Quizás hayas experimentado en alguna ocasión esa sensación de entrar a una casa y pensar que la decoración representa totalmente a quienes viven en ella. Eso es lo que te queremos transmitir ahora: cómo sería la casa perfecta de Arquitectura y Diseño. ¿Cómo crees que sería el recibidor? ¿Tendría más protagonismo el salón o el comedor? Te enseñamos algunos de los elementos clave que no podrían faltar en esta casa ideal que puede inspirarte también si estás decorando la tuya.
Naturalidad desde la fachada
La vivienda de Arquitectura y Diseño respira 100% naturaleza. Hoy en día es una de las prioridades dentro del mundo de la arquitectura y el interiorismo. Buscamos en cada rincón de la casa (y fuera de ella) que todo sea lo más sostenible posible.
Si tuviéramos que descubrir la casa por fuera, seguramente estaría decorada con una fachada en madera en mitad del campo. Un enclave relajado que se respira en todo el ambiente y también en su interior.
El recibidor, la carta de presentación de Arquitectura y Diseño

Clovelly House (Sydney)
Madeleine Blanchfield Architects.
Cualquier interiorista te diría siempre que el recibidor es la carta de bienvenida a la vivienda. Es una especie de presentación y un indicador sobre el estilo que sigue la casa, así como de la paleta de colores que decorarán cada rincón. El recibidor de una casa de Arquitectura y Diseño es relajado y eso tiene mucho que ver con los materiales utilizados. Desde lámparas con personalidad; mesitas de noche en mármol que aportan sofisticación; carpintería impecable, y, por supuesto, un jarrón con flores frescas. Te lo imaginas, ¿no? Pequeños detalles que pueden marcar una entrada y hacer que los invitados se lleven una buena impresión de la casa.
Un salón lleno de libros, asientos de diseño y en contacto con la naturaleza
Tras la entrada, toca visitar el salón. Un rincón que dice mucho de quienes viven en cualquier casa. En nuestra casa, el salón ideal estaría compuesto por muchos libros, revistas, música y, sobre todo, sofás y butacas cómodas y bien diseñadas para disfrutar los 365 días del salón. Al encontrarse la casa en la naturaleza, no faltarían los grandes ventanales que dejan ver las ramas y hojas de los árboles del exterior. Una amplia cristalería que no solo sirve para acercar el exterior al interior, sino que, además, proporciona muchísima luz natural. Y es que la luz es un elemento que no puede faltar en ninguna casa de Arquitectura y Diseño.

Casa da caixa vermelha, De Leo Romano, Goiania (Brasil)
Cocina y comedor con aires escandinavos

Proyecto de Hans Verstuyft Architects
Pere Peris | Estilismo: Susana Ocaña | Arquitecto: Hans Verstuyft Architects
La cocina y el comedor de Arquitectura y Diseño están pensados para vivirlos todos los días y compartir buenos momentos en familia. Son espacios con líneas sencillas, cuidadas y donde no falta un material tan cálido como es la madera. En ambos rincones se respira un poco de ese lujo escandinavo con colores neutros en textiles como manteles de lino, paredes, muebles, sillas... Pero con detalles coloridos como una buena lámpara en mitad de la mesa del comedor en dorado.
eN EL BAÑO NO FALTE ESE GUIÑO RETRO

Diseño de Kaemingk Design
Kaemingk Design
Aunque nuestras casas son casi siempre inspiradas en la estética escandinava, hay rincones de la casa que tienen una apariencia diferente. Es el caso del baño, un rincón de la vivienda que estuvo abandonado decorativamente durante muchos años y que ahora se vuelve a postular como uno de los favoritos incluso de interioristas. Nuestro baño ideal tiene revestimientos sencillos, y acabados que invitan a una atmósfera tranquila. El guiño chic y retro se añade con algún color algo más brillante, ya sea en mobiliario o incluso en alguna pared.
El estudio: un rincón lleno de buenas ideas

Govaert & Vanhoutte
Pere Peris | Estilismo: Susana Ocaña | Arquitecto: Govaert & Vanhoutte.
En esta casa tampoco puede faltar un estudio. Desde hace unos años, la oficina también se ha trasladado a la vivienda. Una manera de crear un espacio acogedor para trabajar desde casa es añadiendo muebles cálidos y materiales como la madera. De nuevo, este material se encarga de darle ese toque natural y apetecible a las estancias. Eso sí, el estudio viene cargado de líneas contemporáneas a través de sillas y mesas con diseños llenos de carácter e incluso a medida.
Y no podía faltar, ¡el dormitorio!
¿Alguna vez has pensado cómo sería el dormitorio de nuestros sueños? Te damos una pista: ¡no falta el confort! Un dormitorio lleno de luz natural, con apliques a ambos lados de la cama para leer cómodamente y textiles súper agradables que hacen que el descanso sea reparador. Así sería una casa perfecta de Arquitectura y Diseño que te invitamos a copiar o al menos inspirar la tuya, ¿te animas?