¿Se cumplirá la terrible profecía de la saga fílmica Terminator, con los humanos sometidos al poder de las máquinas? ¿Superará el algoritmo nuestra creatividad a la hora de construir edificios y diseñar objetos?
Son algunas de las cuestiones a las que intenta dar respuesta el especial sobre Inteligencia Artificial (IA) del número de febrero de Arquitectura y Diseño. Arquitectos, diseñadores y artistas digitales –desde Tim Fu a Estudio Lamela, pasando por Charlotte Taylor, William Garner y un largo etcétera– nos dan las claves de un fenómeno llamado a ser la gran revolución del siglo XXI.

Salón de la Odori House generado con IA por Tim Fu.
Tim Fu
Pero como no todo han de ser proyecciones sombrías, la edición de febrero de Arquitectura y Diseño también se hace eco de cómo a través de la arquitectura regenerativa podemos revertir los daños causados a la naturaleza. Y es que contaminar menos y mitigar los efectos negativos ya no es suficiente: es necesario una forma de concebir edificios que optimice las acciones positivas en el entorno.

La Rambla Climate House en Molina de Segura, Murcia, de Andrés Jaque/Offpolin y Miguel Mesa del Castillo, es una casa con un corazón vegetal situada sobre una rambla, con un sistema de gestión del agua que regenera su antigua constitución ecológica y climática.
José Hevia
En esta edición también nos hacemos eco de una interesante novedad editorial, el libro Day After Day de Phaidon que explica el modus operandi de Ronan Bouroullec, la otra mitad del dúo francés que, junto a su hermano Erwin, ha venido transformando el mundo del diseño a golpe de creatividad. Aunque ambos acaban de anunciar el fin de su colaboración, esperamos que el torrente imaginativo de Ronan y Erwan no se detenga en su nueva trayectoria por separado.

Eduardo Chillida junto a su Peine de los Vientos en San Sebastián en los años ochenta.
Archivo Eduardo Chillida
Otro personaje al que rendimos homenaje en el centenario de su nacimiento es el escultor donostiarra Eduardo Chillida. Galerías de su ciudad natal y de todo el mundo recuerdan su legado en decenas de muestras, libros y actividades.

La emblemática chimenea Gyrofocus, de Focus, en la Berkshire Residence, Sheffield (EE. UU.), de Of Possible.
Rory Gardiner
Las chimeneas nunca han desaparecido de las casas, pero ahora regresan con más fuerza que nunca gracias a propuestas más contemporáneas que las convierten en protagonistas del salón. Por eso hemos dedicado unas páginas a esta tendencia decorativa que actualiza el ancestral vínculo del hombre con el fuego.

Cama Ovidio, de Vincent Van Duysen para Molteni&C.
Molteni&C
La guía de diseño de las páginas finales trae lo último para convertir el dormitorio en un auténtico santuario del descanso, con camas extramullidas y muebles y accesorios con alma de nido.

El suntuoso salón de la casa Stradella Ridge en Bel Air, Los Ángeles, de SAOTA, David Maman y Dieter Vander Velpen.
Mike Kelley
Y como siempre, para redondear un sumario lleno de temas interesantes, no faltan siete casas espectaculares levantadas en las cuatro esquinas del planeta, desde las soleadas colinas de Los Angeles a la plácida campiña de Parma en Italia, pasando por la fría y elegante Estocolmo, la mediterránea Palma y el bullicioso Madrid. Siete espacios para soñar sin ayuda (todavía) de la IA.
Puedes comprar la revista en versión digital, para tu móvil o tablet. Ya está disponible en quiosco y en Amazon. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es suscríbete a nuestra newsletter.