Más bien se trata de seleccionar bien esos elementos protagonistas. Hablamos de piezas decorativas que nos ofrezcan personalidad, que nos transmitan una historia para reinventarse en el presente", comentan desde Estudio Caliza. "Esta tendencia apuesta por piezas que podremos encontrar en tiendas especializadas. Veremos elementos vintage, muebles reacondicionados o piezas únicas, normalmente heredadas de familiares".
![Casa Garza (1) min](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 852"%3E%3C/svg%3E)
Las obras de arte de gran tamaño llegan a decorar los interiores.
Estudio Caliza
Obras de arte: no pueden faltar
Las arquitectas nos comentan que en esta nueva temporada, los cuadros y esculturas son imprescindibles. "Vamos a elegir piezas XL que nos transmitan sencillez", nos cuentan. "Poco a poco, diremos adiós a los murales compuestos por muchas láminas o composiciones temáticas de un número limitado de piezas. Vamos a apostar por una o dos obras que nos aporten mucha expresividad y fuerza. Eso sí, ¡en tamaño King Size!", concluyen.
No más total white
Como ya hemos visto, las tendencias extremas pasarán de moda gradualmente. Según Marta, dejaremos de ver "estilos que van todo al blanco o en blanco y negro". En cambio, vamos a preferir entornos cálidos y llenos de personalidad.
Equilibrio ante todo
Si antes preferíamos estilos monocromáticos, hoy buscamos "crear atmósferas equilibradas, frescas y relajantes, con mucha vitalidad", afirman desde Estudio Caliza. "Para conseguirlo, vamos a jugar con una amplia gama de blancos rotos que contrasten con colores terrosos. Así, daremos forma a una base neutra donde destacarán las pinceladas de color. Estas notas de vitalidad nos las aportarán tonos como el rojo vino, el cual fue tendencia en la temporada pasada y que sigue estando muy presente junto con otros colores como los rosas y azules empolvados o mates", comenta Marta.
![Casa Garza (2) min](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 853"%3E%3C/svg%3E)
Salón comedor abierto con divisores ligeros de madera.
Estudio Caliza
Sí a los espacios abiertos
Como ya hemos venido comentando, los espacios abiertos se impondrán en este 2025. Durante 2024, derribar las paredes entre cocina, salón y comedor, fue una reforma habitual. Hoy en día, el open concept se consolida como una tendencia fuerte y que promete durar en el tiempo.
“Los espacios abiertos, eliminando las particiones estructurales, ganan en cualquier distribución que hagamos. Para zonificar los espacios comunes, seguiremos apostando por las molduras reforzadas texturas en los acabados con pinturas o tratamientos superficiales de yesos, cales y arcillas”, afirman desde Estudio Caliza.
Cocina: la nueva protagonista del hogar
"En los espacios abiertos, las cocinas tienen un papel fundamental", nos dice Marta. "Adquieren un peso muy importante al declararse espacios de reunión y puntos de encuentro para reuniones con familiares y amigos. Son espacios para crear recuerdos", afirma. Por esta razón, las expertas nos animan a habitar cocinas de "estética muy cuidada". En ellas, priorizaremos los acabados de madera con vibrantes combinaciones a todo color, según nos dicen.
Empapelar con texturas
Los papeles pintados siguen siendo de los revestimientos favoritos para paredes. En este nuevo año, las expertas nos cuentan que "la tendencia se inclina por los entelados o aquellos papeles que nos ofrezcan volumen y dinamismo". Para evitar sobrecargar las paredes a nivel visual, "la clave, de nuevo, es conseguir una buena dosificación", nos comentan.
Grifería: hay vida más allá del dorado y el negro
En cuanto a grifería y tiradores, Marta nos anima a decir adiós a los típicos materiales como el acero dorado o negro. "En este 2025 daremos cabida a nuevas terminaciones metálicas tan elegantísimas como es el gold-negro, una maravillosa combinación. También podemos buscar toques divertidos con lacados a todo color", señala.
![Caliza Estudio Av Onu 32 min](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1280 853"%3E%3C/svg%3E)
Cocina de madera con península.
Estudio Caliza
Materiales naturales
"No perderemos de vista los materiales naturales, que son una base perfecta para cualquier espacio", afirman desde Estudio Caliza. "Hablamos de materiales como maderas, metales o piedras naturales que siempre crean una estética distinguida sobre cualquier lienzo neutro", concluyen.