Los lectores de Arquitectura y Diseño la conocerán porque en el número de enero abría el reportaje dedicado a los estudios de arquitectura que se han establecido en el barrio del 22@ de Barcelona. Ya entonces, Ana García nos contó que estaba ultimando los detalles de la que iba a ser su primera novela, 'Cara Vista'. Estos días, el libro sale al mercado y el tema del que habla no puede ser de más rabiosa actualidad. Una mujer se separa e inicia el periplo de encontrar una nueva residencia en Barcelona para ella y su hijo. El libro es un manual para que todos aquellos que quieran comprar un local y convertirlo en su vivienda, para que sepan todos los trámites que deben hacer. Además, García habla del tipo de casas que buscamos según el momento vital que estamos atravesando. 

  • Cuéntanos como empezó esta aventura

"A mí el libro me lo encargó en formato ensayo una de las universidades para las que trabajo y era una recogida de datos sobre lo que se tarda de media entre que tú encuentras ese un local que puede ser un candidato a convertirse en tu próxima vivienda y contactas con un despacho de arquitectos para que te haga todas las gestiones: El libro pregunta: "¿Cuánto tiempo se tarda en hacer las consultas previas de la viabilidad de lo que se quiere hacer en ese proyecto, y realizar todos los trámites administrativos necesarios hasta la obtención final del proyecto de obra?"

  • Es decir, querías facilitar la vida a las personas que se encuentran en esta situación

Exacto, yo quería hacer como un manual... Tú tienes un piso o una vivienda y tienes que saber. Por ejemplo, si es un almacén y puedes hacer un cambio de uso pues tendrás que ir al catastro, mirar la nota registral, tendrás que ir al distrito de tu municipio o ciudad para saber qué permisos de obra tendrías que pedir, deberías ir al archivo para ver cómo era ese edificio originalmente. , es decir como todas las diferentes administraciones que participan. Yo tenía que recoger todos estos datos, pero por el camino pasaron dos cosas

  • ¿Qué pasó por el camino? 

Por una parte, que me estaba poniendo de muy mal humor porque es brutal lo que se tarda, y por otra parte, que yo me vi en una situación en que me estaba separando de mi pareja y tenía que buscar piso. Entonces lo que pasó es que aquello lo que empezó como un ensayo acabó como una novela de autoficción. Y seguí explicando todos esos pasos previos a hacer un proyecto pero en una casa concreta, que era una casa que yo intentaba hacerme para mí.

La portada de la novela, que ya está en el mercado.

La portada de la novela, que ya está en el mercado. 

Círculo Rojo
  • ¿Qué pone de manifiesto esta novela? 

Lo caro y lo difícil que es separarse en una ciudad como Barcelona. Para mí en esta novela son más importantes las casas que los personajes. Y sí que hay un tema simbólico sobre diferentes momentos vitales en que necesitas encontrar una casa propia y entonces juego un poco con eso.

  • ¿Buscamos diferentes tipos de casas según el momento vital que estemos atravesando? 

Desde mi punto de vista hay unas cuatro. La primera es la del enamoramiento. Es para la primera vez que vives solo y buscas una casa desde la ilusión del primer hogar. Casi no tienes cosas que guardar, así que puede ser como un loft.

Jajaja...

La casa de una etapa más avanzada es para cuando la pareja ya tiene hijos o ya empiezan a convivir los trabajos con las familias. Esta sería la casa flexible, a la que a veces le pedimos demasiado, por cierto...

Ana Garcia retrat
  • ¿Y la tercera casa? 

La tercera responde a la necesidad de buscar una casa con raíces. Que te haga sentir que puedes realmente quedarte ahí, que ya has vivido en muchos pisos y que ahora es el momento de echar raíces. Y luego hay una muy importante que es la casa de cuando las cosas no te salen como tú has pensado. Es la provisional, que igual no tiene ese valor simbólico pero que al final acaban siendo lugares muy acogedores porque no tienen la carga anterior, has hecho una depuración, un reset. Y para empezar de cero, también el espacio te tiene que acompañar.