Mucho han cambiado las casas prefabricadas desde su primer diseño: la Manning Cottage, obra del carpintero inglés Hebert Manning, ubicada en Australia. Esta vivienda de 1833 fue toda una revolución en el momento por su estructura de madera y la facilidad para transportarse hasta el punto dónde iba a ser situada. La arquitectura modular ha ido ganando adeptos con el paso de los años, conociendo a grandes expertos del sector que se atrevieron con este tipo de hogares. Uno de ellos es Jean Prové, popular por proyectos como la Villejuif (1957). 

En la actualidad, muchos arquitectos siguen utilizando la madera como material principal de los hogares prefabricados. Este es el caso de la casa Manitoba, de Maestro Casas. Se trata de una vivienda modular de 56 m2 - 43 m2 habitables y 9 m2 de terraza- que destaca por tener una estructura muy sencilla, a la vez que natural y funcional. La residencia cuenta con dos dormitorios dobles, un baño, cocina abierta al salón y comedor integrado. La firma la tilda como una gran opción para convertirla en casa de verano. Su valor total es de 13.987€.

La casa prefabricada Manitoba: el proyecto arquitectónico ideal para pasar el verano

Casa Manitoba

La casa tiene una estructura clásica y muy práctica.

Maestro Casas

La casa Manitoba consiste en una vivienda modular de una sola planta distribuida en 5 estancias. El estudio ha tenido en cuenta una de las corrientes más atemporales, como es la madera, creando toda la estructura de la residencia con este material. Es resistente, aislante térmico y muy consistente.

La luz natural fue una de las claves de la construcción, ya que todas sus paredes disponen de ventanas. Por otro lado, la terraza se encuentra justo en la entrada, creando un pequeño porche con sombra muy acogedor. Este espacio es ideal para poner muebles estrechos que te permitan disfrutar del aire libre, como mesas y sillas de exterior. 

Casa Manitoba

Solo 3,76 m2 son no habitables.

Maestro Casas

Para el tejado, Maestro Casas ha optado por uno a dos aguas. Se trata de aquel que tiene dos cubiertas inclinadas hacia abajo, con un eje horizontal y largo justo en el medio. Esta solución es ideal para que la lluvia no se congregue en lo alto de la casa. Además, potencia la entrada de exposición solar. 

En el interior

Casa Manitoba

Tanto el suelo, como el techo y las paredes conservan la madera original.

Maestro Casas

El espacio más diáfano de la casa Manitoba es el salón. Cuenta con un pequeño rincón que es perfecto para poner la sala de estar, con un sofá y una mesa de centro. En la parte central, se puede colocar un comedor que haga de nexo de unión entre el área de descanso y la cocina, con un office de madera que vaya acorde con la estética de la casa. 

Una de puntos con más estilo y funcionalidad es la cocina. La firma apuesta por un modelo en forma de L que saca rendimiento a toda la forma horizontal de la vivienda. La opción de Maestro Casas se conforma por un único mueble que incorpora la zona de cocción, la de lavado y unos armarios bajos con mucha capacidad de almacenaje.

Casa Manitoba

Los dormitorios dobles se encuentran contiguos.

Maestro Casas

La distribución de la casa es sencilla. En la parte izquierda encontramos los dos dormitorios dobles, que disponen de mucha luz natural. El del fondo cuenta con mayor superficie. El salón tiene acceso directo al baño, uno de los espacios más reducidos de esta vivienda pero con los suficientes metros para poner el inodoro, la ducha y el lavabo.

Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.