El Feng Shui es la filosofía milenaria más conocida en cuanto a la distribución de la casa se refiere. Esta doctrina asiática nos ha ayudado a equilibrar las energías del hogar y a encontrar la mejor posición de los muebles en cada uno de los espacios. En los dormitorios, este sistema es partidario de dirigir sus piezas hacia el norte, escoger camas de madera (típicas de la tradición japonesa) o potenciar la luz natural al máximo. No obstante, existen otras corrientes clásicas, como el Vastu Shastra -originaria de la India- que apuesta por otras alternativas. 

El Vastu Shastra es una doctrina de arquitectura hindú que tiene como objetivo plasmar las corrientes de la naturaleza en los interiores de las casas y, así, conseguir un gran bienestar. Este sistema busca trasladar el agua, el aire, la tierra, el espacio y el fuego a todos los ambientes del hogar; poniendo detalles que representan cada uno de estos elementos. Una de las características más destacadas del Vastu Shastra es que no se centra tanto en la distribución como el Feng Shui, sino que prioriza el orden y la dirección de las piezas. Además, hace hincapié en el material de los muebles, que la mayoría de las veces, deben ser de fibras naturales. 

Pegar la cama a la pared o los espejos, algunos de los errores que cometemos en el dormitorio según el Vastu Shastra

Uno de los expertos más conocidos en Vastu Shastra es el arquitecto Ivan Dacharry. El creador de contenido ha dirigido su carrera a esta doctrina hindú que, a través de sus redes sociales, desvela los principios más destacados. En uno de sus vídeos, cuenta la importancia de trasladar este sistema a nuestros dormitorios y los errores que no debemos cometer para conseguir una buena armonía. "Separa tu cama unos 5 o 10 centímetros de la pared", comenta el experto.

 

El arquitecto desvela cuáles son los 4 errores más comunes en la organización y la dirección de los muebles en el dormitorio, según esta doctrina hindú. Según explica el experto, la posición que recomienda el Vastu Shastra para cada uno de ellos puede contribuir a que tengamos un mejor descanso.

1. Dejar los espejos a la vista

Dacharry es muy claro respecto el papel que deben tener los espejos una vez que nos vamos a dormir. "Asegúrate de que no te veas reflejado mientras estás acostado", comenta el experto. Afirma que mientras descansamos podemos tener mucho estrés, por lo que esta sensación puede rebotar sobre estas piezas. "Lo ideal es tapar el espejo durante la noche o directamente moverlos", sentencia el creador de contenido.

2. No ocultar la televisión

"Todos los aparatos electrónicos, como la televisión o el teléfono, liberan mucha radiación que afecta a nuestro sueño", comenta Iván. Como solución, el experto en Vastu Shastra aboga por ocultarla o sacarla del dormitorio si no está integrada en la pared. 

plantas dormitorio

Los espejos están muy presentes en las dos doctrinas.

Nerea Moreno

3. Pegar la cama a la pared

Iván Dacharry se opone a poner la cama a ras del muro. El arquitecto comenta que la debemos colocar a "unos 5 o 10 centímetros de la pared o usar un respaldo que cumpla con la misma función". El arquitecto justifica este principio de la doctrina hindú con que las extensiones verticales albergan muchas instalaciones eléctricas que pueden perjudicar a nuestro descanso.

4. No controlar lo que guardas debajo de la cama

"Según el Vastu Shastra, todo lo que guardas debajo de tu cama, ocupa un lugar en tu subconsciente", comenta el profesional. Dice que la mejor opción es mantener estos espacios impolutos, libres de objetos y un orden correcto.

¿Qué similitudes y diferencias tienen el Feng Shui y el Vastu Sashtra?

El Feng Shui y el Vastu Shastra son dos doctrinas que se centran en la armonía de nuestras casas. Aunque las dos apuesten por organizar los espacios según los puntos cardinales, cada una tiene sus particularidades que las hacen únicas.

Dormitorio con vistas al bosque

El Feng Shui y el Vastu Shastra difieren en la elección de los colores.

Maththieu Salvaning. Arquitectura: Nicholas Schuybroek Architects

Orígenes

Las dos corrientes son originarias del continente asiático. El Feng Shui surgió en China mil años antes de Cristo y, sus inicios, estuvieron marcados como los agentes de la naturaleza afectaban al bienestar de los hogares. Por otro lado, el Vastu Shastra nació en la India hace cinco milenios, mucho antes que el Feng Shui.

Organización y distribución

La filosofía china tiene muy en cuenta los puntos cardinales. Lo podemos ver en la posición de la cama en los dormitorios o la del sofá en el salón. Estos principios los puedes trasladar a cualquier rincón del planeta, independientemente del lugar donde te encuentres. En cambio, la doctrina hindú tiene en cuenta cada hemisferio de la Tierra, ya que cada uno actúa de forma muy particular y la energía se mueve diferente.

Dormitorio con chimenea

La madera es un material que recomienda tanto el Feng Shui como el Vastu Shastra.

Fernando Guerra | Proyecto: Studio MK27

El dormitorio

Uno de los espacios donde más rasgos tiene en común el Vastu Shastra y el Feng Shui es el dormitorio. Los dos optan por poner la cama dirigida hacia el norte y con el cabecero en la pared del sur. No obstante, el sistema chino no es partidario de poner espejos, cosa que la otra doctrina hindú sí que los recomienda, siempre y cuando, se tapen por la noche. No obstante, esta última también apuesta por poner tonalidades intensas, idea que el Feng Shui no aconseja.

Recuerda que puedes buscar nuestro canal de WhatsApp de Arquitectura y Diseño y darle a seguir o bien acceder directamente mediante este enlace.