Exuberante, ornamentado, original y lujoso pueden ser algunos de los adjetivos para describir el estilo art déco, que predominó en el diseño industrial, la arquitectura, el interiorismo o la moda durante los años 20 y 30 del siglo pasado. Círculos, patrones en zigzag, en espiral, en forma de rayos, hexágonos…: las figuras geométricas son clave en el art déco, que Hollywood acabo popularizando. También los colores llamativos y los materiales ostentosos, como algunas maderas exóticas, por ejemplo, definen un estilo que bebió de las vanguardias históricas, el art noveau y la Bauhaus. En arquitectura dejó multitud de ejemplos en todo el mundo. En este artículo te proponemos una selección de algunos de los edificios de estilo art déco más destacados.

Detalle de la cúpula del edificio Chrysler, Nueva York
iStock
Edificio Chrysler, Nueva York
Definido por John Julius Norwich en The World Atlas of Architecture como un ejemplo perfecto de art déco por su geometría y ornamentación, el edificio Chrysler, uno de los primeros rascacielos de este estilo en Estados Unidos que William van Alen construyó por encargo de Walter Chrysler, fundador de Chrysler, es uno de los grandes ejemplos de arquitectura art déco en el mundo. Destacan el medio centenar de ornamentos, entre los que hay cabezas de águila, piñas o réplicas de los capós de los Chrysler de la época; además de la cúpula, compuesta por siete arcos concéntricos colocados uno sobre otro.

Edificio de los Cines Callao, en la Gran Vía de Madrid
iStock
Los Cines Callao, el Teatro Pavón y el bar Museo Chicote, Madrid
En Madrid, el bar-coctelería Museo Chicote, donde se han grabado series como Velvet y películas como Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar; los Cines Callao, construidos en 1926, o el Teatro Pavón están entre los mejores ejemplos de arquitectura art déco de la capital. Déjate este último para el final y, de paso, aprovecha para darte una vuelta por el Madrid más castizo. Más ejemplos interesantes de arquitectura art déco en España son el Teatro Rialto de Valencia o la Casa Ferran Guardiola, con su espectacular fachada, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Teatro de los Campos Elíseos de París
De Pline - CC BY-SA 3.0 Wikimedia Commons
Teatro de los Campos Elíseos, París
No podía faltar un edificio en Francia, origen del estilo art déco. Nos quedamos con una joya de la arquitectura en París: el Teatro de los Campos Elíseos, en el distrito 8, construido en 1913 por el arquitecto Auguste Perret y el escultor Antoine Bourdelle, autor de los relieves de bonita fachada revestida de mármol (ver foto). El edificio cuenta con un restaurante y tres espectaculares auditorios, uno de ellos con capacidad para 1.500 personas, y debería ser una visita obligada para melómanos y amantes de la arquitectura.

Sala de conciertos O2 en Glasgow
CC BY-SA 4.0. Wikimedia Commons
Sala de conciertos O2 Academy y edificio Beresford, Glasgow
La ciudad de Glasgow es un museo de arquitectura en sí misma. Es su principal patrimonio y en cualquier lugar podrás encontrar visitas guiadas que descubren el legado de Charles Rennie Macintosh, que firmó algunos maravillosos ejemplos art noveau, como la Glasgow School of Arts, a principios del s. XX. También hay algunos ejemplos maravillosos de art déco, como el Hotel Beresford (actualmente un edificio de viviendas) o la sala de conciertos O2 Academy (1932); antes cine y bingo, pero que desde 2003 es un lugar para disfrutar de las mejores bandas y artistas. Aquí, la banda de rock estadounidense The Killers vendió en 2006 el aforo completo en solo tres minutos.

Fachada del edificio Hoover, Londres
Ethan Doyle White - CC BY-SA 4.0
Edificio Hoover, Londres
Proyectado por Wallis, Gilbert and Partners para la familia estadounidense propietaria de la empresa de aspiradores Hoover Company, el edificio Hoover, inaugurado en 1933, es un buen ejemplo de arquitectura art déco en Londres. Tesco, empresa de supermercados, lo adquirió en 1989 con la condición de preservarlo y recuperarlo (allí sigue habiendo un supermercado de la cadena). Después lo vendió a una empresa inmobiliaria que lo volvió a renovar, recuperando el color en los pasillos, restaurando las escaleras, luminarias y los suelos originales de terrazo, hasta transformarlo en un edificio residencial de lujo. Finalmente, en Londres también merece la pena una visita a la Battersea Power Station, recientemente renovada por el estudio Wilkinson Eyre Architects.