Uno de los rincones de la casa que más se debe cuidar es el dormitorio. Es un espacio donde se pasan muchas horas y en el que se debe invertir tiempo de calidad para decorarlo y conseguir una estética relajada que invite al descanso. Es más, para algunos interioristas como Abel de González (@abelm.g), el dormitorio es un espacio que debe huir de tendencias. El experto recomienda incluir siempre elementos en el dormitorio "atemporales y que estén fuera de las modas actuales" para no cansarnos. También por el hecho de que algunos muebles pueden incluso restar metros a este espacio sin quererlo como el cabecero.
El error más común en el dormitorio: incluir un cabecero muy alto
Uno de los errores más comunes a la hora de decorar el cabecero, según Abel de González es el hecho de añadir un diseño muy alto. Los cabeceros altos visten bastante los dormitorios, pero son un error cuando no se tienen en cuenta las dimensiones del espacio. "Los cabeceros altos que presiden las camas con elegancia me parecen preciosos, pero solo funcionan cuando tenemos techos muy altos o espacios muy grandes", advierte el interiorista. De lo contrario, estos cabeceros lo único que se consigue es que queden algo "forzados, fuera de lugar y totalmente desproporcionados".

Este cabecero sustituye todos los elementos decorativos que pueden estar colocados en una pared.
archiproducts | Marca: Duomo Design | Colección: Sistema Scacco | Diseñador: Alessio Giovannetti
Pero entonces, ¿qué altura máxima debería tener un cabecero en un dormitorio? Si tienes un techo normal, más o menos comprendido entre una altura de unos 250 y 270 centímetros, el cabecero debería tener una altura de unos 120-130 centímetros. De esta forma, "el cabecero sobresale del colchón entre 70-80 centímetros para que se vea, guarde proporción con la cama y para que, si ponemos cojines, estos no queden por encima", asegura el interiorista.
¿Y si quiero añadir igualmente un cabecero de cama alto?
Si tienes ganas igualmente de añadir un cabecero alto, el interiorista da algunos trucos para integrarlo lo mejor posible:
- Pinta la pared del mismo color o añade papel pintado. La primera opción es "pintando o añadiendo un revestimiento como papel pintado del mismo color del cabecero". De esta forma, se integra mejor en el dormitorio".
- Pinta la pared del cabecero y el techo. Otra idea que da el interiorista es la de "pintar la pared del cabecero y el techo del mismo color para así eliminar los límites visuales".
- Incorpora un cabecero hasta el techo. Ya que vas a añadir un cabecero alto, ¿por qué no incluir un modelo que sea hasta el techo?
- Pinta la pared del cabecero del mismo color hasta el techo. Por último, otra idea en la que se suelen apoyar muchos interioristas es pintando "la pared del cabecero o el ancho de la cama y subiendo ese mismo color hasta el techo. De esta forma, se consigue dar altura a toda la pared y el cabecero queda más integrado".
Otros errores comunes que pueden arruinar el dormitorio
- No incluir mesillas de noche con almacenaje. Aunque ahora los dormitorios pueden ser algo más pequeños, es cierto que no hay que prescindir del todo de las mesillas. Sobre todo, no hay que olvidarse de las mesillas que cuentan con almacenaje porque permiten tener más organizado esta zona junto a la cama. "El error está en no añadir una mesita que tenga al menos un cajón". Así podrás guardar en el cajón de la mesilla tus libros, cables o lo que necesites sin que esté a la vista.
- No añadir lámparas de noche. Hay quienes apuestan únicamente por un punto de luz cenital en el dormitorio. Pero esto es un error y, en eso, está de acuerdo el interiorista Abel de González. Aunque las luces de lectura son más que necesarias, también es importante la iluminación indirecta. "En el dormitorio se necesitan luces más tenues o focalizadas, por lo que no hay que olvidarse de añadir lámparas o apliques en las paredes", aconseja el interiorista. Esto no solo hará el dormitorio "más funcional, sino que al mismo tiempo estaremos más a gusto".