Los trenes de cercanías y media distancia son gratuitos este 2023, y los de larga distancia tienen descuentos de hasta el 50%. Medidas de apoyo al transporte público implementadas por el Gobierno que comenzaron hace unos meses (en septiembre de 2022) y se han prorrogado hasta diciembre de este año y que, por supuesto, queremos aprovechar para planificar nuestros viajes y vacaciones, sin que nos tenga que afectar directamente la subida generalizada del precio de los combustibles.

 

 

Viajar en tren es, además, una medida que nos ayuda a contribuir a un mundo más sostenible dejando de lado todos esos coches particulares que contaminan a lo grande, especialmente en periodos vacacionales cuando el tráfico se vuelve intenso. "Vamos a convertir esta política en estructural y veremos los resultados concretos del transporte público para reducir el CO2", dijo María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Portavoz del gobierno en un comunicado en el que anunciaba la prórroga de la medida. "Es una política prioritaria en los próximos años". 

Para que puedas aprovechar todos los descuentos y la maravillosa gratuidad, te contamospaso a paso lo que tienes que hacer. Y sigue leyendo hasta el final, porque recopilamos algunos alojamientos baratos y bonitos, para que disfrutes cuando llegues a tu destino (o a la inversa, para que organices una escapada perfecta sin tener que rascarte mucho el bolsillo). 

Vista general del complejo de la Estación de Atocha ampliado y rehabilitado por Moneo.

Cómo disfrutar de los viajes en tren totalmente gratis

Viajar gratis en tren es tan fácil como sacarse un abono. Consiste en realizar un depósito o fianza de 10 euros para los servicios de cercanías y de 20 euros para los de media distancia. No lo estás comprando, es solo una cantidad que te devolverán si completas un total de 16 viajes en tren antes de que acabe el 2023. Y, en cualquier caso, si no lo haces, sale mucho más barato que ir comprando billetes viaje por viaje. ¿Cómo sacar este abono? Muy fácil, solo tienes que registrarte en Renfe y sacar el abono por la app para cercanías. Para media distancia puedes hacerlo de manera presencial o en las máquinas autoventa.

 

Eso sí, el título multiviaje (el abono) para Cercanías o Rodalíes, es específico para cada núcleo. Es decir, hay que sacar uno diferente en cada comunidad. Una vez que lo tengas, tendrás la opción de viajes ilimitados entre cualquier punto de origen y de destino. 

Para trenes de media distancia, también puedes conseguir este abono gratis, pero en este caso, el abono es por cada una de las rutas. Es decir, por cada origen-destino. Es una medida que podrás aprovechar si suele haber una ruta que realizas a menudo. En Renfe puedes encontrar toda la información.

Los descuentos en larga distancia y autobuses

También los trenes de largo recorrido tienen descuentos del 50%, subvencionados por el Gobierno. Avant ofrece este descuento para viajeros que compren abonos multiviaje. Mientras, en el AVE hay un descuento en trayectos que duren menos de 100 minutos para usuarios habituales. 

Los autobuses interurbanos también entran en estas medidas de apoyo, siempre que los usuarios adquieran abonos multiviajes de más de dos trayectos. 

¿Dónde nos vamos? Destinos económicos con mucho estilo

Si de algo podemos presumir en España es de las múltiples opciones que tenemos a nuestro alcance a la hora de viajar. Hoy seleccionamos algunos alojamientos con precios económicos y buen diseño, porque la belleza no está reñida con el bolsillo. 

 

Hoteles tan bonitos como baratos para completar el plan más económico