En la última década, los jardines han evolucionado mucho; casi tanto como el sector del paisajismo y el diseño de jardines. "Hace 20 años teníamos que hacer mucha pedagogía para explicar las ventajas o el valor añadido que aporta un paisajista", apunta David Jiménez, arquitecto por la Universidad de Alicante y máster en jardinería y paisajismo por la UPM, que lleva más de una década ejerciendo como paisajista. "Ahora, el cliente tiene claro por qué necesita un profesional experto que le asesore y le acompañe en el proceso de diseño y construcción del jardín". Hablamos con él sobre cómo están cambiando nuestros jardines; cuáles serán las tendencias destacadas en el diseño de jardines en 2025; conceptos en auge como el de 'nuevo naturalismo' o el mayor protagonismo de la sostenibilidad.

"Desde la pandemia no solo es importante contar con espacio exterior, sino también la calidad de ese espacio", opina el paisajista David Jiménez

"Desde la pandemia no solo es importante contar con espacio exterior, sino también la calidad de ese espacio", opina el paisajista David Jiménez

Manolo Yllera
  • En general, ¿cómo ha evolucionado el jardín a raíz de la pandemia de Covid-19?

"La Covid-19 marcó un antes y un después en la manera de entender el jardín y su potencial. Con anterioridad a la pandemia, los proyectos de paisaje se limitaban a viviendas de cierta envergadura o trabajos dentro de un proyecto de reforma ya en marcha. El coronavirus demostró que no solo era importante contar con espacio exterior, sino que era vital la calidad de ese espacio".

Jardín silvestre en Toledo. Paisajismo: Fernando Martos.

Jardín silvestre en Toledo. Paisajismo: Fernando Martos.

Fernando Martos
  • Actualmente, gana adeptos el concepto de 'nuevo naturalismo': una idea que tiene que ver con jardines de estética más silvestre; alejados de diseños geométricos. Diferentes colores, texturas y alturas son clave en este sentido. ¿Te parece interesante esta tendencia?

"Por supuesto. Del mismo modo que ocurre con otras disciplinas, existe una vuelta a un diseño más natural y cálido que deja atrás patrones de diseño más fríos y geométricos asociados a una modernidad algo pasada de moda. El paisajismo actual lleva un tiempo interesado en lo natural y silvestre; en paisajes mucho más naturales, y en cierta manera delicados, que nos recuerdan a las campiñas inglesas, francesas o italianas".

Un jardín de carácter silvestre en Ávila, de Muñoz y Moreu: un estudio que plantea sus proyectos adaptándolos al entorno

Un jardín de carácter silvestre en Ávila, de Muñoz y Moreu: un estudio que plantea sus proyectos adaptándolos al entorno

Muñoz y Moreu
  • ¿Qué tres tendencias destacarías en el diseño de jardines en 2025?

1. Se mantienen los jardines de aspecto silvestre, pero de trazado más clásico.

2. El jardín sigue siendo una proyección del interior y cada vez más en el jardín aparecen elementos propios del interior, como cocinas, grandes porches, espacios de estar, hogueras, etc.

3. Hay una mayor diversidad del pavimento del exterior en función del uso del jardín.

Cada vez es más importante la relación del jardín con el interior de la vivienda

Cada vez es más importante la relación del jardín con el interior de la vivienda

Thomas de Bruyne / Photofoyer
  • ¿Por qué difuminar la frontera entre interior y exterior sigue siendo una tendencia? 

"Es uno de nuestros consejos básicos; junto con tratar el paisaje como una gran escenografía. Trabajar el paisaje como una extensión del interior es imprescindible para dar coherencia a todo el proyecto (interior-exterior). Permite ampliar los límites de la vivienda y mejorar el interiorismo con una experiencia de exterior que trasciende el interior (y viceversa). Esta es, sin duda, es una de las peticiones más reclamadas por los estudios de interiorismo con los que trabajamos".

  • Nos fijamos cada vez más en el aspecto sostenible. ¿Pierde fuerza el componente visual frente a otras preocupaciones que tienen que ver con el medioambiente a la hora de diseñar jardines? ¿Cómo puede convivir lo estético y lo funcional en un jardín?

"Por encima de todo, un jardín debe ser bello y capaz de emocionarnos. Si no se consigue, hemos fracasado. No obstante, es cierto que cada vez el componente sostenible va ganando peso frente a lo estético. Por ello, siempre hay que tener claro cuál es el fin último de proyecto, y que tanto la sostenibilidad como la estética convivan y mejoren el diseño. Lo principal es tener una buena idea de proyecto, una estrategia que articule el jardín sobre la que adaptar patrones o estrategias sostenibles".

Mi consejo es:

1. Pensar el jardín como una unidad global, aunque esté formada por distintas zonas.

2. Trabajar el paisaje como escenografía.

3. Que todo el jardín tenga utilidad, es importante pensar en el uso de cada zona del jardín.

4. Conseguir una cuidada iluminación

"Un jardín requiere de un equilibrio en la elección del tamaño y formato de la planta. En 2025, gramíneas y herbáceas están de moda", según el paisajista.

"Un jardín requiere de un equilibrio en la elección del tamaño y formato de la planta. En 2025, gramíneas y herbáceas están de moda", según el paisajista. 

cortesía David Jiménez
  • La RHS (Royal Horticultural Society) asegura que los jardines son cada vez más un reflejo de la personalidad, aficiones y gustos de los propietarios. ¿Estás de acuerdo?

"Sí, y creo que es por lo que comentaba al principio. Cada vez la demanda de un paisajista es mayor porque el usuario reconoce que la manera de conseguir un diseño que hable de ellos, sus aficiones, necesidades y personalidad es tratar al proyecto de forma holística. Es algo que lleva tiempo instaurado en otros países de nuestro entorno y que en España ha venido para quedarse".

Que todo el jardín tenga utilidad es importante; también pensar en el uso de cada zona del jardín

Que todo el jardín tenga utilidad es importante; también pensar en el uso de cada zona del jardín

cortesía David Jiménez
  • Sobre plantas y árboles: ¿qué especies están de moda? ¿Es mejor que sean grandes o pequeños?

"Un jardín requiere de equilibrio en la elección del tamaño y formato de la planta. Este año seguirán de moda las gramíneas y herbáceas. Nosotros hemos terminado de incorporar a nuestra paleta de plantación el Amellanchier en formato multitronco (un arbusto que nos apasiona); el Cinnamomum camphora como árbol perenne; y seguimos apostando por los bosquetes de Betula utilis: especialmente formando grupos de 3 y 5 ejemplares".

Difuminar las fronteras dentro-fuera y tratar el paisaje como una escenografía son dos de las cosas más importantes al diseñar un jardín, según el experto

Difuminar las fronteras dentro-fuera y tratar el paisaje como una escenografía son dos de las cosas más importantes al diseñar un jardín, según el experto

cortesía David Jiménez
  • En resumen, ¿cómo debe ser el jardín perfecto en 2025?

"Estéticamente equilibrado y ordenado. Respecto al arbolado, recomiendo utilizar como mucho una o dos especies. Tendemos hacia jardines sensibles con el entorno y la sostenibilidad. En 2025 se imponen los jardines de bajo mantenimiento y con especies cada vez más adaptadas a ambientes rústicos".