Con el paso de los años, la cocina puede quedar algo obsoleta. Si te apetece un cambio, siempre es bueno hacer alguna reforma y cambiar por completo este espacio. No obstante, en el caso de que vayas a cambiar la cocina, hay algunos elementos que deberías tener en cuenta para acertar. El diseñador de cocinas, Pol Caneda (@polcaneda_interiorismo) de Cuina-1, aclara cuáles son los errores más comunes que se deben evitar ahora mismo si quieres reformar la cocina.
1. Elegir una campana decorativa
Este es un error que sigue cometiendo mucha gente a la hora de reformar la cocina. Las campanas ya no son un elemento decorativo, simplemente están en las cocinas para realizar su función, que no es más que extraer los olores mientras cocinas y a posteriori."Las campanas decorativas están totalmente caducadas, mejor una campana integrada en el mueble", asegura el diseñador de cocinas Pol Caneda.
Aunque hace años se ponían a la vista, hoy en día no queda tan bien incluir campanas a modo decorativo en la cocina, sino más bien añadir otro tipo de diseños. ¿Pero cuáles? Seguramente habrás visto que existen campanas integradas en las placas, cuyos diseños pasan casi desapercibidos y no parece que estén en la cocina. Pero no es la única opción, existen otras campanas que se suelen ocultar tras los armarios de la cocina y esta es una de las favoritas de Pol Caneda.
2. Apostar por una encimera de madera
Aunque las encimeras de madera son muy resistentes, no siempre son la mejor opción. El diseñador de cocinas Pol Caneda aconseja una encimera porcelánica "ya que aguanta absolutamente todo". Aunque las encimeras de madera aportan muchísima calidez a las cocinas, es cierto que "requieren demasiado mantenimiento. Mejor apuesta por porcelánico, resistente y duradero". Si quieres añadir madera en la cocina, siempre puedes recurrir al mobiliario convencional.
¿Por qué es mejor la encimera porcelánica?
Las encimeras porcelánicas son capaces de soportar cambios drásticos de temperatura sin sufrir daños, lo que resulta ideal para cocinas, donde se pueden apoyar ollas o sartenes calientes directamente sobre la superficie. Debido a su estructura y proceso de fabricación, las encimeras porcelánicas presentan una porosidad muy reducida. Esto implica que son menos propensas a absorber líquidos, manchas y a la proliferación de bacterias, además de ser altamente resistentes a arañazos y desgastes. Por otro lado, es una encimera fácil de limpiar. La superficie lisa y no porosa de la porcelánica facilita la limpieza y desinfección, evitando la acumulación de suciedad y gérmenes. Esto es especialmente importante en áreas de preparación de alimentos, ya que se contribuye a un ambiente higiénico.
3. Separar el horno y el microondas
Hay dos electrodomésticos que se recomienda siempre que estén juntos en la cocina y son el microondas y el horno. Son elementos de la cocina que se usan con mucha frecuencia y al mismo tiempo tienen algo en común: calor. En las cocinas hay que saber separar los elementos de frío (neveras, congelador...) de los de calor para no consumir más energía de la necesaria y que los electrodomésticos no se desgasten antes de lo previsto. Para Pol Caneda es importante que tanto el horno como el microondas "queden elevados, prácticos y a la vez estéticos para que estén totalmente integrados en el diseño de la cocina".