La naturaleza es para Isabel Alguacil una fuente inagotable de inspiración. Así lo vive en su profesión, como paisajista, y en su pasión como divulgadora. Autora del libro "Jardines por el mundo" y presentadora de "Paisajes con Firma" en Canal Decasa y "Jardines con Firma" en Youtube, Alguacil combina su profundo conocimiento botánico con una visión innovadora y artística. Su trayectoria abarca el diseño de jardines privados y públicos, así como villas y resorts de lujo. En sus diseños busca, ante todo, la integración armoniosa y sostenible de elementos naturales y arquitectónicos. También es la responsable de la experiencia Garden Tour en el hotel Royal Hideaway Sancti Petri, donde ha creado un recorrido que permite a los visitantes disfrutar de la belleza y la tranquilidad de los jardines de este hotel integrado en el contexto. A ella hemos querido preguntarle sobre las tendencias que encontraremos en los jardines de 2025 y en la primavera que está a punto de llegar.

Jardín Madrid escalera y naturaleza

Uno de los últimos proyectos de Isabel Alguacil, ubicado en Madrid: "un jardín en varias alturas en el que destaca la escalera de peldaños suspendidos entremezclados con la zona de sotobosque que creamos bajo los cedros existentes", nos cuenta la paisajista. 

Isabel Alguacil

  • ¿Qué características definirán los jardines modernos esta temporada?

"Cualquier diseño de jardín aspira a conseguir bienestar y belleza, pero si en 2025 diseñamos un nuevo jardín, los jardines modernos y contemporáneos se alinean con las tendencias del 'Slow Design'. Se buscan espacios luminosos, abiertos y diáfanos, cómodos de transitar y que transmitan relajación y comodidad, con materiales naturales en tonos neutros, con calizas de colores claros, y con cementos ecológicos, de colores beige o crema, en formato continuo con los bordes redondeados y como revestimiento de paramentos y obra".

  • ¿Qué estilos o elementos están marcando tendencia en el paisajismo este año?

"En el paisajismo, como cualquier manifestación artística y creativa, siempre pueden influir tendencias y novedades de mercados de producción de plantas, de mobiliario y complementos; pero siempre debemos mantener un estilo definido, una funcionalidad de los espacios, una adecuada selección y composición de especies vegetales, y por supuesto, los gustos particulares de cada uno. Siguiendo la tendencia mundial de crear espacios más naturalizados, se mantiene el uso de las especies vivaces de aspecto silvestre y de texturas más ligeras y matizadas, pero combinadas con especies compactas que aporten estructura y contraste de formas y colores a lo largo de todo el año".

Jardín diseñado por Isabel Alguacil

En torno a una vivienda familiar de estilo contemporáneo y líneas puras en Madrid, Isabel Alguacil ha diseñado un jardín que dialoga con la geometría de la arquitectura aportando equilibrio y calidez. 

Isabel Alguacil
  • ¿Cuáles son las paletas de colores y especies vegetales más demandadas para los jardines primaverales en 2025?

"En cuanto a las plantas, las composiciones que más se utilizan últimamente son las basadas en colores pastel y tonos fríos, como el azul, el malva, el blanco, y las mezclas en tonos más enérgicos y vibrantes como el rojo, amarillo o naranja están menos demandados. Además, según el estilo y materiales que presente el jardín, se buscan contrastes de tono. Por ejemplo, en una fachada blanca se intentan utilizar tonos verdes y evitar especies variegadas, y si se tiene piedra de granito se huye de las plantas de tonos grises o apagados. Si hay dudas, se recomienda consultar siempre en el vivero para conocer variedades y nuevos cultivares que encajen en el conjunto.

  • ¿Cómo se integra la sostenibilidad en el diseño de jardines modernos? ¿Qué soluciones ecológicas destacan?

"Sobre todo se apuesta por conseguir un equilibrio ecosistémico que favorezca la biodiversidad, primando los materiales naturales y ecológicos, y los pavimentos permeables que permitan la infiltración de agua en el terreno, sobre todo en espacios públicos, tan impermeabilizados. En paisajismo privado residencial se nota cada vez más el desuso de plantas anuales o plantas de temporada, pues se utilizan muchas turbas como sustrato y cada vez se es más consiente de la necesidad de conservar las turberas y limitar el uso de este recurso natural".

Jardín Isabel Alguacil

"También, este jardín  guarda un rincón muy especial que nos pidió el cliente donde rezar y contemplar una delicada mezcla de flores que acompaña a la imagen de la Virgen Mater, de Ramón Lapayese, durante todo el año", comenta Isabel Alguacil. 

Isabel Alguacil
  • ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar jardines en espacios reducidos?

"En los espacios reducidos es importante mantener una escala pequeña para mantener la proporción, y se consigue utilizando especies vegetales de mediano porte con hojas pequeñas, como por ejemplo el Mirtus communis o la Westringia fruticosa, y pequeños árboles de porte multitronco, para crear un efecto de frondosidad, como el Acer monspessulanum, la Koelreuteria paniculata o la Betula utilis variedad jacquemontii". 

  • ¿Qué papel juega la tecnología en los jardines de esta temporada?

"Cada vez es más habitual disponer de la domótica para disfrutar de un control personalizado de las instalaciones de jardín y la terraza. Es muy fácil llevar un seguimiento del riego, la iluminación y los toldos con aplicaciones que nos garanticen su correcto funcionamiento y nos regalen tranquilidad".

Jardín Isabel Alguacil

Otro proyecto en el que Isabel Alguacil lleva tiempo trabajando y que todavía está en proceso de ejecución es una espectacular finca rústica en Cazalla de Sierra, en la sierra norte de Sevilla. "Enclavado en un valle de una naturaleza autóctona espectacular, en esta primera fase hemos elaborado las líneas maestras y del plan de sostenibilidad, diseñando y ejecutando el lago de recogida de lluvias que ya tenían aprobado", nos cuenta. 

Isabel Alguacil
  • ¿Qué materiales o estructuras (pérgolas, fuentes, caminos) están ganando protagonismo?

"En la búsqueda de la conexión con la naturaleza, se empiezan a incluir elementos orgánicos que funcionen como mobiliario naturalizado, como por ejemplo grandes piedras o bolos. También sigue en aumento la presencia de agua en forma de albercas, con surtidores donde poder sentarse a refrescarse, y duchas fijas que transformen cualquier rincón soleado en un spa al aire libre".

  • ¿De dónde obtienes inspiración para diseñar tus proyectos?

"Mi mejor consejo es visitar jardines, ya sean públicos o privados, donde recorrer espacios bien diseñados y construidos, descubrir nuevas composiciones vegetales y gozar de la magia y el encanto de cualquier jardín. Os invito a disfrutar, por ejemplo, de la experiencia Garden Tour del Hotel Roya Hideaway Sancti Petri, donde recorremos los maravillosos jardines del hotel descubriendo los secretos del paisajismo del proyecto y las especies vegetales más destacadas. También, visitar viveros para conocer en primera persona todas las posibilidades botánicas y de formato de suministro para los futuros proyectos y obras".

Jardín Isabel Alguacil

"Siguiendo la tendencia mundial de crear espacios más naturalizados, se mantiene el uso de las especies vivaces de aspecto silvestre y de texturas más ligeras y matizadas, pero combinadas con especies compactas que aporten estructura y contraste de formas y colores a lo largo de todo el año", nos comenta Alguacil, que firma el diseño de este espectacular jardín en Madrid. 

Isabel Alguacil
  • ¿Qué piden los clientes en la actualidad a la hora de diseñar sus jardines?

"Cada vez se considera más el uso de plantas con aroma y fragancia a lo largo de todo el año. También se piden pequeñas zonas de huerto comestible, incluso gallineros y columpios o juegos integrados donde puedan interactuar los más pequeños de la casa. También, praderas de césped sólo en dimensiones controladas y espacios muy definidos. Y como siempre, un bajo mantenimiento, para lo que es necesario definir estilos de jardines más relajados, evitando formas geométricas rígidas, limitando así podas y recortes regulares, y minimizando costes mensuales".

  • ¿Qué crees que será tendencia en el paisajismo más allá de 2025?

"Sin duda, seguir transmitiendo la sensación de salud y confort que aporta un espacio bien diseñado que nos acerque a la naturaleza. El jardín es un valor inigualable de belleza y bienestar que todos podemos disfrutar, en nuestra propiedad o en espacios públicos".