Este mes en el quiosco te espera el número más comprometido de Arquitectura y Diseño. Un número que demuestra que se puede tener consciencia y sentido del diseño al mismo tiempo. La sostenibilidad se sofistica con la tecnología como gran aliada, y esto se extiende a todos los ámbitos de nuestra vida, desde la gestión del agua hasta la movilidad –como descubrirás en nuestro artículo sobre las 10 decisiones ecodomésticas–, con un coche que se ha convertido en el primero en protagonizar una portada de AyD, el nuevo Audi A6 e-tron.

Portada Arquitectura y Diseño mayo 2025
Arquitectura y Diseño
COMPRAR EN AMAZON
Dedicamos el número de mayo a la sostenibilidad y para ello hemos buceado hasta dar con las propuestas más interesantes. Abrimos con tres creadores que llevan tiempo demostrando que lo suyo no es flor de un día. Empezamos con Vernís, una pareja que se ha mudado al bosque alicantino para vivir y crear como piensan. Hacen cerámica pero, tal y como nos confiesan en una entrevista, podrían estar haciendo queso, porque lo que les interesa realmente no es el qué sino el cómo.
Acto seguido ponemos el foco en Policronica, el estudio del parisino Julien Labrousse en Portugal. Fue diseñando el hotel ecológico Etosoto cuando tuvieron el flechazo con el material que les define: la madera de eucalipto. Con ella han diseñado la mayoría de su colección de muebles, que visten elegantes lugares como el Palácio do Grilo, en Lisboa. El tercer creador del mes se llama Nada Duele, y es un estudio formado por dos creadores de Ciudad de Guatemala que con sus diseños (alfombras, candelabros...) rinden homenaje a su entorno, siempre con un punto de sentido del humor.

Alejandra Martínez Pina y Coke Ballester Dolz, de Estudio Vernís.
Alicia Peiró y Rafa Beladiez
También entramos en el taller de Rosa Caterina, que, desde Mallorca, crea sugerentes obras de arte textiles utilizando sus propios tintes derivados de plantas que recoge en los alrededores. Y te anunciamos una nueva 'temporada' de Kave Home Gallery, con nuevos y emocionantes participantes como el mismísimo Javier Mariscal. Celebramos contigo el aniversario de East West Space, un año rompiendo el concepto convencional de galería de arte y diseño coleccionable y lo que les queda.
Entramos de lleno en el tema de la sostenibilidad con un bloque que incluye varios reportajes, como las diez ecodecisiones que puedes tomar en tu día a día, entre las que se encuentra apostar por un coche eléctrico como el nuevo Audi A6 e-tron. Te invitamos a entrar en la granja de Erwan Bouroullec, una casa-taller que le devuelve a sus raíces en tierras de Borgoña y desplegamos varios ejemplos de Arquitectura Vegetariana que demuestran que otras ciudades son posibles.

La granja en Borgoña que Erwan Bouroullec ha transformado en su casa-estudio.
Philippe Thibault
Hablamos de paisajismo y del método Miyawaki, una manera de crear pequeños bosques en un plazo de diez o veinte años para atraer biodiversidad, bajar la temperatura y filtrar el aire. Reunimos a creadores de todo el mundo que utilizan desperdicios de comida como cáscaras de huevo o aceite de palma para crear lámparas o sillas. Y entrevistamos al diseñador madrileño Lucas Muñoz, que desde su estudio en el barrio de Tetuán crea piezas atendiendo a conceptos como circularidad, suprarreciclaje, reutilización, impacto social y localidad.

Dilara Kan Hon (Estambul, 1988) y Bodin Hon (Los Ángeles, 1987), de Yellowdot, diseño con cáscaras de huevo.
Ali Gulsener
Nuestra especialidad, las casas, también tienen un lugar destacado en la revista de mayo. Las hay para todos los gustos: una cabaña en Copenhague de Emil Thorup donde lo nórdico y lo japonés se dan cita; el imaginario de una vivienda típica de Yucatán, por Terreo Studio; texturas que sentir y vistas que disfrutar en una residencia en Río de Janeiro reformada por Arthur Casas; muebles hechos con residuos de ropa en A Coruña, por cortesía de Elena Hinrichs; el proyecto de Eduardo Neira Roth, un ejercicio de amor por lo eco; madera de iroko y piedra en Mallorca, por Jorge Bibiloni y Tarragona Höhne, y las emocionantes contradicciones estéticas en un piso en el centro de Madrid del estudio DIIR. ¿Qué más se puede pedir?

La casa del diseñador Emil Thorup en un paraje natural al norte de Copenhague.
Birgitta Wolfgang Bjørnvad/ The Sisters Agency
El final de la revista se lo dedicamos a la Guía de Diseño, donde te mostramos una selección de los mejores baños: bienestar, relax, paz.... Una auténtica experiencia sensorial. La Buena Vida fantasea sobre cómo serían los objetos que rodearían a la Bloomhouse (1984), de Charles Harker. Y en nuestra sección de propuestas te hablamos sobre claves de decoración. ¿Te lo vas a perder?