Si tienes un salón pequeño, aquí vas a descubrir cómo debes amueblarlo y por qué. Qué sofá elegir en salones pequeños, tendencias en decoración de salones pequeños, cómo distribuir un salón que no cuente con muchos metros cuadrados…: hemos charlado con las profesionales de Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid, para saber cómo solucionar los problemas y errores habituales al decorar salones pequeños para que tú no caigas en ellos.

Salón del piso de un chico joven. Proyecto: Emmme Interiorismo

Salón del piso de un chico joven. Proyecto: Emmme Interiorismo

Lupe Clemente Fotografía
  • El gusto por un estilo minimalista ha dominado la decoración del salón en la última década, pero ahora son tendencia los salones más decorados. ¿Es un error no usar texturas en la decoración del salón; incluso en uno pequeño? ¿Cuáles os gustan y dónde recomendáis incorporarlas?

“Las texturas, crear capas, es algo que aporta calidez a los espacios. En salones pequeños se trata de una buena alternativa al color. Muchos colores en un salón pequeño puede ser un error. Sin embargo, escoger una paleta contenida y armoniosa de materiales marca la diferencia. Nos gusta jugar con las texturas en los papeles pintados, en los textiles y en algunos elementos de mobiliario”.

Salón pequeño en tonos neutros y con una mesa redonda de centro

Salón pequeño en tonos neutros y con una mesa redonda de centro

Estudio Carmen Bueno
  • ¿Qué creéis que se va a imponer en los próximos meses en la decoración del salón?

“Una tendencia en decoración es a que las casas se vean más vividas, llenas de historia, usadas. Utilizar el salón solo en fechas señaladas ya no está de moda; ni siquiera en casas grandes. En este sentido, escoger alguna pieza vintage especial puede ser un acierto. Otra de las tendencias sigue siendo lo orgánico. Las líneas puras y rectas habituales hasta hace poco están dejando paso a muebles más acogedores y cercanos, como los sofás curvos”.

El interiorista Alberto Torres usa el papel pintado en este mini apartamento para dar calidez y personalidad

El interiorista Alberto Torres usa el papel pintado en este mini apartamento para dar calidez y personalidad

Amador Toril ESTILISMO Beatriz Sánchez / Proyecto: Alberto Torres
  • En salones pequeños: ¿es imprescindible un punto focal?

“En salones pequeños hay que elegir una función o un elemento que tenga todo el protagonismo. No podemos poner a competir una mesa y un sofá. Si no tenemos sitio, tendremos que priorizar la función más importante y centrar la atención sobre ella. Es mejor decorar con un elemento grande y otro pequeño que con dos medianos y que compitan entre sí”.

Siempre hay que tener en cuenta cómo nos moveremos por el salón al elegir el mobiliario

Siempre hay que tener en cuenta cómo nos moveremos por el salón al elegir el mobiliario

Read McKendree, Jonathan Hökklo
  • Un error importante no tener en cuenta cómo nos moveremos por el salón; mucho más en salones pequeños. ¿Algún consejo de distribución para salones pequeños?

“Se debe zonificar bien y pensando en muebles polivalentes que no interfieran en actividades que se dan a la vez. Por ejemplo, es habitual en salones pequeños usar la mesa de comer para teletrabajar, pero si tienes que estar quitando las cosas para cambiar de actividad no resulta práctico. Un pequeño escritorio oculto en el mueble de la TV funcionará mejor. Otro consejo es que el almacenaje sea oculto para evitar demasiado ruido visual. Solo hay que dejar a la vista aquellos elementos decorativos que nos ayuden a darle vida a la estancia. Además, si no hay mucho espacio entre la mesa y el mueble de la televisión, para mejorar la circulación una mesa de centro grande se puede sustituir por una lateral en el sofá”.

Salón con un sofá en tonos claros

Salón con un sofá en tonos claros

Lupe Clemente Fotografía
  • ¿Qué recomendáis a la hora de elegir el sofá en salones pequeños?

“Que tenga patas para que dé la sensación de menor peso visual y un tamaño proporcionado a la escala. Si el salón es pequeño, hay que huir de una chaise longue y optar por módulos extraíbles. También conviene elegirlo en colores claros, que aligeren su presencia”.

  • ¿Qué es lo que más os piden los clientes a la hora de diseñar un salón pequeño?

“Nos piden incluir espacios de teletrabajo y que el mueble de la TV sea un elemento especial que auné funcionalidad y estética. En espacios pequeños, los muebles a medida, aunque menos económicos, son clave para resolver aquello que difícilmente podríamos conseguir con mobiliario estándar”.

Salón con molduras en el que se han cuidado todos los detalles

Salón con molduras en el que se han cuidado todos los detalles

Eugeni Pons | Estilismo: Susana Ocaña
  • ¿Y qué le recomendáis a un cliente que quiera redecorar el salón?

“En salones pequeños, o que no se van a cambiar en mucho tiempo, se debe crear una base neutra para que, jugando con pequeños elementos decorativos, se pueda renovar el estilo cada pocos meses o años. Además, aunque el espacio sea pequeño, recomendamos que se decore con mimo, que se cuiden detalles como papeles o molduras y se escoja algún elemento de diseño que eleve el look, casi como si de complementos de moda se tratase. No es lo mismo un vaquero y una camiseta blanca con unas deportivas y una mochila que con un buen bolso, un cinturón y unos zapatos de tacón. Pues un poco lo mismo pasa con la decoración”.

En un salón pequeño no es un error pegar el sofá a la pared

En un salón pequeño no es un error pegar el sofá a la pared

REBEL WALLS
  • ¿Diríais que elegir el mobiliario a juego y colocar el sofá pegado a la pared son dos de los ‘horrores’ clásicos al decorar el salón?

“En salones pequeños entendemos que el sofá se apoye sobre una de las paredes porque tiene sentido para poder disfrutar de espacio de circulación, pero lo de los salones a juego es un NO rotundo. Los ‘packs’ de mobiliario dan sensación de producto económico y falta de interés por crear un espacio acogedor. Son impersonales, fríos y planos. Está claro que tiene que haber coherencia entre las piezas elegidas y armonía entre los materiales, pero eso no implica que todo tenga que ser igual”.

Salón abierto a la cocina con una alfombra definiendo el espacio

Salón abierto a la cocina con una alfombra definiendo el espacio

Pablo Vega | Photofoyer
  • ¿Es la alfombra un complemento imprescindible?

“Una alfombra siempre es un acierto. Lo importante es elegirla acorde al espacio. No tiene la misma presencia una alfombra de pelo largo que una alfombra persa o una de yute. Como ya hemos dicho antes, hay que pensar siempre el objetivo que queremos conseguir”.

  • Por último, un sofá de estilo moderno combinado con estampados clásicos en las cortinas es un dúo que está ganando enteros en la decoración del salón. ¿Os gusta? ¿Qué otras opciones recomendáis?

“Las combinaciones atrevidas, bien hechas, son espectaculares. Por ejemplo, nos gustan los estampados de cuadros combinados con estampados florales; también jugar con colores que contrasten o las piezas clásicas que conviven con elementos más modernos. Además, recomendamos jugar con los complementos”.