Las últimas tendencias en decoración de paredes están marcadas por abandonar las opciones más recurrentes, como es el dejar los muros completamente lisos. Aunque optar por esta estética siempre es un acierto, sobre todo, en casas minimalistas; las modas que están despuntando en 2025 están influenciadas por el maximalismo. En algunos diseños de interiores, estamos viendo un auge del papel pintado con estampado vegetal, el retorno de las molduras tradicionaleso los listones de madera.
En el número de marzo de la revista de Arquitectura y Diseño, hemos podido ver algunas casas reales que siguen las tendencias actuales en decoración de paredes. Las viviendas que hemos podido descubrir este mes apuestan por los cuadros, los revestimientos con relieve y los elementos que otorgan una finalidad práctica a los muros, como es la integración de estanterías.
8 tendencias en decoración de paredes vistas en las casas de Arquitectura y Diseño

Óleo She Sees It. You Might Not But She Does, de Justin Williams, Coma Gallery.
Pablo Vega / Photofoyer | Estilismo: Atelier Lab
Puntos focales artísticos
En esta casa de Sídney (Australia), proyecto de Madeleine Blanchfields Architects, se ha optado por un salón lleno de detalles de madera y de otras fibras naturales. La pared tiene un papel fundamental, ya que alberga el elemento que aporta color y marca contraste con los tonos serenos. Se trata de un cuadro de Coma Gallery, que es el principal protagonista de la estancia. Elegir obras artísticas para conseguir el punto focal es una buena idea, ya que son atemporales y llena de vitalidad el ambiente.

La estantería está hecha por tableros de abeto Douglas de Dinesen.
Jonas Bjerre-Poulsen | Arquitectura: Norm Architects
Elementos integrados
En una vivienda ubicada en la playa de Heatherhill (Dinamarca), construida por Norm Architects, nos encontramos con unas paredes que están completamente revestidas por paneles de madera. Aportan naturalidad, fuerza y un toque atemporal al diseño de la casa. En uno de sus rincones, han apostado por empotrar una librería en el muro, con el objetivo de que no ocupe espacio en la superficie. Es una buena alternativa para otorgar una funcionalidad a la verticalidad del hogar y utilizarla tanto para decorar con detalles discretos como para almacenar.

El sofá es el modelo Louvre de Byblasco.
Eugeni Pons | Estilismo: Susana Ocaña
Molduras atemporales
Tradicionalmente, para que las paredes lisas ganaran personalidad, hemos recurrido a elementos que les hicieran ganar relieve, como es el caso de las molduras. En este piso del barrio de Salamanca de Madrid, proyecto de Villalón Studio, se ha optado por poner estos detalles en el muro principal del salón. Lo más sorprendente es que se aprovecha el interior de uno de estos recursos para poner un cuadro que suma color y calidez al ambiente. Esta obra combina a la perfección con los sillones tapizados naranjas.

El cuadro, llamado Brastajilka (1987), es de Antonio Maró.
Read McKendree, Jonathan Hökklo
Cuadros abstractos para la pared del sofá
Las últimas tendencias en decoración de paredes están muy centradas en transformar los muros situados en la zona del sofá. En algunas casas modernas, como es esta de estilo brutalista, situada en Brooklyn (Nueva York) y obra del estudio Chango, se opta por poner cuadros de estilo abstracto que dan una nota contemporánea al ambiente. La pincelada amarilla es perfecta para que el salón gane calidez y un toque ecléctico. Además, sobre la chimenea vemos un mural, llamado I Wish for Nine, de Mimi Jung (2022), que otorga movimiento y relieve.

La obra es del artista de Zimbabue, Moffat Takadiwa.
Read McKendree, Jonathan Hökklo
Combinación de texturas
En la misma casa, encontramos que las paredes lisas no tienen cabida. Los interioristas han apostado por poner una obra hecha con botellas de plástico y materiales tecnológicos, que otorga un extra de textura de lo más original. En las tendencias en decoración recientes, nos encontramos con elementos de fibras naturales y sostenibles. Los podemos ver plasmados en manteles individuales de ratán, que abandonan las mesas para embellecer la pared.

Obra mural Peak Portal Plane (2019), de Adam Frezza & Terri Chiao.
Read McKendree, Jonathan Hökklo
Colores eclécticos
Dicen que no hay dos sin tres, y así lo comprobamos en la misma vivienda de las dos imágenes anteriores. Una de las tendencias de este año es el maximalismo, que se caracteriza por unir una gran variedad de estilos y apostar por colores muy llamativos. Esta última característica la vemos plasmada con este mural, situado en la pared de la escalera. Puedes trasladar esta corriente a tu hogar con paneles metalizados, papel pintado geométrico o cuadros.

El banco y la chimenea son de obra.
Belén Imaz. | Estilismo: Mónica Garrido | Arquitectura: Arquitectura al Descubierto
Paredes en su estado original
La sobriedad y la naturalidad son dos factores que están muy presentes en las corrientes actuales. Mantener el estado original de las paredes da un toque de autenticidad muy puntero a cualquier casa. En esta vivienda de Guadalajara (Castilla-La Mancha), de Arquitectura al Descubierto, se ha apostado por conservar la piedra del muro principal del salón, otorgando al ambiente una nota rústica muy atemporal. Además, podemos comprobar que en la pared contigua se ha optado por una estantería de gran calibre, que destaca por sus baldas de madera y ocupar toda la extensión.

La estantería es de Crate & Barrel.
Read McKendree, Jonathan Hökklo
Estanterías de lado a lado
La practicidad es un factor que hay que tener en cuenta a la hora de decorar una pared y, más, si se dispone de un espacio con pocos metros. Hemos visto estanterías integradas, estrechas y verticales. No obstante, existen otros modelos que aprovechan al máximo la extensión del muro, con unas medidas que van de lado a lado del mismo. En la casa vivienda neoyorquina, observamos cómo en el dormitorio infantil se ha colocado un ejemplar sencillo con estructura de acero, pero con una estética muy moderna.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.