“Lo primero que deberíamos pensar para conseguir diseñar una cocina que genere bienestar es quienes somos y cómo vamos a usarla. No es lo mismo diseñar una cocina para una persona que se pasa el día haciendo nuevas recetas, que para otra que come casi siempre fuera de casa”, apuntan desde Emmme Interiorismo, estudio de reformas en Madrid. “Además, es importante valorar si contamos con muchos gadgets o necesitamos mucho espacio de encimera; si somos de los que disfrutamos solos del espacio o invitamos a los amigos asiduamente. Hay que establecer cuáles son nuestras necesidades y prioridades para saber qué cocina necesitamos”.

Cocina con una pequeña península. Proyecto: The Room Studio
MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
Respetar el triángulo de trabajo es importante
Como cuentan las interioristas, la cocina es un lugar de trabajo, por lo que es importante que funcione bien para que nos haga el día a día más fácil. “Respetar el triángulo cocción-lavado-almacenamiento; diseñar espacios bien proporcionados; fijarse en nuestra estatura para valorar cuál debe ser la altura correcta de la encimera y pensar la iluminación son la base de una cocina útil que nos haga sentir bien”.

Cocina abierta en tonos azules. Proyecto: Emmme Interiorismo
Lupe Clemente Fotografía
Hay que buscar el equilibrio entre la estética y la funcionalidad
Es importante encontrar el equilibrio entre la estética y la funcionalidad atendiendo a vuestra forma de ser. “Si somos un poquito descuidados, lo ideal no es una encimera de madera; tampoco si cocinamos muchos fritos deberíamos poner un frente de espejo por mucho que nos guste. El buen diseño será aquel que nos permita tener una cocina preciosa, pero práctica para nuestra forma de vida”. Además, para que la cocina nos haga sentir bien “debería una extensión del estilo y personalidad del resto de estancias”.

En la casa Mood, en Balmes, unas puertas abatibles independizan la cocina
Jordi Folch / cortesía Goko Studio
Es un error no integrar la cocina en la zona de día y equivocarse con los materiales
En cocinas abiertas al salón-comedor, las interioristas creen que es fundamental pensar distribución y materialidad en conjunto para que todo tenga un sentido. “Por ejemplo, si situamos un sofá delante de una isla hay que hacerlo de forma que las salpicaduras no puedan llegar hasta él”.

Una cocina con suficiente espacio de almacenaje conseguirá generar bienestar
Paloma Pacheco
Quedarse corto con el almacenaje es un error
Otro de los errores habituales al diseñar la cocina es no pensar qué elementos necesitamos guardar y “no diseñar un almacenaje a la medida”. Valora si necesitas más gavetas o, quizá, más cajones o extraíbles.

Cocina abierta con una generosa isla. Proyecto: La Reina Obrera
Carla Capdevila / cortesía La Reina Obrera
Una cocina tiene una vida útil de 20 años. ¡No te dejes arrastrar por modas!
Para las expertas, “dejarse llevar por las modas en azulejos y acabados es un error”. En general, “la vida útil de una cocina ronda los 20 años” y es importante diseñar un espacio funcional, que genere bienestar.

Cocina estrecha con una zona de comedor con una pared con plantas aromáticas. Proyecto: Emmme Interiorismo
Lupe Clemente Fotografía
Si NO cuentas con profesionales te arrepentirás
Actualmente, se demandan las cocinas personalizadas. Sin duda, se trata de uno de los aspectos que conseguirá que en la cocina nos sintamos mejor y trabajemos más cómodos. Para las interioristas, no acudir a profesionales del interiorismo es un error porque, en general, los diseños que proponen en las tiendas de cocina “no ofrecen soluciones 100% personalizadas”.