Traducido al español como misterioso, hoy en día los más jóvenes prefieren una decoración más provocativa, expresiva y rebelde tanto en el fondo como en la forma. Lo avanzaban las expertas en tendencias de la agencia Stylus en una interesante charla durante la última edición de la Clerkenwell Design Week celebrada a finales del mes de mayo en Londres. ¿A qué nos referimos exactamente con esto del estilo eerie? y, sobre todo, ¿cómo se le puede dar a la decoración del hogar un toque misterioso, y más joven, que estamos seguros va a arrasar en 2025?

1 /5
cocina con azulejos en azul cielo

Cocina con azulejos en color azul cielo.

Nais

‘Winter is comming’: los tonos azules piden paso

La nieve, el agua, el océano, los glaciares…; en general, los tonos fríos van a ir haciéndose con un hueco en la decoración del hogar, según apuntaban las expertas en tendencias de Stylus. La cocina y el baño serán su campo de pruebas... para ir permeando luego al resto del hogar.

En todo caso, como no vamos de rompedores ni somos los más listillos de la clase, se tratará de una incorporación gradual. Como dirían los Stark: 'el invierno se acerca'… y quedas avisado. Por ejemplo, hay arquitectas, como Blanca Rosa Gutiérrez, que firma un espectacular piso en Madrid, que reconocen que les convence añadir "pequeñas ráfagas de azul" en interiores donde dominan los tonos arena.

sofa-visual-iridiscente-2

Sofá prototipo de la colección de mobiliario del estudio six n. five

six n. five

Acabados brillantes y efectos iridiscentes

El aluminio también va a ser una tendencia evidente en la decoración de cocinas. Lo veremos en las puertas de los armarios, encimeras de islas y salpicaderos. ¿Qué aporta? Un acabado elegante, high-end y profesional que, ahora mismo, está de moda. Los efectos iridiscentes también los veremos en algunas superficies de la cocina; probablemente en los salpicaderos.

Dormitorio en blanco y negro casa CLB

Dormitorio en blanco y negro. Casa CLB

Douglas Friedman

El dúo blanco-negro vuelve a pedir paso

Lo veremos bastante en la cocina, pero también en otros ambientes de la casa como el dormitorio. La razón fundamental: se trata de una combinación elegante y sofisticada. En todo caso, el negro como color protagonista también se ha puesto de moda. Como ya te hemos contado recientemente en 'Arquitectura y Diseño', el mayor interés por las cocinas de color negro tiene que ver con que es un tono que contrasta bien con materiales como la madera y, ahora, como sabes, son tendencia los espacios de estética más natural y orgánica.

Mesa de marmol verde veteado

Mesa de comedor con el sobre de mármol verde veteado.

Eugeni Pons

El mármol es (y va a seguir siendo) tendencia

El mármol, un material frío, pero muy elegante a la vez, que parecía definitivamente desterrado del hogar, se ha hecho desde hace un par de años con un hueco en la decoración por su aspecto elegante. En 2025 seguirá estando de moda y lo veremos de manera recurrente en diferentes colores y veteado en el baño y la cocina, pero también en otros ambientes de la casa como el comedor o el salón; probablemente en piezas accesorias como mesas auxiliares o de centro.

Narinari (2024), una de las novedades de B&B Italia. Diseño: Tiziano Guardini y Luigi Ciuffreda.

B&B Italia

Drapeado fantasmagórico

También podíamos haberlo llamado efecto mojado, aunque tiene algo de origami también. Las expertas de Stylus se basan a la hora de apostar por esta tendencia en colecciones como la del estudio de diseño angelino Rest Energy, que en 2023 presentó Wet Wool: una colección de mobiliario que consta de silla, taburete, consola y una mesa auxiliar que explora "la tensión entre un material de textura cálida en su forma más pesada y húmeda". Ciertamente, no es algo novedoso y, de una manera diferente y más comercial, ese efecto drapeado o estilo origami lo vimos ya hace tiempo en sillas como el modelo Collar, de Sancal. En 2024, también aparece en piezas como el asiento Narinari, de B&B Italia.