Durante siglos, la contribución de las mujeres al hogar consistió en mantenerlo, no en construirlo, ya que los hombres eran considerados los únicos aptos para diseñarlos y edificarlos. La profesión de arquitecto fue durante muchos años, otro dominio masculino , pero hay mujeres que han sido pioneras en este campo. Pero para que ocurra el progreso es importante mirar hacia atrás y recordar su trabajo. Nos acercamos al 8M y recordamos el legado de arquitectas que han cambiado la historia con sus aportaciones. One Thousand Museum, de Zaha Hadid Sus críticos argumentaban que la mayoría de sus diseños no podían construirse, pero las obras de Zaha Hadid hablan por sí solas. El primer edificio residencial en Estados Unidos firmado por La reina de la curva, como apodaban a la arquitecta ganadora de un Pritzker , es One Thousand Museum, ubicado en el downtown de Miami, a unos minutos de Miami Beach. Con un exótico diseño, el edificio se caracteriza por un exoesqueleto curvo que tapa parcialmente los balcones y hace que el interior tenga menos pilares. Fue uno de los últimos proyectos en los que trabajó Hadid. Edificio Montevideo, de Francine Houben Con 140 metros de altura, este edificio de Rotterdam, el más alto de Holanda , está dividido en 43 pisos. Destaca su enorme M del logo coronando el techo que funciona como una gran veleta. La firma neerlandesa Mecanoo dirigida por Francine Houben se encargó del diseño y creó un complejo con formas sugerentes que sobresalen de la estructura y detalles navales acordes a la identidad marítima de la zona. Dispone de 6.050 metros cuadrados de oficinas,192 apartamentos y 1933 metros cuadrados de superficie comercial. Museo de Arte de Sao Paulo de Lina Bo Bardi En 1958 la arquitecta italiana afincada en Brasil, la más importante de la escuela midcentury brasileño , proyectó este museo inaugurado en 1968. Este volumen, que combina elementos brutalistas y modernistas es la obra maestra de Lina Bo Bardi . Lo construyó sobre pilares de hormigón que pintó de color rojo. Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología, de Amanda Levete Visto desde el Tajo, el edificio lisboeta parece una duna. Su autora es la arquitecta británica Amanda Levete , directora del estudio AL_A. El edificio de baja altura, potente y sensible, se inauguró en 2016 y explora la convergencia del arte contemporáneo, la arquitectura y la tecnología. Está diseñada para permitir a los visitantes caminar por encima y por debajo del edificio. El XXI Museum de Kanazawa, de Kazuyo Sejima Fotografiado hasta la saciedad y objeto de deseo para los selfis de Instagram, el Museo de Arte Contemporáneo Siglo XXI de Kanazawa , en Japón, empezó a funcionar en 2004. Es circular y gusta. Tiene paredes de cristal y cinco puertas abiertas a todas las direcciones. Es una creación de la pareja de arquitectos formada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa , del estudio SANAA y ganadores del Pritzker en 2010. Garage Museum, de Amale Andraos No es solo un lugar destinado a aparcar los coches, con su fachada grafiteada y colorida, el Garage Museum de Miami acoge también una zona de juegos infantil, una biblioteca y espacios comerciales…. La fachada está firmada por WORKac, con la arquitecta Amale Andraos , y representa la interacción social, la música, el arte y el paisaje. Biblioteca de Birmingham, de Francine Houben En Palazzos Centenary Square, la plaza pública más grande de la ciudad , se alza este edificio que confiere al espacio una sensación de propósito unificado. Su delicada piel filigrana se inspira en la tradición artesanal de Birmingham. Ascensores y escaleras mecánicas colocadas de forma dinámica en el corazón de la biblioteca forman conexiones entre los ocho espacios circulares dentro del edificio. Detrás del proyecto está Francine Houben , que ideó una estructura en voladizo que proporciona sombra en la calle, pero también actúa como balcón con jardín arriba. Estadio de fútbol del Borisov, de Spela Videcnik Desde la calle, el diseño de Videcnik en Bielorrusia da la impresión de que el estadio es una estructura completamente cerrada hecha por un material textil frágil, pero cuando se ve desde arriba, se revela el techo abierto de la cúpula . El estadio de fútbol acoge 13.000 asientos. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter .