Calma, las tendencias en suelos no cambian tan rápido como las de la moda. ¿Te imaginas? Tendríamos que estar de obras en casa prácticamente cada año. Eso sí, cuando lo hacen, marcan una gran diferencia, un giro total. En 2025, la clave está en encontrar el equilibrio entre estética y funcionalidad: superficies que no solo reciben muchos corazones en Pinterest, sino que también resisten el trajín de la vida real. Desde maderas que parecen salidas de una casa de campo en la Toscana hasta cerámicas que desafían la tradición, el suelo se convierte en una declaración de intenciones.

Si hasta hace poco todo giraba en torno al minimalismo nórdico, ahora el foco está en texturas y materiales que aportan calidez sin perder un ápice de sofisticación. Es la era de los suelos que cuentan historias: vetas irregulares, acabados hechos para durar y un retorno a lo natural sin renunciar a la innovación.

Salón con suelo de madera y sillas Barcelona

Las lamas anchas son perfectas para acentuar la amplitud de un espacio

Quick-Step

Maderas rústicas y nobles: lo imperfecto es tendencia

La madera sigue siendo la reina de los suelos, pero en 2025 se impone un aire más artesanal. Se acabaron los acabados homogéneos y perfectos: lo que se lleva ahora es la autenticidad. Las tablas de gran formato con nudos visibles, las maderas tratadas con aceites naturales y los tonos tostados ganan protagonismo.

El roble sigue siendo el favorito, pero el nogal y el castaño vienen pisando fuerte, aportando ese punto de distinción. Además, la sostenibilidad es un must: certificaciones FSC y tratamientos sin productos químicos son ya casi obligatorios. Si lo tuyo es el look rústico, el suelo de madera envejecida es tu mejor aliado. Y si quieres darle un toque contemporáneo, combínalo con paredes en tonos neutros y muebles de líneas limpias.

Cocina bóveda catalana microcemento

Microcemento y resinas: el minimalismo evoluciona

Para quienes buscan continuidad visual y un efecto más contemporáneo, los suelos continuos de microcemento y resinas siguen en alza. Lo interesante es que ya no se asocian solo a lofts industriales o espacios de estética fría. La clave está en los nuevos acabados: mates, satinados o incluso con sutiles texturas que los hacen más cálidos y acogedores.

El microcemento en tonos tierra y arenas es el favorito de los estudios de interiorismo, ya que aporta una base neutra sin resultar monótono. Además, su resistencia lo convierte en una opción ideal para cocinas y baños.

Otra novedad son las resinas con acabados metalizados o marmoleados, que permiten crear efectos visuales sorprendentes. ¿El truco para que funcionen? Combinarlas con textiles y maderas que aporten calidez.

Proyecto de Camps Felip Arquitectura en Girona, con elementos de fachada y pavimento de los balcones- galería de Dekton Kreta, superficie de Cosentino neutra en carbono.

Proyecto de Camps Felip Arquitectura en Girona, con elementos de fachada y pavimento de los balcones- galería de Dekton Kreta, superficie de Cosentino neutra en carbono.

José Hevia

Cerámica XXL y piedra natural: el lujo en gran formato

Las baldosas pequeñas tienen su encanto, pero en 2025 los suelos de gran formato son los protagonistas. La cerámica XXL sigue conquistando interiores con sus acabados que imitan a la perfección la piedra natural, el mármol o incluso la madera, pero con la ventaja de ser más resistentes y fáciles de mantener. El terrazo, que ya tuvo su revival hace unos años, se reinventa con colores más suaves y vetas sutiles, perfecto para quienes buscan un suelo con personalidad sin caer en lo excesivo.

Por otro lado, la piedra natural como el travertino o la caliza vuelve con fuerza en espacios que buscan una estética sofisticada pero relajada. Su aplicación en interior y exterior permite crear continuidad, algo que se traduce en sensación de amplitud y fluidez.

Madera recuperada

Madera recuperada

Suelos reciclados y ecológicos: diseñar con conciencia

La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Y los suelos no se quedan atrás. En 2025, los materiales reciclados y de bajo impacto ambiental ganan terreno en el mundo del interiorismo. Los suelos de madera recuperada son una tendencia en auge, aportando carácter y reduciendo el impacto ecológico. También los suelos de composite elaborados con plásticos reciclados, que imitan a la madera o la piedra con una durabilidad impresionante.

Otra innovación es el linóleo renovado: lejos de la imagen anticuada de décadas pasadas, los nuevos linóleos ecológicos ofrecen una alternativa flexible, biodegradable y con una gama de colores sorprendentemente atractiva.

Salon estar con chimenea sofa azul y moqueta de color verde

Moquetas: la sorpresa del año

Sí, las moquetas están volviendo, pero no como las recuerdas. En 2025, la tendencia va hacia textiles de alta calidad. Las moquetas de bouclé o lana tejida están conquistando dormitorios y salones. Además, la combinación de suelos duros con grandes alfombras se convierte en una estrategia de diseño clave para delimitar espacios sin necesidad de tabiques.