Después de las incesantes lluvias hemos dado la bienvenida a los primeros rayos de sol, que nos invitan a hacer vida al aire libre y a disfrutar de las salidas al exterior que ofrecen nuestras casas. "La percepción de los espacios exteriores ha cambiado muchísimo desde que estuvimos confinados en 2020. Hasta entonces, contar con un balcón o terraza en la vivienda, se veía como una opción, algo deseable pero no primordial, y había quien utilizaba este espacio solo en ocasiones puntuales, como la de disponer algunas plantas y celebrar la verbena de San Juan", recuerda la arquitecta Marina Zamora, de Sezam Studio.
Sin embargo, hoy la actualidad es diferente. "Tras el confinamiento, adquirimos conciencia del valor que los espacios exteriores pueden aportar a nuestra calidad de vida. Hemos pasado a valorarlos como un espacio indispensable en nuestra casa, con la particularidad de que no lo vemos como una habitación más, sino como un lugar en el que pasar agradables veladas compartidas en familia o con amigos y, en el que además, podemos reconectar con la naturaleza al disponer plantas, zonas de huerto o jardines verticales", dice esta experta que adelanta las tendencias clave para este año y da pautas sobre cómo diseñarlas para que sean funcionales y cómodas no solo en primavera, también durante todo el año.
Elementos clave que aúnan funcionalidad y comodidad
Al diseñar un espacio exterior funcional y confortable durante todo el año, es esencial considerar:
- Protección climática: "Conviene incorporar pérgolas, toldos o estructuras que brinden sombra en verano y resguardo en invierno, permitiendo el uso del espacio sin importar las condiciones meteorológicas".
- Mobiliario versátil y resistente: "Hay que seleccionar muebles de materiales duraderos y aptos para exteriores, como aluminio, teca o fibras sintéticas, que soporten las inclemencias del tiempo y sean cómodos".
- Iluminación adecuada: "Es importante instalar sistemas de iluminación que creen ambientes acogedores y permitan el uso del espacio en horas nocturnas, como luces LED de bajo consumo o lámparas solares".
- Vegetación estratégica: "Recomiendo utilizar plantas para generar barreras naturales contra el viento, aportar frescura en verano y embellecer el entorno durante todo el año".

El uso de plantas embellece las salidas al exterior de las casas.
Gloria Solans
Cocinas exteriores, un elemento que gana popularidad
Según la experta, las tendencias actuales incluyen:
- Integración con el paisaje: "Pasa por diseñar cocinas que se fusionen con el entorno natural, utilizando materiales como piedra, madera y acero inoxidable, creando una transición armoniosa entre el espacio construido y la naturaleza".
- Equipamiento completo: "Conviene incorporar electrodomésticos de alta calidad, como parrillas, hornos de leña y frigoríficos, que permitan una experiencia culinaria completa al aire libre".
- Zonas multifuncionales: "Es importante crear áreas que combinen la cocina con espacios para comer y relajarse, fomentando la interacción social y el disfrute del entorno exterior".
- Crear zonas de relax: "Diseñar un espacio exterior pensado para el descanso implica cuidar cada detalle. La privacidad es fundamental, y se puede lograr mediante celosías, cortinas o setos que generen una sensación de recogimiento y protejan de miradas externas".
- El confort también juega un papel clave: "mobiliario ergonómico, hamacas, sillones reclinables y textiles suaves como cojines o mantas invitan a desconectar. A esto se suman los elementos sensoriales, como fuentes de agua, plantas aromáticas o materiales naturales, que estimulan los sentidos y refuerzan la atmósfera de calma".
- Por último, "una iluminación suave y cálida, con faroles o guirnaldas, ayuda a mantener ese ambiente sereno también al anochecer".

"Hay que seleccionar muebles de materiales duraderos y aptos para exteriores", dice la arquitecta
Gloria Solans
Uso de vegetación autóctona:
"Incorporar vegetación autóctona en el diseño de exteriores es una decisión clave por varias razones. Al estar adaptadas al clima y al suelo de la zona, estas plantas requieren menos riego y mantenimiento intensivo, lo que facilita su cuidado y optimiza recursos. Además, fomentan la biodiversidad, ya que ofrecen alimento y refugio a la fauna local, ayudando a preservar los ecosistemas incluso en entornos urbanos. También son una opción más sostenible, ya que disminuyen la necesidad de productos químicos y favorecen la creación de jardines responsables y en equilibrio con el entorno".

Las plantas hacen de parapeto del viento y aportan privacidad.
Gloria Solans
Las tendencias clave
Según la arquitecta, este 2025 estas son las tendencias que anticipa para los espacios exteriores.
- Diseño biofílico: "Vamos a experimentar una conexión más profunda con la naturaleza, integrando elementos naturales y fomentando espacios verdes que mejoren el bienestar".
- Materiales sostenibles: "Se usarán materiales reciclados y ecológicos, como maderas certificadas y compuestos biodegradables, en la construcción y decoración de exteriores".
- Colores orgánicos: "Apostaremos por una paleta de colores inspirados en la naturaleza, con tonos tierra, verdes y azules suaves, que aportan serenidad y armonía al ambiente".
- Tecnología integrada: "En casa implementaremos sistemas inteligentes para iluminación, riego y sonido, que faciliten el uso y mantenimiento de los espacios exteriores".

Una paleta cromática inspirada en la naturaleza transmite calma.
Marcela Grassi
Una transición armoniosa
"Para lograr una transición fluida entre interior y exterior, es importante mantener una continuidad visual que unifique ambos espacios. Usar materiales, colores y estilos similares ayuda a crear una sensación de cohesión. También es clave contar con aperturas amplias, como puertas correderas de vidrio o biombos plegables, que conecten sin barreras físicas. Extender el mismo pavimento desde el interior hacia la zona exterior refuerza esa continuidad, y elegir un mobiliario que dialogue con el estilo del interior aporta armonía al conjunto. Todo suma para que ambos ambientes se perciban como un espacio integrado".
No olvidarse del clima
Para que los exteriores sean agradables durante todo el año, cuando se diseña un espacio exterior hay que tener en cuenta diferentes elementos:
- Protección solar y térmica: "Es recomendable pérgolas, toldos retráctiles o vegetación de sombra para mitigar el calor en verano y permitir la entrada de sol en invierno".
- Resistencia a la intemperie: "Hay que seleccionar materiales y mobiliario capaces de soportar las condiciones climáticas específicas de la región, como humedad, salinidad o variaciones térmicas".
- Drenaje adecuado: "Conviene asegurar una correcta evacuación del agua de lluvia para evitar encharcamientos y daños en las estructuras".
- Fuentes de calor: "Si es posible, iIntegrar elementos como chimeneas exteriores o calentadores ayuda a mantener el confort durante las estaciones frías".
Espacios multifuncionales
"Diseñar un espacio exterior versátil implica pensar en cómo adaptarlo a distintas actividades del día a día, como relajarse, recibir visitas o cuidar plantas. Una buena estrategia es plantear una zonificación flexible, con áreas diferenciadas pero conectadas: por ejemplo, un rincón de lectura, una zona de comedor y un espacio para jardinería. El mobiliario modular también aporta dinamismo, ya que permite reorganizar el entorno según las necesidades del momento. Contar con almacenamiento integrado ayuda a mantener todo en orden sin perder funcionalidad. Y para completar el ambiente, una iluminación adaptable permite ajustar la atmósfera según la hora o el uso, haciendo que el espacio se transforme con facilidad".