La reconocida empresaria Marta Ortega es famosa por su buen gusto a la hora de decorar su hogar. Hace algún tiempo, te mostrábamos los detalles de su lujosa vivienda en uno de los barrios más exclusivos de Madrid. El diseño de sus interiores no deja indiferente a nadie: lleno de buenas ideas, su hogar nos inspira por su estilo y elegancia. Sin embargo, toda joya tiene su cara B. La fantástica casa de Marta Ortega también demuestra pequeños fallos que la empresaria podría haber evitado, sobre todo teniendo en cuenta las tendencias actuales. Descubre los aciertos deco que querrás repetir y los errores que deberías evitar a toda costa. 

Casa marta ortega

Falta de elementos naturales

Una de las tendencias más fuertes que nos dejó el 2024 y que seguirá imponiéndose en el 2025, es la presencia de elementos naturales. Mármol, madera y cuero son componentes esenciales en toda casa decorada bajo el ojo del diseño. Además, los textiles de lana, lino o algodón crean experiencias sensoriales, dando al hogar ese sello de bienestar que tanto buscamos en esta nueva temporada. 

El salón de Marta Ortega está lleno de detalles clásicos, elegantes y lujosos. Sin embargo, echamos en falta algún toque natural: una mesa de madera, una pieza de cuero o una bonita planta. Además de dar color y vida, este tipo de elementos favorece la profundidad visual y genera riqueza estética. 

una cocina muy moderna con isla casa marta ortega

Cocina amplia con isla revestida en mármol.

mabelcapital.com

Un toque de color no vendría mal

En todas las estancias de este piso falta una pequeña dosis de color. Posiblemente, el vestidor y el estudio sean los lugares con más toques vibrantes. Sin embargo, en la cocina es donde más podemos notar este monocromatismo tan de moda hace algunos años. A diferencia de otras temporadas, las tendencias actuales reclaman espacios con personalidad y fuerza. Tonalidades como el granate, el verde salvia, el verde jade y el recientemente anunciado color Pantone, Mocha Mousse, habrían sido ideales para regar de vitalidad este espacio. 

A falta de texturas...

Las texturas también forman parte de las tendencias más importantes para este año. Sobre todo aquellas que crean profundidad e interés visual: diseños trenzados, relieves y componentes naturales sin tratar. Nada de esto es realmente visible en el piso de Marta Ortega. Quizás, donde más podemos notar un juego de texturas, es en los suelos espigados. Sin embargo, no es una decisión estética lo suficientemente explícita para hacer eco de las tendencias actuales. 

elegante vestidor casa de Marta Ortega

Vestidor con luces incorporadas.

mabelcapital.com

Top: un vestidor con carácter

Revisando los aciertos de esta vivienda, podríamos encontrar decenas. Sin embargo, el vestidor, tan bien cuidado y decorado, es una de las estancias que más nos sorprende. Este espacio sí que goza de un toque de color gracias al suelo amaderado, las luces cálidas y el fantástico banco con asiento de capitoné en terracota. Vestirse aquí debe ser toda una experiencia. 

salón y estudio separado por vidriera

Salón y estudio separados por puertas correderas.

mabelcapital.com

Espacios abiertos y bien comunicados

Los espacios abiertos son una moda que tomó fuerza en 2024 y que se consolida durante esta nueva temporada. Cada vez es más habitual ver cocinas abiertas al salón o dormitorios con baños incorporados. En este caso, el piso de Marta Ortega demuestra que el estudio también puede abrirse al salón. Las puertas correderas de cristal con perfilados negros otorgan cierta dosis de privacidad sin renunciar a la luz natural que fluye a través de ambos ambientes. 

baño blanco y elegante casa Marta Ortega

Baño con lavabo doble y espejos grandes.

mabelcapital.com

Un baño de lo más cómodo

Finalmente, no podemos dejar de mencionar el baño de esta vivienda. A pesar de que es un espacio que podría haber sido complementado con elementos naturales o plantas decorativas, la estancia ya ofrece una experiencia muy agradable. Los dos lavabos en una misma encimera facilitan el trajín de la vida cotidiana: cada uno de los habitantes puede usar su espacio sin incomodar al otro. Los espejos grandes y con luces incorporadas son todo un acierto, así como los elementos en mármol, tanto en el mueble principal como en las paredes.