El dormitorio es uno de los rincones de la casa más importantes. Una mala distribución puede afectar notablemente incluso al descanso. Por eso, cada vez que se hacen cambios en el dormitorio, se presenta casi como un desafío. Hay que tener cuidado con la distribución de los muebles y los tonos de los textiles que elijas para que siempre ayuden a dar esa sensación de relajación y comodidad. Incluso si sueles tener presentes filosofías como la del Feng Shui, quizás debas tener en cuenta otros elementos como no colocar la cama junto a una ventana. Sin embargo, si aun así tienes que hacerlo porque el espacio del dormitorio te lo pide, una arquitecta te da algunos trucos para que puedas hacerlo con sentido y no rompa el confort de la habitación.
dos formas de añadir una cama junto a la ventana que aprueban los expertos
Emma Guillén (@rusem.ma), arquitecta y divulgadora en redes sociales, ha explicado a sus seguidores cuáles son las opciones que sí aceptan los expertos a la hora de colocar una cama junto a la pared de las ventanas. Estas son algunas de ellas.
1. Con una ventana alta y cabecero de obra
Si la ventana que está situada justo detrás de la ventana es muy bajita, lo más probable es que termines bloqueando la luz natural. Esto es un problema, porque al final, el dormitorio quedará más oscuro y tendrás inconvenientes a la hora de abrir o cerrar la ventana. La arquitecta recomienda siempre que, si tienes que colocar la cama en la misma pared, que la ventana esta sea alta. "Las ventanas altas no bloquean la luz, ni la ventilación".
¿Pero y el cabecero? Tampoco debería molestar si eliges, por ejemplo, "un cabecero de obra y así aprovechas la parte superior de este". Para las mesitas de noche, la arquitecta tiene la respuesta: "mejor optar por mesillas suspendidas". Aunque también puedes aprovechar los huecos del propio cabecero de obra para hacer estantes y, así, almacenar lo que necesites junto a la cama. En cuanto a la iluminación, Emma Guillén, recomienda añadir "unas lámparas colgantes" desde el techo.
2. Ventanas a ambos lados de la cama
Otra forma aceptada por expertos es colocar la cama junto a la pared de las ventanas cuando "hay dos a ambos lados". Es decir, si en la habitación se encuentran dos ventanas alargadas a los laterales de la cama, es posible colocarla en este espacio. Se puede añadir cabecero en la parte central o no, depende un poco de lo que necesites. Si no quieres incluir ningún cabecero, otra opción que recomienda la arquitecta, para que exista "un punto focal" es añadir un cuadro. "Las mesillas deben situarse por delante de las ventanas". Mientras que las cortinas o estores, para regular la luz, "debe siempre poner de suelo a techo para darle más versatilidad al espacio".
¿Por qué se suele evitar poner la cama junto a la ventana?
Si no hay más remedio, puedes poner en práctica los dos trucos anteriores que comenta la arquitecta. Pero es cierto, que si puedes, es mejor evitar situar la cama justo en la misma pared de la ventana. Muchas veces es debido a que la luz se bloquea y es más difícil también regularla si la cama está justo debajo de la ventana. Por eso, lo ideal, según Emma Guilén, es colocar la cama “justo en frente, dejando la ventana a un lado”, comenta en otro vídeo la arquitecta. De esta forma, la distribución del dormitorio es más fluida y confortable.