El Premio Pritzker, el galardón más prestigioso de la arquitectura internacional, ha recaído este año en el arquitecto burkinés con estudio en Berlín Diébédo Francis Kéré. Un reconocimiento que, en palabras del jurado del galardón, distingue a un personaje que "es a la vez arquitecto y servidor, alguien que mejora las vidas y experiencias de incontables personas en una región del mundo a menudo olvidada. Sus edificios muestran belleza, modestia, osadía e invención para construir una arquitectura íntegra".

Nacido en Gando, Francis Kéré empodera y transforma a las comunidades de su país natal a través del proceso de la arquitectura. Gracias a su compromiso social y al uso inteligente de materiales locales para conectar con el paisaje y responder a las condiciones climáticas del lugar, Kéré es capaz de hacer frente a las limitaciones y la adversidad en regiones subdesarrolladas, donde la arquitectura y las infraestructuras están ausentes. Al impulsar proyectos como escuelas, edificios cívicos, hospitales y espacios públicos, a menudo en lugares donde los recursos son frágiles y la solidaridad fundamental, la expresión de su obra va mucho más allá del valor del propio edificio.

El veredicto del jurado añade que Francis Kéré "sabe que la arquitectura no va del objeto, sino del objetivo; no del producto, sino del proceso. Todo su trabajo muestra el poder de la materialidad enraizada en el lugar. Sus edificios van dirigidas a las comunidades en su misma forma de construirlos, sus programas y sus características únicas".

Hablando sobre su obra, el propio arquitecto afirma que "espero cambiar el paradigma, empujar a la gente a soñar y asumir riesgos. No por ser rico tienes que malgastar material. Y no por ser pobre no tienes que aspirar a promover la igualdad. Todo el mundo merece calidad, lujo y confort. Estamos conectados, y la preocupación por el clima, la democracia y la escasez debe ser compartida por todos".

Enhorabuena a uno de los arquitectos que hacía tiempo sonaban en las quinielas para merecer el Pritzker, y a quien homenajeamos en esta galería con diez de sus proyectos más emblemáticos.