¿De qué hablamos cuando hablamos de una buena guía de viaje? Más que un listado interminable de tiendas, cafeterías, bares, restaurantes, hoteles, museos y galerías de arte, lo que convierte en especial una guía es que nos descubra un rincón con encanto del que no sabíamos nada o que nos ofrezca una nueva mirada a los sitios clásicos que, precisamente por su condición de clásicos, siempre pasamos por alto. "El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos". Las palabras del escritor francés Marcel Proust resuenan en nuestra cabeza mientras ojeamos tres guías de viaje que invitan a redescubrir Barcelona con una nueva mirada. Contemplar la ciudad, pasear por sus calles, admirarla con los ojos de quien la visita por primera vez: esta es la propuesta que nos lanzan estas guías cargadas de información, sugerencias y, sobre todo, revelaciones.

Paris, Nueva York, Londres, Tokyo... y ahora Barcelona. La capital catalana jugando en la liga de las grandes metrópolis.
LOUIS VUITTON
Louis Vuitton City Guides
Presentada coincidiendo con la celebración de la Copa América, el último volumen de la serie Louis Vuitton City Guides es un homenaje a Barcelona a cargo de la firma que mejor simboliza el lujo viajero. Desde su fundación en 1854, la Maison no ha dejado de revolucionar el arte de viajar a través del diseño de equipaje. Pero, tal como declaran en su primera guía dedicada a la capital catalana, "un bonito equipaje desempeña su papel en el sueño de partida pero, en última instancia, los sueños viajeros nacen de los encuentros". La Barcelona que nos muestra la marca francesa es una ciudad que, más allá de las zonas turísticas, invita a encontrar, en cada uno de sus barrios, un acento y un carácter propios.

Restaurant Joanet, uno de esos establecimientos clásicos que resisten en la Plaça de Sant Agustí Vell.
LOUIS VUITTON
Con más de 350 direcciones, la guía de Louis Vuitton dedicada a Barcelona cuenta con la participación de Sergio Caballero, artista, realizador cinematográfico, vinicultor y co-director de Sónar. En línea con las ediciones firmadas por periodistas y escritores vinculados a cada una de sus respectivas ciudades, la colaboración de Caballero ofrece el punto de vista de un barcelonés que vivió la ciudad gris pero electrizante de los años 80 y que a finales de los 90, en compañía de Enric Les Palau y Ricard Robles, creó el festival que situaría Barcelona en el mapa de la electrónica internacional. Caballero nos comparte sus direcciones preferidas: de la biblioteca de la Fundació Joan Miró a la coctelería Marlowe del Carrer del Rec, en El Born, el barrio en el que vive.

Envasada al vacío y llena de buenas ideas, la tercera edición de The Unusual Travel Guides Barcelona.
C/C STUDIO
The Unusual Travel Guides
Tal como cuenta Cecilia Camacho, editora de The Unusual Travel Guides, "sentir la verdadera esencia de un destino implica aprender a mirarlo de cierta manera para poder fluir con el lugar y vivirlo como un verdadero local". Esta barcelonesa, responsable de la dirección creativa y estratégica de C/C Studio, sabe muy bien de lo que habla. Al frente de su estudio homónimo, Camacho crea contenido y desarrolla proyectos creativos que conectan a marcas nacionales e internacionales con sus audiencias. La revista digital C/C Magazine y la serie The Unusual Travel Guides son dos muy buenos ejemplos de su vocación por el storytelling: contar historias a través de la innovación y el diseño.

Todas las sugerencias organizadas por barrios, la mejor manera pasear sin perderse nada.
C/C STUDIO
Con dos números dedicados a Barcelona y a Madrid, las ediciones de The Unusual Travel Guides se distribuyen envasadas al vacío en una bolsa elaborada con plástico reciclado. Una presentación inusual que, una vez abierta, exhorta a activar todos los sentidos para descubrir joyas escondidas, disfrutar de bocados únicos y dejarse asombrar con el arte, la arquitectura, la creatividad y la historia de la ciudad. Una visión nada convencional de Barcelona a través de más de 400 recomendaciones, organizadas por categorías y barrios. En la tercera edición dedicada a Barcelona, con contenido nuevo y actualizado, la guía incluye una entrevista a Isabel Coixet en la que la realizadora cinematográfica comparte sus direcciones preferidas.

En formato digital, Le Periplo Weekender Barcelona convierte en extraordinario un fin de semana cualquiera.
LE PERIPLO
Le Periplo Weekender
"Porque Barcelona es mucho más que la Sagrada Familia y la Rambla". Tal como nos recuerdan Flor de Lis Blázquez y Sandra Llopart, fundadoras de Le Periplo, la capital catalana está llena de rincones, bares o tiendas, modernos o tradicionales, con alma, lejos de los circuitos de los turistas. Las creadoras de la editorial Le Periplo llevan desde 2019 demostrando que existe otra manera de viajar, más consciente y responsable, respetando y valorando cada destino y sus habitantes. Sus guías impresas abrazan una selección de destinos que va de las Azores a Islandia, de Copenhague a Estambul. Suman en total 14 volúmenes en papel a los que han añadido Le Periplo Weekender, una colección de guías digitales de pequeño formato para escapadas de fin de semana.

Casa Vicenç, la arquitectura de Antoni Gaudí para disfrutar en Gràcia, lejos de las hordas turísticas.
LE PERIPLO
Con 213 recomeadaciones, y a lo largo de 116 páginas, la edición barcelonesa de Le Periplo Weekender se presenta de la mano de Stefania Talento y Andreu Font Bastos, dos enamorados de la ciudad que, desde 2012 llevan proponiendo planes apetecibles a través de su perfil inandoutbarcelona. Nada mejor que dejarse llevar por esta pareja de expertos para descubrir las caras más polifacéticas y menos conocidas de la ciudad. De los lugares auténticos donde disfrutar la cocina local a las tiendas alternativas al fast fashion, las propuestas se reparten entre gastronomía, cultura y ocio. Algunas recomendaciones, como los jardines de la Fundació Julio Muñoz Ramonet, forman parte de esos pequeños oasis de belleza y tranquilidad que solo conocen los autóctonos.