Eso de relacionar la palabra juventud con la innovación hasta casi convertirlas en sinónimos, ya no procede. Edadismo, se llama. El paso del tiempo no solo proporciona habilidades perfeccionadas, sino también una capacidad única para comprender y responder a las complejidades del mundo. Con esto en mente, hay mujeres cuyo trabajo desafía esa percepción errónea, demostrando que la experiencia y la madurez son fuentes inagotables de creatividad. 

En el campo de la arquitectura y el diseño, estas "abuelas" del sector no solo han roto barreras de género, sino que también han demostrado que la edad es una ventaja, no una limitación. La sabiduría y la intuición adquiridas a lo largo de décadas de trabajo permiten una visión más holística y considerada, a menudo llevando a soluciones más humanas y sostenibles.

Estas mujeres han visto y participado en la evolución del diseño y la arquitectura a lo largo de los años, permitiéndoles anticipar y adaptar las tendencias con una perspectiva histórica. Han experimentado los cambios sociopolíticos y tecnológicos, integrando estas influencias en su trabajo de una manera que los más jóvenes simplemente no pueden.

Hoy celebramos a cinco mujeres que, a sus más de 65 años, jovencísimas, siguen siendo pioneras y también las más modernas: Denise Scott Brown, Carme Pinós, Anne Lacaton, Odile Decq y Kazuyo Sejima. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

 

Denise Scott Brown

Denise Scott Brown (92 años)

Denise Scott Brown es una de las figuras más influyentes en la arquitectura contemporánea. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Scott Brown ha sido una pionera en la integración de la arquitectura, la planificación urbana y la sociología. Junto a su esposo y socio, Robert Venturi, cofundó Venturi, Scott Brown and Associates, dejando una huella indeleble en el movimiento postmoderno. La veterana de la lista, a sus 88 años recibía en 2020 el premio Carrera en la Trienal de Lisboa Millennium. Un premio que sin embargo no quita el sabor amargo de haber visto cómo su marido Robert Venturi recibía el premio Prizker y ella no, algo inexplicable. 

El libro "Learning from Las Vegas" (1972), coescrito con Venturi y Steven Izenour, revolucionó la arquitectura al valorar la estética popular y el paisaje urbano de Las Vegas. Scott Brown ha defendido incansablemente la inclusión de diversas voces en la planificación urbana y ha sido una firme defensora del reconocimiento igualitario de las contribuciones de las mujeres en la arquitectura. A sus más de 90 años, su trabajo sigue siendo relevante. Y siempre lo será. 

CARME PINOS(Livio Matticchio)

Carme Pinós

Livio Matticchio

Carme Pinós (69 años)

Carme Pinós, nacida en 1954, ha destacado por su enfoque innovador y su capacidad para integrar el entorno natural en sus diseños. Después de cofundar el estudio Enric Miralles – Carme Pinós con su entonces esposo Enric Miralles, Pinós ha desarrollado una carrera impresionante por sí misma, destacándose por su estilo distintivo que combina sensibilidad y funcionalidad.

Uno de sus proyectos más reconocidos es la Escuela-Hogar en Morella, España, que se caracteriza por su adaptación al paisaje montañoso y su uso de materiales locales. Su trabajo en el Paseo de las Artes y la Escuela Massana en Barcelona también ha recibido elogios por su capacidad para revitalizar espacios urbanos y fomentar la interacción comunitaria. 

 

Anne Lacaton and Jean-Philippe Vassal

Anne Lacaton and Jean-Philippe Vassal

Premio Pritzker

Anne Lacaton (68 años)

Junto a su socio Jean-Philippe Vassal, Anne Lacaton ha redefinido los estándares de la arquitectura social y sostenible. Su estudio, Lacaton & Vassal, es conocido por su enfoque pragmático y su compromiso con la mejora de la vivienda social sin demoler estructuras existentes.

El proyecto de renovación de la torre Bois-le-Prêtre en París es el mejor ejemplo de su filosofía. En lugar de demoler el edificio, Lacaton y Vassal decidió transformarlo, mejorando las condiciones de vida de los residentes con un presupuesto reducido y un impacto ambiental mínimo. Esta intervención les valió el Premio Pritzker en 2021. Lacaton es un faro de modernidad y ética en la arquitectura.

 

Odile Decq

Odile Decq

openhapp

Odile Decq (68 años)

Esta arquitecta y diseñadora francesa nacida en 1955 conquistó al mundo con su estilo audaz y futurista. Desde que fundó su firma, Studio Odile Decq, ha creado una serie de proyectos emblemáticos que combinan innovación tecnológica y una fuerte visión estética.

Uno de sus trabajos más destacados es el Museo de Arte Contemporáneo de Roma (MACRO), una estructura que refleja su amor por las formas geométricas y el contraste de colores. Decq también es conocida por su diseño de interiores para la Maison Bernard y el restaurante de la Ópera Garnier en París, donde sus intervenciones han transformado espacios históricos en ambientes contemporáneos.

Kazuyo Sejima

Kazuyo Sejima

Takashi Okamoto

Kazuyo Sejima (67 años)

Kazuyo Sejima, nacida en 1956, cofundadora del estudio SANAA junto con Ryue Nishizawa, es una fuerza pionera imprescindible para todo aquel que ame la arquitectura. La pureza visual de sus proyectos y el minimalismo formal, utilizando materiales como el vidrio y el metal para crear espacios luminosos y abiertos, son su seña de identidad.

El Rolex Learning Center en Suiza y el Museo del Louvre-Lens en Francia son ejemplos de su habilidad para diseñar edificios que integran perfectamente el interior y el exterior, creando una sensación de continuidad y fluidez. En 2010, Sejima se convirtió en la primera mujer en ser nombrada directora de la Bienal de Arquitectura de Venecia, consolidando su posición como una de las arquitectas más influyentes de su generación.