Nuestras abuelas lo tenían claro: la vitrina es un mueble esencial en el comedor. Y es que este clásico jamás pasó de moda. De hecho, los diseñadores están volviendo a crear vitrinas modernas y elegantes para sus nuevas colecciones. Además de ser una fuente de almacenamiento infalible, ofrecen espacio para jugar con la creatividad decorativa. La mayoría de ellas tienen puerta de cristal transparente o esmerilado, lo que permite exponer distintos objetos decorativos.
Tradicionalmente, este mueble se ha usado para ordenar la vajilla y la cristalería, pero no es lo único que puedes colocar en él. Hoy te compartimos 7 consejos para decorar la vitrina del salón comedor de forma original y adaptada a las necesidades de tu casa. Sácale el máximo partido a la vitrina para darle un toque clásico y elegante al comedor.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

Vitrina con botellero en negro y madera.
MIREIA RODRÍGUEZ | Proyecto del ESTUDIO ADELA CABRÉ & SON
1. Antes que todo: define el propósito de tu vitrina
Antes de comenzar con la decoración, pregúntate cuál será la función principal de la vitrina en el salón comedor. Aunque para algunas personas puede ser obvio, quizás deseas exhibir objetos inusuales, guardar mantas o almacenar libros. ¿Será un espacio de exposición para jarrones, un lugar para guardar la vajilla o una vitrina para botellas?
Tomar una decisión al respecto te ayudará a elegir los objetos decorativos que adornarán tu vitrina. Por ejemplo, si quieres que funcione como un escaparate para piezas de cerámica o cristalería, elige elementos con diseño llamativo y detalles trabajados. En cambio, si le darás un uso más práctico, organiza el mueble con cajas o cestas decorativas. Si quieres exhibir solo una o dos piezas, será mejor mantener el resto de baldas despejadas.

Vitrina ubicada al lado de una ventana. De la colección Aurora, fabricada en madera y vidrio.
Febal Casa en Archi Products
2. La clave está en las alturas y proporciones
El equilibrio visual es fundamental para decorar la vitrina con encanto. Combina objetos de diferentes alturas y tamaños para crear una estética dinámica y divertida. Coloca libros apilados horizontalmente en una de las estanterías, mientras que en otra puede lucir una pequeña escultura. De esta manera, crearás un ritmo visual atractivo y original.

Comedor con cocina abierta pintado en color hueso y muebles de madera.
Tina Kulic | Proyecto de Andrea Rodman Interiors
3. Coherencia cromática
Elegir bien los colores de la vitrina es fundamental para que la decoración se integre en el resto del comedor y no desentone. Selecciona una paleta cromática limitada e inspirada en los tonos que predominan en el lugar. Por ejemplo, si tu comedor está pintado en tonos cálidos o los textiles son de tonos terrosos, coloca adornos que tengan tonalidades similares o neutras. Así conseguirás una continuidad visual elegante y crearás un espacio acogedor.
Sin embargo, para todo hay excepciones. Puede que tu vitrina sea el acento de color del salón. En este caso, opta por vajilla en tonos vivos o añade elementos originales: pomos dorados, platos de cerámica con patrones geométricos o florales y cristalería con relieves clásicos y majestuosos.

Vitrina de diseño discreto, fabricada en roble, MDF, latón y cristal.
DomésticoShop | GUBI | Diseñada por Space Copenhagen
4. Al menos una pieza llamativa
Dado que la vitrina es mucho más que un espacio de almacenamiento, te recomendamos incorporar al menos un adorno que destaque por sobre los demás. Una escultura original es una idea perfecta, pero también puedes colocar un jarrón de cristal con diseños extraídos, una vela grande o un jarrón con flores.
Si prefieres una estética más minimalista, deja que la pieza escogida destaque y se robe todas las miradas. Para conseguirlo, prefiere una vitrina de tonos neutros con luces integradas. Esto iluminará cada detalle de los adornos expuestos y le dará un toque innovador al comedor. Además, si la escultura, el accesorio o el cuadro es de metal o vidrio, la luz se reflejará en el material creando hermosos destellos.

Vitrina con vidrio esmerilado frente a ventana con luz natural.
Ligne Roset | Diseño de Mauro Lipparini
5. Juega con la iluminación natural y artificial
Actualmente, la mayoría de vitrinas cuentan con iluminación integrada en el interior del mueble. Es una excelente manera de destacar los objetos expuestos. Además, gracias al cristal de las puertas, la luz se expande con mayor facilidad y provoca reflejos encantadores en el vidrio.
Para aprovechar la luz natural, coloca la vitrina cerca de una ventana exterior. El sol iluminará sutilmente los objetos durante el día. Nunca aprovechaste tanto la golden hour en la decoración de tu casa.

Vitrina de madera de olmo con diseños clásicos.
Amador Toril | Estilismo: Cristina Rodríguez-Goitia | Proyecto de Raquel Gonza´lez
6. Contrastes de encanto
Recupera la antigua vitrina de tu abuela y llévala a tu salón moderno. No es una idea descabellada, más bien es una forma original de combinar estilos y darle un aire retro a tu casa. Algunos modelos antiguos contaban con detalles intrincados y acabados artesanales, lo que puede contrastar de manera elegante en un salón de líneas suaves, incluso minimalista. El diálogo entre lo antiguo y lo moderno siempre es agradable de ver, mientras sea estratégico y sutil.

Vitrina con puertas correderas y acabado en Fresno Olivo. Las baldas incorporan dos sistemas de iluminación LED exclusivos de Santos.
Lupe Clemente | Proyecto de Santos
7. Respeta la jerarquía visual
Nuestro último consejo es que ordenes y decores la vitrina pensando en crear una jerarquía visual. Esto es esencial para lograr una decoración equilibrada. Organiza los elementos de forma que guíen la mirada del observador, destacando los más importantes. Los adornos, platos o copas más vistosos deben ubicarse en las baldas centrales, ya que son zonas que captan mayor atención.
Divide mentalmente la vitrina en tercios verticales y horizontales para ordenar los objetos proporcionalmente. Después, agrupa adornos similares en un mismo espacio, usando los más pequeños para completar las áreas menos dominantes. Así, cada pieza podrá lucir sin competir visualmente con las demás.