¿Te levantas algo cansado y no sabes muy bien los motivos? Aunque has dormido bastantes horas, hay algo que parece que no te deja descansar. A veces puede ser por estrés simplemente, pero también pueden intervenir otros factores como una mala circulación del aire, el uso de textiles no adecuados a la estación del año, una mala elección de la almohada, mucha iluminación... ¿Pero y si el mal descanso estuviera ligado al Feng Shui? Hay quienes aseguran que esta filosofía china ayuda a armonizar los espacios y que, a la hora de decorar estancias, es importante tener en cuenta sus bases, incluso a la hora de colocar la cama. Eso lo sabe muy bien la experta Gloria Ramos, (@gloriaramos_fengshui) quien te da algunas claves que te ayudarán a mejorar el descanso.

Cuidado con la pared próxima a la cama

Si tienes el baño o la cocina muy próxima al dormitorio, debes tener algo más de cuidado. La experta en Feng Shui no recomienda colocar la cama en la pared situada al lado de la cocina o el baño. ¿Los motivos? "La energía del agua interfiere con nuestro descanso. Si no puedes evitarlo, coloca un cabecero ancho o un tabique aislante para que haya una separación". De esta forma, conseguirás un mayor descanso según esta filosofía. Pero este no es el único error que quizás est��s cometiendo a la hora de distribuir la cama. 

La puerta del dormitorio, mejor lejos

iluminacion dormitorio 00445722

Según el Feng Shui, se debe evitar colocar la cama frente a la puerta ya que, "genera intranquilidad". Lo que puedes hacer, según la experta, es "mover la cama a una posición diagonal y lo más lejos de la puerta del dormitorio" para así facilitar el descanso durante la noche. En dormitorios pequeños, si tienes la puerta muy próxima, intenta colocar la cama en el lado opuesto, si es posible. De esta forma, tendrás la puerta fuera del campo visual y podrás descansar mejor según el Feng Shui.

AÑADE un cabecero a la cama

El cabecero es un elemento imprescindible en el dormitorio. Primero, por el plus decorativo que otorga a la estancia. Le da presencia a la cama y la viste. Además, hay cada vez más diseños que ayudan a conseguir un dormitorio más estiloso, casi solo con el cabecero. Segundo, el confort que aporta en el descanso. Los cabeceros permiten evitar cualquier tipo de golpe en la pared mientras estás durmiendo, ya que suelen ser acolchados. De esta forma, te puedes mover con comodidad por la noche sin tener miedo a golpearte la cabeza. Además, según el Feng Shui, "el cabecero es imprescindible para tu protección".

Y si añades un cabecero, que no sea próximo a la ventana

Por otro lado, hay que evitar colocar la cama detrás de la ventana. "Si la ventana está detrás, las energías positivas pueden irse. Se recomienda usar cortinas gruesas o cambiar simplemente de posición la cama".

Olvídate de las lámparas de techo justo en el centro de la cama

Aunque estéticamente queden bien, sobre todo los ventiladores de techo, si sigues la filosofía del Feng Shui no es tan recomendable añadir sobre la cama. Se recomienda evitarlos, ya que pueden dar sensación de agobio. Lo ideal es apostar por luces laterales como apliques, una pequeña lámpara sobre la mesilla de noche.. O si quieres añadir un ventilador, mejor que sea siempre fuera de la zona de la cama. 

ventilador techo dormitorio 00436550

Con estos pequeños consejos de la experta en Feng Shui, Gloria Ramos, ahora ya puedes colocar la cama de la mejor manera posible para mejorar el descanso. Eso sí, siempre hay que saber adaptarlos al espacio del dormitorio para que todo quede en armonía y también esta estancia luzca con estilo.