Es la primera estancia que nos recibe al abrir la casa y sirve también de tarjeta de presentación, como una declaración de intenciones estilística y funcional. El recibidor establece el tono para el resto de la vivienda y puede decirnos mucho sobre esta y quiénes la habitan. Pero en muchas ocasiones, debido a las reducidas dimensiones que suelen tener, se descuida su diseño y decoración.

Una entrada bien diseñada no sólo debe presentar la personalidad del hogar y reflejar el estilo de quienes lo habitan, sino que además debe cumplir un propósito importante: un espacio organizado para quitarse los zapatos, colgar mochilas y bolsos o guardar objetos como las llaves o el casco de la bicicleta. En 2025, la tendencia se centra en equilibrar diseño y funcionalidad.

En 2025, la tendencia se centra en equilibrar diseño y funcionalidad

En 2025, la tendencia se centra en equilibrar diseño y funcionalidad

Ya sea mini o generoso en dimensiones, el hecho de decorar el recibidor sacándole partido cumple una misión clave, porque es el preámbulo de lo que se podrá ver en el resto de la casa. Su decoración se centra en generar sensaciones y en facilitar el tránsito diario por este espacio de la casa. “Si en tu recibidor hay objetos que estorban, muebles sobredimensionados o una iluminación deficiente, probablemente no está optimizado. El recibidor es mucho más que un espacio funcional: es la carta de presentación del hogar y tiene un impacto directo en cómo nos sentimos al cruzar la puerta. Pasar a diario por un rincón caótico o sin intención puede generar malestar, aunque no siempre seamos conscientes de ello”, asegura la arquitecta Núria Selva.

Sin duda, resulta más fácil dar forma una entrada grande que una superficie pequeña. Sin embargo, lo importante que el espacio se ajuste al ritmo de vida de los habitantes de la vivienda. “En nuestro estudio siempre partimos de las necesidades reales de nuestros clientes: hay quien busca más orden, quien necesita un lugar donde dejar llaves, chaquetas o calzado, y quien simplemente desea llegar a casa y sentir un abrazo. A partir de ahí, diseñamos recibidores que equilibran funcionalidad y belleza emocional: con materiales nobles, iluminación cálida, piezas con significado y una estética serena”, dice la experta al frente de NSV Arquitectura & Interiorismo.

El recibidor dictamina el tono y la dinámica del hogar

El recibidor dictamina el tono y la dinámica del hogar

NSV Arquitectura & Interiorismo

Tal y como asegura Selva, optimizar no es llenar, “es dar sentido”. Según esta arquitecta, “incluso un espacio pequeño, o una hornacina con luz cálida indirecta dentro de un armario, puede convertirse en un gesto acogedor que invite a entrar. Si cada elemento responde a una necesidad y está alineado con tu forma de vivir, el recibidor deja de ser un lugar de paso para convertirse en el primer instante de bienestar al llegar a casa”.

Recibidor

Elige muebles que cumplan varias funciones, como un banco  con almacenamiento.

NSV Arquitectura & Interiorismo

Para optimizar el recibidor, la clave está en maximizar la funcionalidad y estética, especialmente si el espacio es pequeño. Utiliza colores claros para dar una sensación de amplitud, elige muebles multifuncionales y aprovecha al máximo las paredes con estanterías y armarios empotrados.  Aquí hay algunas claves para conseguirlo:

  • Colores claros: para las paredes, escoge tonos como blanco, beige o grises suaves para las paredes. Estos tonos reflejan la luz y hacen que el recibidor parezca más grande.
  • Iluminación: asegúrate de que el recibidor esté bien iluminado. Si es posible, instala cortinas translúcidas para que la luz natural entre sin obstrucciones.
  • Muebles multifuncionales: elige piezas de mobiliario que cumplan varias funciones, como una consola extensible o un banco en el que sentarte para calzarte con almacenamiento.
  • Aprovecha las paredes: instala estanterías, armarios empotrados o utiliza espejos grandes para crear una sensación de amplitud y funcionalidad.
  • Almacenamiento inteligente: considera soluciones de almacenamiento como estantes o armarios bajos para guardar objetos y mantener el recibidor organizado.
  • Elementos decorativos: agrega elementos decorativos como alfombras, plantas o piezas artísticas para personalizar el espacio.
  • Evita la sobrecarga: no llenes el recibidor con demasiados objetos. Mantén la zona limpia y ordenada para que el espacio parezca más amplio.