Si solo pudieras reformar una habitación de tu casa, ¿cuál sería? La mayoría de la gente respondería sin dudar: la cocina, porque es el corazón del hogar. O el baño, porque es donde más se nota el paso del tiempo. Sin embargo, si la pregunta se hace a un experto en interiorismo, la respuesta cambia.

Para resolver la duda, hablamos con la diseñadora de interiores Laura Martínez, fundadora de un estudio multidisciplinario especializado en proyectos residenciales y comerciales con más de 15 años de trayectoria. Licenciada en la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Laura Martínez Casares lidera un equipo de interioristas expertos en la creación de espacios personalizados, funcionales y acogedores.

Su enfoque de diseño parte de una premisa clara: “La esencia del diseño de interiores siempre está fundamentado en las personas y en la forma en que conviven”. No se trata solo de transformar espacios, sino de mejorar la vida de quienes los habitan. Desde esa visión, su recomendación sobre cuál es la primera habitación a reformar tiene más que ver con la experiencia diaria que con la apariencia de la casa.

Su respuesta no es la que muchos esperarían, pero tiene lógica: la clave de una buena reforma no está en el impacto visual inmediato, sino en el bienestar que genera.

IMG 0168 1

El dormitorio en una de las últimas intervenciones de Laura Martínez.

Yael Vallés

La mejor inversión en bienestar diario

  • Si solo se puede reformar una habitación con un presupuesto limitado, ¿cuál recomendarías y por qué?

Sin duda, el dormitorio principal. Es nuestro refugio, el espacio donde descansamos y recargamos energía, así que cualquier mejora en él tendrá un impacto directo en nuestro bienestar. Además, no hace falta un gran presupuesto para transformarlo por completo: con un buen color en las paredes, iluminación adecuada, textiles acogedores y algunos detalles bien elegidos, podemos conseguir un cambio espectacular sin necesidad de una reforma costosa.

  • ¿Qué factores se deben considerar antes de decidir qué estancia reformar primero?

“Lo más importante es priorizar. Antes de lanzarse a reformar, hay que hacerse algunas preguntas clave: ¿Cuál es el espacio que más usas? ¿Dónde pasas más tiempo? ¿Cuál está en peor estado? No se trata solo de estética, sino de mejorar tu día a día. Luego, por supuesto, hay que valorar el presupuesto, ya que algunas reformas requieren más inversión que otras. Y si el objetivo es revalorizar la vivienda, hay que pensar estratégicamente qué cambio será más rentable a futuro.”

IMG 0195

La importancia de los materiales en el dormitorio. 

Yael Vallés

Cómo transformar un dormitorio sin grandes inversiones

Reformar el dormitorio no implica grandes obras ni presupuestos desorbitados. Laura Martínez recomienda centrarse en pequeños cambios con un impacto inmediato en la percepción del espacio y en la comodidad.

  • ¿Cuáles son los cambios más efectivos que se pueden hacer con un presupuesto ajustado?

Siempre defiendo que es mejor hacer pocas cosas, pero bien hechas. Aquí algunas opciones que transforman sin grandes inversiones::

  • Pintura con intención. Un buen color puede hacer magia. Paredes, techos e incluso muebles pueden renovarse con un poco de pintura.
  • Suelos sin obra. Un pavimento laminado o vinílico puede cambiar totalmente el ambiente sin necesidad de grandes trabajos.
  • Puertas y armarios nuevos sin cambiarlos. Lacarlos o pintarlos da un aire renovado sin gastar en nuevos.
  •  Iluminación bien pensada. Un cambio en las lámparas, luces LED indirectas o puntos de luz estratégicos mejora la atmósfera.
  • Textiles y decoración. Cortinas, cojines, alfombras… Pequeños cambios que suman calidez y personalidad.

¿Y si el objetivo es aumentar el valor de la vivienda?

Para quienes buscan rentabilidad inmobiliaria, la estrategia de reforma cambia. En este caso, los espacios prioritarios no son los mismos.

IMG 0082 1
  • Si el objetivo es revalorizar la vivienda, ¿qué espacio es más rentable reformar primero?

Sin duda, la cocina y el baño. Son los espacios que más pesan en una decisión de compra o alquiler, y los que más elevan el valor de una vivienda.

En la cocina, no hace falta hacer una gran obra para actualizarla: cambiar los frentes de los muebles, renovar los tiradores, instalar una encimera nueva o mejorar la iluminación puede marcar la diferencia. En el baño, sustituir la grifería, cambiar el mueble del lavabo o apostar por revestimientos más actuales es suficiente para darle un aire completamente nuevo.

Aquí aplica mi filosofía: si no puedes reformarlo todo, haz menos, pero con calidad.”*

Tendencias en reformas de bajo coste con alto impacto

Más allá de renovar por necesidad, hay soluciones que permiten transformar un espacio con una inversión reducida y resultados sorprendentes.

  • ¿Cuáles son las tendencias actuales en reformas de bajo coste con alto impacto visual?

Hay muchas formas de darle un giro a un espacio sin gastar demasiado:

  • Paredes con personalidad. Desde un color bien elegido hasta molduras, paneles de madera o papel pintado, hay muchas opciones para dar carácter sin grandes obras.
  • Muebles multifuncionales. Soluciones prácticas que optimizan el espacio sin saturarlo.
  • Iluminación bien estudiada. Jugar con luces indirectas, lámparas colgantes o apliques decorativos cambia completamente la percepción de un espacio.
  • Materiales sostenibles y de bajo mantenimiento. Suelos vinílicos efecto madera, pintura ecológica, revestimientos fáciles de limpiar.
  • Minimalismo cálido. Espacios ordenados, con pocos elementos, pero bien elegidos. No se trata de llenar, sino de dar valor a cada pieza.

Errores comunes al reformar solo una habitación

Cuando el presupuesto es limitado, cada decisión cuenta. Estos son los fallos más habituales en reformas parciales.

IMG 0269
  • ¿Cuáles son los errores más comunes al reformar solo una habitación con poco presupuesto?

Cuando el presupuesto es limitado, es fácil caer en errores como estos:

  • No planificar bien. Lo barato sale caro si hay que rehacer cosas después. Mejor invertir en pocos cambios, pero bien pensados.
  • Descuidar la iluminación. Puede arruinar el resultado final si no se elige bien. Una mala luz puede hacer que un espacio reformado parezca frío o incómodo.
  • Elegir materiales de mala calidad. Es preferible hacer menos, pero con materiales que duren. De nada sirve un suelo bonito si en un año está estropeado.
  • Seguir modas pasajeras sin pensar en funcionalidad. Un diseño tiene que encajar con el estilo de vida de quien lo habita, no solo con las tendencias del momento.
  • No pedir asesoramiento profesional. A veces, pequeñas decisiones marcan una gran diferencia. Un buen consejo puede evitar errores costosos.

Si tienes un presupuesto ajustado, mi consejo es hacer las cosas con cabeza y sin prisas. Una reforma bien hecha, aunque sea pequeña, siempre vale más que una hecha a medias.