“Una terraza bien diseñada y decorada es aquella que evita la congestión visual con demasiados elementos y materiales”, opina el paisajista Jordi Sánchez. Para el experto, un diseño bien resuelto es aquel que mantiene una armonía, “con una cuidada selección vegetal y acabados que generen un espacio acogedor y equilibrado”. Le preguntamos por los errores y aciertos en el diseño y decoración de terrazas. Entre los primeros, no valorar cuánto peso se introduce o una mala selección de plantas son los más habituales. Sobre los aciertos, una iluminación bien elegida y encontrar el equilibrio entre el exterior y el interior son dos de las cosas que transformarán radicalmente la terraza.

Calcula cómo se desarrollarán las plantas para evitar problemas estructurales o podas constantes

Calcula cómo se desarrollarán las plantas para evitar problemas estructurales o podas constantes

BELÉN IMAZ

Un error al diseñar una terraza es no tener en cuenta cómo crecerán las plantas que se han elegido

“Creo que el primer problema al diseñar una terraza es no considerar cómo se van a desarrollar las plantas”, apunta Sánchez. El experto explica que a menudo se eligen especies “sin tener en cuenta su crecimiento a largo plazo ni su sistema radicular, lo que puede derivar en problemas estructurales o en la necesidad de podas constantes”. Para el experto, si se quieren incluir árboles “es fundamental seleccionar aquellos con raíces no invasivas y asegurase de que el volumen de sustrato disponible sea suficiente para su desarrollo saludable”.

No cometas el error de no calcular el peso de todos los elementos de la terraza

No cometas el error de no calcular el peso de todos los elementos de la terraza

Eugeni Pons

No calcular cuánto peso aguantará la terraza es un error grave

Es fundamental calcular la carga estructural de la terraza. “El diseño de una terraza debe ser visualmente atractivo, pero también seguro y funcional. Hay que tener en cuenta el peso de todos los elementos: plantas, sustrato saturado de agua, tarimas, jardineras…. Si no se hace este cálculo, se puede sobrecargar la estructura y comprometer la estabilidad”.

Olvidarse del riego y el drenaje es un fallo habitual

“Es imprescindible prever un sistema de riego eficiente e integrar los tubos sin que queden expuestos, así como diseñar un drenaje que evite acumulaciones de agua (tanto de riego como de lluvia). Muchas veces, se pasa por alto este aspecto, lo que puede generar problemas de encharcamiento y deterioro de los materiales”, cuenta el experto.

Salón abierto a la terraza en un piso en Murcia. Proyecto: Laura Ortín

Salón abierto a la terraza en un piso en Murcia. Proyecto: Laura Ortín

David Frutos

Es un acierto decorar la terraza pensando en su uso real

“Uno de los mayores aciertos es diseñar la terraza pensando en su uso real”, apunta Sánchez. En opinión del experto, no es suficiente con que una terraza sea bonita, sino que debe ser cómoda. En este sentido, “antes de elegir mobiliario o la distribución hay que preguntarse cómo queremos vivir este espacio; si será un rincón de lectura, un comedor exterior o una zona de descanso”. Para el paisajista, a partir de ahí “se pueden definir circulaciones con sentido, crear áreas de sombra donde sean necesarias y seleccionar elementos que aporten confort”.

Acertar con la iluminación transformará tu terraza

El experto cree que a menudo no se tiene en cuenta la iluminación en el diseño de las terrazas. “Una iluminación bien trabajada transforma la experiencia en la terraza. Apostar por luces cálidas, estratégicamente colocadas para resaltar ciertos elementos, como muros vegetales o caminos, crea una atmósfera acogedora. Además, las soluciones de iluminación de bajo consumo reducen el impacto energético sin renunciar al encanto del espacio”.

Transformar la terraza en una prolongación del interior es un acierto

Transformar la terraza en una prolongación del interior es un acierto

Belén Imaz

Hacer de la terraza una prolongación del interior es un gran acierto

Definitivamente, un acierto a la hora de diseñar la terraza es “que no se vea como un espacio aislado, sino como una extensión natural del hogar. La elección de materiales y colores que dialoguen con el interior puede hacer que la transición entre ambos ambientes sea fluida y armoniosa”. En todo caso, Sánchez apunta que no es necesario replicar exactamente el mismo estilo, sino que “lo ideal es mantener una coherencia visual que haga que todo el conjunto tenga sentido y resulte bonito y práctico”.