2024 ha sido un año de cambio definitivo en el interiorismo y la decoración del hogar. Desde la pandemia venimos comprobando cómo el minimalismo imperante ha ido evolucionando de manera lenta pero segura. Materiales, texturas y color son ahora tres elementos protagonistas con los que aportar más matices y profundidad a cualquier ambiente del hogar. Detrás de todo esto está el mayor interés de los propietarios que renuevan sus viviendas por interiores más personalizados.

Salón elegante en tonos neutros decorado con diferentes texturas y materiales

Salón elegante en tonos neutros decorado con diferentes texturas y materiales

Eugeni Pons | Estilismo: Susana Ocaña | Diseño: LUV Studio

Los profesionales, lejos de darle vueltas al concepto del minimalismo para adecuarlo a lo que hasta ahora se demandaba, ya apuestan por ambientes más arriesgados en los que cada pieza tiene un significado con el que se busca fomentar una conexión emocional.

Dormitorio de una vivienda reformada para una pareja en el centro de Valencia. Proyecto: Impatto

Dormitorio de una vivienda reformada para una pareja en el centro de Valencia. Proyecto: Impatto

Maribel Moreno Fotografía

El creciente interés por las texturas ricas y todo lo hecho a mano lo corrobora. "Ahora, la gente quiere expresar su personalidad en el hogar mezclando y combinando diferentes materiales, colores y accesorios sin preocuparse por seguir tendencias estrictas, sino sencillamente guiada por el deseo de identificarse con el espacio", opina la interiorista Rosa Pérez Lucas, cofundadora de Impatto: estudio de arquitectura y diseño con sede en Valencia.

Comedor con mesa de formas redondeadas y estilo vintage

Comedor con mesa de formas redondeadas y estilo vintage

David Zarzoso

El diseño de interiores está viviendo cambios importantes  

Los expertos consultados no dudan de que vivimos un momento de cambio en el ámbito del diseño de interiores. Para Pérez Lucas estamos en un "momento de transición" en el que los diferentes estilos de vida y tipos de familia influyen en cómo se diseña el hogar. Lo mismo cree Sandra Antón, de ESs Arquitectura de Interior, que nota ese momento de cambio en la nueva diversidad de clientes que entran en su estudio "y que hace que las tendencias se diversifique y lleguen a diferentes tipologías de diferentes maneras".

Vivienda en Edificio Armani en Sunny Isles, Florida. Carpintería diseñada a medida por FL Interiors. Interiorismo: FL Interiors

Vivienda en Edificio Armani en Sunny Isles, Florida. Carpintería diseñada a medida por FL Interiors. Interiorismo: FL Interiors

Emilio Collavino / cortesía FL Interiors

Desde FL Interiors, con sede en Miami y liderado por Jorge Fuentes y Adriana Lacruz, opinan que "el diseño de interiores está viviendo un cambio significativo", aunque matizan que no se trata de una ruptura radical con el pasado, sino una evolución natural hacia espacios más auténticos y personalizados. "En la última década, el diseño ha transitado desde el minimalismo más puro hacia una integración de elementos más expresivos y personales. Sin embargo, más que maximalismo o minimalismo, lo que domina hoy es la búsqueda de equilibrio y significado en los espacios. Las personas ya no se sienten atadas a una tendencia específica, sino que buscan reflejar su estilo de vida, su historia y su identidad en su hogar".

Las experiencias domóticas en la vivienda cada vez son más intuitivas

Las experiencias domóticas en la vivienda cada vez son más intuitivas. Proyecto: The Room Studio

Meritxell Arjalaguer / Proyecto: The Room Studio

La sostenibilidad, la domótica y clientes más decididos definen ese cambio de paradigma

¿Cuáles son las razones de esta evolución que confirman los profesionales? Desde FL Interiors creen que hay que buscarlas en un tipo de cliente más confiado en tomar decisiones propias y en una mayor conexión emocional con los hogares, que "impulsa el deseo de rodearse de elementos con valor afectivo y funcional en lugar de seguir estéticas predefinidas".

La sostenibilidad juega asimismo un papel clave: "hay una mayor apreciación por piezas bien hechas, materiales nobles y muebles con historia, lo que se aleja de las modas efímeras". En este sentido, Pérez Lucas también cree que la apuesta la sostenibilidad: uso responsable de materiales, reutilización, reciclaje y elección de productos con menor impacto ambiental, "se refleja en cada decisión de diseño y se ve reflejado en los hogares".

Vivienda en Golden Beach, Miami. Interiorismo: FL Interiors

Vivienda en Golden Beach, Miami. Interiorismo: FL Interiors

Emilio Collavino / cortesía FL Interiors

¿Cuál es el papel de los interioristas hoy?

Para Fuentes y Lacruz "estamos en un momento de mayor libertad creativa donde los diseñadores tenemos el reto de interpretar y dar forma a espacios que sean fieles a quienes los habitan, sin caer en imposiciones estilísticas pasajeras".

Para Antón, el interiorista hoy juega "un papel realmente importante; de mucha responsabilidad. El diseñador de interiores debe hacer que un espacio funcione; que sea una verdadera maravilla y además incorporé un toque de innovación y sorpresa. Con la cantidad de información que recibe el cliente, el gran reto de la profesión hoy en día consiste en estar por delante; en saber ejecutar proyectos resolutivos y eficaces respetando la esencia de los espacios".