Son el espacio en el que preparamos los alimentos y muchas veces también los disfrutamos, pero también la estancia de la casa que usamos para trabajar, conversar e incluso charlar con los amigos. Las cocinas se han convertido en el corazón de la casa y su decoración pasa por un momento dulce, puesto que cada vez nos atrevemos a experimentar más con ella. Cierto es también que, a veces cuando este espacio es pequeño se cometen errores que minimizan, todavía más, los metros disponibles. Hemos hablado con la interiorista Meritxell Ribé, al frente de The Room Studio, que ha dado sus trucos y las mejores soluciones para conseguir una cocina digna de revista. "Una cocina no es un hospital, no basta con que sea funcional, tiene que ser un espacio donde el confort y la calidez se sientan en cada detalle, porque es el corazón de la casa y se vive cada día", adelanta.
- ¿Qué es importante tener en cuenta para decorar una cocina pequeña?
Que cada centímetro cuente, porque no hay margen para caprichos ni elementos que solo ocupan espacio sin aportar nada. No se trata de encajar muebles en un hueco, sino de crear un espacio eficiente, fluido y bien resuelto. La verticalidad es clave para aprovechar la altura sin saturar la vista, la continuidad visual evita que el espacio se fragmente y la multifuncionalidad permite que cada elemento cumpla más de una función. Es fundamental planificar cada detalle, entender cómo se moverá el usuario dentro del espacio y pensar en soluciones que hagan que la cocina funcione sin esfuerzo. Una cocina pequeña no tiene que parecer pequeña, tiene que estar bien diseñada.
- ¿Cuáles son los errores más habituales que roban espacio?
Llenar la encimera con objetos innecesarios es el primer error, porque un espacio saturado se percibe mucho más pequeño de lo que realmente es, pero tampoco se trata de esconderlo todo sin orden y acabar con un caos dentro de los armarios. No aprovechar el espacio vertical es otro problema común, los muebles deben llegar hasta el techo o, si no se quiere dar sensación de peso, combinar estantes abiertos o armarios altos en zonas estratégicas. La mala elección del mobiliario es un fallo habitual, a menudo se usan piezas demasiado grandes o con puertas batientes que dificultan la movilidad, y el problema se agrava cuando los materiales y colores elegidos no acompañan. Tonos oscuros en espacios sin luz natural pueden reducir visualmente el volumen. Al final, el mayor error es no pensar en el conjunto y tomar decisiones sin una estrategia clara.

"Incluir muebles con doble función es siempre una ventaja", dice la interiorista.
MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
- ¿Cómo hacer que parezcan visualmente más grandes?
La continuidad en los materiales es clave para tener un equilibrio visual sin cargar, por eso es interesante utilizar la misma encimera en el frontal de la pared o apostar por suelos de gran formato que reduzcan la sensación de mucha división. Siempre es recomendable prescindir de muebles altos en algunas zonas para aligerar el conjunto, aunque sí es imprescindible mantenerlos, mejor en acabados claros y sin tiradores visibles. La elección de colores claros y acabados reflectantes amplifica la luz y genera una mayor sensación de apertura, combinarlos con iluminación indirecta bajo los muebles altos o en la base de los muebles bajos crea un efecto de profundidad que hace que la cocina parezca más grande de lo que realmente es. Evitar contrastes innecesarios y eliminar transiciones bruscas entre diferentes materiales también contribuye a que el espacio se perciba más amplio y armonioso.
- ¿Qué tipo de muebles son ideales para maximizar el espacio en una cocina pequeña?
Los muebles en columna permiten concentrar electrodomésticos y almacenamiento en una misma estructura sin desperdiciar espacio, prever cajones extraíbles profundos con compartimentos internos es fundamental para optimizar el orden y evitar la pérdida de capacidad que generan los muebles con baldas fijas, no nos olvidemos de pensar en soluciones para esquinas, como los sistemas extraíbles, que permiten aprovechar rincones difíciles sin sacrificar accesibilidad. También es interesante apostar por mesas y encimeras plegables que desaparecen cuando no se usan, además de eliminar elementos innecesarios que puedan recargar el ambiente. Evitar los tiradores visibles o las aperturas convencionales ayuda a crear una estética más limpia y sin interrupciones visuales, cada mueble debe estar pensado para mejorar la funcionalidad sin comprometer el diseño.

Los estantes abiertos aligeran el espacio.
MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
- ¿Cómo influye la selección de colores y materiales en la percepción del espacio?
El color y los materiales lo cambian todo, porque un tono mal elegido puede hacer que una cocina parezca aún más pequeña de lo que realmente es. Los colores claros y neutros reflejan mejor la luz y generan una sensación de amplitud y los acabados satinados o lacados aportan luminosidad sin saturar el ambiente. Mantener la continuidad en los materiales evita divisiones visuales innecesarias, por eso utilizar la misma encimera en el frontal de la cocina o apostar por muebles con texturas homogéneas ayuda a crear un efecto de unidad. No hay que olvidar que los materiales translúcidos o satinados pueden aportar ligereza sin perder presencia, por ejemplo, mediante puertas de vidrio esmerilado o detalles en metacrilato que permitan el paso de la luz sin generar barreras visuales. Elegir los materiales adecuados no es solo una cuestión estética, es una estrategia para que la cocina funcione mejor y se perciba más grande.
- ¿Qué soluciones de almacenamiento innovadoras encuentras más efectivas para cocinas pequeñas?
Los sistemas modulares extraíbles permiten acceder fácilmente a todo sin dejar rincones muertos, las estanterías retráctiles desaparecen cuando no se usan y los ganchos o barras en la pared liberan encimera sin saturar el espacio. Incluir muebles con doble función es siempre una ventaja, una mesa abatible que se convierte en encimera auxiliar o un armario con una zona de trabajo oculta pueden hacer la diferencia en un espacio reducido. Aprovechar el zócalo de los muebles bajos como almacenamiento adicional es otra estrategia poco utilizada, pero muy efectiva, cualquier espacio infrautilizado es una oportunidad de ganar capacidad sin comprometer la estética.

La elección de acabados claros amplifica la luz.
MAURICIO FUERTES / PROYECTO: THE ROOM STUDIO
- ¿Cómo se pueden integrar los electrodomésticos sin que ocupen demasiado espacio visualmente?
Los electrodomésticos deben integrarse sin que dominen el espacio, por eso panelarlos es una de las mejores opciones para que neveras y lavavajillas queden ocultos dentro del mobiliario y la cocina se perciba más uniforme. La disposición en columna es otra solución inteligente, ya que agrupar horno y microondas en un mismo módulo permite liberar encimera. Elegir placas de inducción con extractor integrado elimina la necesidad de campanas voluminosas y ayuda a mantener una estética más limpia, lo mismo ocurre con los pequeños electrodomésticos, que deberían guardarse en módulos con puertas abatibles para que no saturen la vista cuando no se están usando. La clave está en integrar sin esconder, permitiendo que todo tenga su lugar sin restar funcionalidad al conjunto.
- ¿Qué papel juega la iluminación en la decoración de cocinas pequeñas?
La iluminación es uno de los factores que más impacta en la percepción del espacio, porque una cocina pequeña mal iluminada siempre parecerá aún más reducida y menos funcional de lo que realmente es. La luz general debe ser uniforme para evitar sombras que fragmenten el ambiente, la iluminación bajo muebles altos es clave para reforzar las zonas de trabajo y generar profundidad, y las luces indirectas en la base de los muebles bajos pueden aportar un efecto de flotabilidad que aligera visualmente la cocina y que pocos se atreven a escoger. Elegir la temperatura de color adecuada también es fundamental, ya que una iluminación neutra o ligeramente cálida crea un ambiente acogedor sin sacrificar claridad, mientras que una luz demasiado fría puede hacer que el espacio parezca poco acogedor y más pequeño de lo que realmente es. Trabajar con diferentes tipos de luz es clave.