Los expertos en decoración e interiorismo parecen coincidir en que este otoño-invierno, y de cara a 2025, vamos a ver el final de la moda retro más nostálgica y, sobre todo, del minimalismo más nórdico.

Sin embargo, hay un estilo que parece conjugar a la perfección los pilares básicos del vintage sesentero y del minimalismo europeo. Estilo que, además, podrá vivir en armonía con las tendencias que van a pegar fuerte los próximos meses.

Mid-century: funcional, pero estético

Salón Mid-century

La modelo y presentadora Rabea Schif nos enseñó su salón de estilo Mid-century con Westwing

Westwing

El estilo Mid-century surge tras la II Guerra Mundial, cuando los estadounidenses que habían estado en Europa traen de vuelta a su país el gusto por corriente como el Bauhaus o el Funcionalismo. Estos hombres y mujeres buscaban un estilo que combinara a la perfección funcionalidad y estética, creando espacios cómodos y prácticos pero llenos de encanto.

Imperaban las líneas limpias y sencillas, inspiradas en la geometría, con materiales naturales como la madera y el cuero que aportaran calidez y textura a los ambientes. También se buscaba los espacios abiertos hacia el exterior, que se abrieran a jardines y paisajes, y que armonizaran con la naturaleza. En definitiva, un estilo que invita a la relajación y al disfrute, sin renunciar a la elegancia y la sofisticación.

10 piezas para incorporar a nuestro hogar el estilo Mid-century

Si te gustan los espacios minimalistas o retros, pero temes que tu hogar se quede obsoleto, hemos seleccionado 10 piezas mid-century de firmas como Westwing y otras similares que nos va a permitir actualizarlos a las tendencias de 2025.

Las claves del estilo Mid-century como tendencia para 2025

Despacho mid-century

No tengas miedo en añadir acentos de color a través de elementos como muebles o plantas

Westwing

Ya nos adelantaba nuestro compañero Rafael F. Bermejo que el Mid-century iba a ser una de las tendencias de 2025 en decoración e interiorismo. También nos daba algunas de las claves que definen esta corriente , y que debemos incorporar a nuestros espacios para adoptar el estilo “de mediados de siglo”.

- El funcionalismo por encima de todo, pero sin renunciar a una estética práctica y acogedora.

- Las piezas de líneas suaves, muy rectas pero también curvas y sinuosas hasta casi lo orgánico.

- El imperio de la madera (nogal, caoba, teca…) como material elegante y cálido, pero combinados con otros naturales como la piel o el cuero, y metales funcionales como el acero o el latón.

- Estampados con formas geométricas y abstractas, y colores que armonizan con el exterior del hogar y la ciudad: verdes suaves, azules oscuros y marinos, y tierras naturales como acento de color.

- Superficies cálidas en suelos, paredes y mobiliario, que hagan más acogedor el hogar para cuando regresamos a casa del trabajo.

Dormitorio Mid-century

Un dormitorio Mid-century puede ser igualmente luminoso y amplio

Westing

Como ves, son solo algunas de las claves de un estilo retro y minimalista que podemos seguir casi al pie de la letra a la hora de buscar más piezas para las estancias, o incluso si queremos arrancar un proyecto completo de nuestro hogar.

* Precios actualizados a 30 de agosto de 2024

Cuando compras a través de nuestros enlaces podemos ganar una comisión. Más información.