Por fin se han hecho públicos los ganadores de los Premios Arquitectura 2024. Y si algo deja clara la edición de este año es que la arquitectura contemporánea conecta con dos temas capitales de esta sociedad: los colectivos vulnerables y la sostenibilidad

En un acto celebrado en el Teatro Reina Victoria de Madrid se dieron a conocer los galardonados con estos nueve premios organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio de COMPAC.

El arquitecto Josep Llinàs recibió la Medalla de Oro de la Arquitectura, y la Fundación Alejandro de la Sota fue reconocida con el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera. ¿Quieres conocer los proyectos ganadores? Te los acercamos. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en Arquitectura y Diseño suscríbete a nuestra newsletter.

1 /9
Parque Jardines Mediterráneos De La Hoya
Fernando Alda

Parque Jardines Mediterráneos De La Hoya

Kauh Arquitectura y Paisajismo y Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicente Morales Garoffolo firman este proyecto que ha sido galardonado con el Premio Sostenibilidad y Salud. Las técnicas constructivas son propias del entorno, con todas las superficies transpirables y permeables. El resultado es un hábitat compartido entre personas y Naturaleza que revela historia del lugar. 

Living in Lime
José Hevia

Living in Lime

Este proyecto de Peris + Toral Arquitectes se sitúa en Son Servera (Mallorca). Se trata de un edificio de vivienda social con salas compartidas y espacios intermedios que fomentan las relaciones sociales. Un edificio que garantiza el confort sin sistemas activos para unos usuarios en riesgo de pobreza energética. Merecido Premio Habitat.  

Centro de Primera Acogida para Mujeres sin Hogar
José Hevia

Centro de Primera Acogida para Mujeres sin Hogar

La vulnerabilidad de la mujer encuentra en este espacio un motivo para la esperanza. Premio Profesión para este trabajo de Vivas Arquitectos en Barcelona. Funciona como un tercer cuidador con espacios dignos y saludables que buscan crear un ambiente seguro. El objetivo ha sido maximizar la sensación de hogar y alejarse del aspecto de un equipamiento asistencial.  

Ruinas, Cicatrices y Huellas
ESTUDIO SIC

Ruinas, Cicatrices y Huellas

El premio Compromiso ha recaído en esta publicación de estudio sic y Esaú Acosta, Miguel Jaenicke y Teresa Marracob que fomenta el debate sobre la rehabilitación del patrimonio arquitectónico. Documenta la restauración de las ruinas de San Agustín de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. 

Non Binary Cross Space
Luis Asín

Non Binary Cross Space

Studio Pachón-Paredes son los autores de este proyecto, reconocido con el Premio Rehabilitación. El jurado ha valorado que se enfoca en la adaptabilidad y flexibilidad de los espacios domésticos. Ocupa y transforma una vivienda de los años 70 en el barrio de Pacífico de Madrid, enfatizando la neutralidad y libertad de uso.  

Mercado Provisional de Horta
Adrià Goula

Mercado Provisional de Horta

EL Premio Nueva Bauhaus ha recaído en el Mercado Provisional de Horta (Barcelona) de Pere Joan Ravetllat + Carles Enrich. La estructura principal actúa como elemento generador de espacio y cubierta del mercado a partir de una retícula de pilares y jácenas de madera que permiten una buena adaptación del programa. 

Campus Universitario de Vigo
Milena Villalba

Campus Universitario de Vigo

La propuesta de Benedetta Tagliabue_EMBT Architects en Vigo busca una integración genuina con la naturaleza. Ubicado en las faldas de una montaña, la Universidad se fusiona con el entorno. El material principal, piedra gallega, junto con el hormigón y la madera, se integra con la topografía. Premio Permanencia. 

Plan Director de Els Rajolars d´Oliva IGN0445   Imagen 1   Plan Director de Els Rajolars d´Oliva
Terrario Arquitectura

Plan Director de Els Rajolars d´Oliva

En Oliva (Valencia) se ubica este proyecto de Terrario Arquitectura merecedor del Premio Urbanismo. La propuesta recoge la singularidad del paisaje cultural industrial cerámico en el que se ubica a través de dos estrategias: la protección, catalogación y difusión de los valores patrimoniales y, por otro, a través de una nueva morfología urbana coherente con la identidad histórica y con una ocupación racional del suelo. 

40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat
José Hevia

40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat

Maio Architects ganan el Premio de Arquitectura Española con este proyecto en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Cuarenta viviendas de alquiler público distribuidas en cinco plantas. Con espacios genéricos que permiten varios usos y habitaciones con grandes aperturas dobles que permiten conectar física y visualmente los ámbitos.