Termina la segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD), celebrada en la capital del 26 de febrero al 9 de marzo. Durante estos días, la conocida Plaza de Toros de Las Ventas volvió a ser el escenario escogido para que un grupo seleccionado de interioristas diera rienda suelta a su creatividad a través de sus espacios. A lo largo de 30 rincones de puro diseño, hemos descubierto las mejores tendencias del sector.

Para cerrar esta edición de MIAD, el 7 de marzo se celebró una gala de premios en La Casa de la Luz, donde el jurado, compuesto por Teresa Sapey, Enric Pastor y María Macías, reconoció la labor de todos los proyectos que participaron en esta edición de Madrid Inside Art & Design.

Pepe Leal se lleva el premio al mejor interiorista del MIAD con suite 16

El prestigioso interiorista Pepe Leal ha sido reconocido por el jurado como el Mejor Interiorista del MIAD gracias a su proyecto "Suite 16". Este espacio, diseñado en colaboración con la firma de muebles Eichholtz, combina pasado y presente en perfecta armonía, respetando la arquitectura neomudéjar de la Plaza de Toros de Las Ventas y empleando una cuidada selección de materiales.

Proyecyo "Suite 16" del interiorista Pepe Leal.

"Este es el proyecto que he diseñado para @eichholtz_idhouse en la última edición de @miadfair. Una suite de un hotel muy top de cualquier parte del mundo. Clásico, atemporal y elegante para que todo el mundo se sienta en casa. Gracias a @aserstyle por su gran trabajo y a todos los que habéis hecho que esto sea posible", comentaba el interiorista en una publicación subida a sus redes sociales.

El espacio está dividido en varias zonas: un salón para recibir y una zona de dormitorio con acceso al vestidor y el baño. "Me he inspirado en el Hollywood de los años 40 para crear un espacio sofisticado y elegante con referencias al clasicismo y al estilo art déco, creando una atmósfera cosmopolita trasladable a cualquier hotel de lujo del mundo", asegura Pepe Leal.

Con respecto a los materiales, el interiorista ha querido destacar el pavimento "a base de piedra roturada y amalgamada y el uso del pavés como elemento decorativo que al retroiluminarse produce un efecto translúcido muy sutil y elegante".

El segundo premio: Alfons & Damián y su Oyster-caviar bar

Proyecto ¡Ostras, qué bar! de Alfons & Damián en MIAD.

El segundo premio de MIAD ha sido otorgado al estudio de interiorismo Alfons & Damián por su proyecto "¡Ostras, qué bar!". Este espacio gastronómico destaca por un diseño que cobra protagonismo gracias a la incorporación de materiales técnicos y naturales, presentados de manera simple y honesta para reforzar un concepto basado en la austeridad y la elegancia, según explican desde el estudio.

El bar transporta directamente al mar, en parte gracias a su paleta cromática, que juega con los reflejos de nácar, los tonos de la arena de la playa y la profundidad del agua marina.

OTROS PROYECTOS PREMIADOS EN EL MIAD

Estos no han sido los únicos premiados. Durante la gala también se concedieron otros galardones:

Premios del público

Aspen, Global TV por Altelier Studio.

El público también tuvo voz y otorgó el primer premio a "Aspen" de Altelier Studio, un espacio que reinventa la experiencia del cine en casa. Diseñado para GLOBAL TV, este proyecto combina materiales premium, tecnología y diseño sofisticado, evocando un entorno cálido, invernal y lujoso gracias a su cuidada selección cromática. El segundo premio fue para "Halo" de Dornbracht por Silvia Trigueros.

Proyecto más ecológico y sostenible

Satélote, Ecocero por Noé Prades.

El primer premio fue para "Satélite" de Ecocero por Noé Prades. Un rincón inspirado en el diseño espacial con una instalación acústica y luminosa espectacular. El segundo premio se lo llevó "Éter" Auditorio de Grupo Nagar + Huëst por Conn Studio. 

Mejor tratamiento de la luz y el color​​

Alba de Welcome Design.

"Alba: El Pulso Cromático de la Luz" por Welcome Design se alzó con el primer premio de esta categoría. Un espacio en el que los juegos de colores y lucess son evidentes. Los materiales han sido claves para potenciar este efecto de perspectiva e intensidad lumínica. El segundo premio lo han conseguido David Pastor y  Kvadrat-Rabadán con "La Tela Hace Hogar".

A la innovación tecnológica

La tela hace hogar de Kvadrat & Rabadán por David Pastor.

De nuevo Altelier Studio premiado y, en este caso, en la categoría Innovación Tecnológica. El segundo premio se ha ido directo al espacio al material de Porcelanosa en el espacio "Nothing Alabama" de Nothing Studio. 

Al diseño de producto

La tela hace hogar de Kvadrat & Rabadán por David Pastor.

El primer premio ha ido a Sofá STV de Plutarco en el espacio de "La Tela Hace Hogar" de Kvadrat-Rabadán por David Pastor. El segundo premio lo han recibido las mesas Yin y Yang de Cristina Puerta Estudio por Cristina Puerta y Marta Arranz para La Ebanister. 

Mención especial a la recuperación de la lana española

El jurado también quiso destacar la recuperación de la lana española en el interiorismo, valorando este material sostenible y artesanal, que ha sido utilizado en tres espacios de formas distintas:

  • "Global TV" de Altelier Studio, con revestimientos de lana a cargo de Farras Home.
  • "Gabinete de Psicología" de Hold Architecture & Design, con un tapiz de lana de Juliane Bock.
  • "Sanycces" de Paralela Taller Creativo, con un tapiz de lana de Gaia Schillaci.