Una terraza de madera bien elegida y cuidada puede transformar cualquier espacio exterior en un rincón acogedor y sofisticado. Sin embargo, no todas las maderas resisten de la misma forma a la exposición constante a los elementos. La humedad, los rayos solares, los cambios de temperatura y los insectos pueden afectar su apariencia y estructura con el tiempo. Por ello, es esencial conocer las opciones disponibles y los tratamientos adecuados para prolongar su vida útil. En esta guía, te explicamos qué factores considerar al elegir la madera para tu terraza, cuáles son las mejores opciones según sus características y cómo mantenerla en perfecto estado durante años.
Factores clave al elegir la madera para exteriores
No todas las maderas se comportan igual ante las inclemencias del tiempo. Para una terraza, es esencial elegir especies que sean resistentes a la humedad, los cambios de temperatura y la exposición solar. Toma nota de algunos aspectos fundamentales que debes considerar:
Durabilidad natural: Existen maderas con aceites y resinas naturales que las hacen resistentes a la putrefacción y los insectos.
Dureza: Una madera densa y dura soportará mejor el uso diario y el desgaste por el clima.
Mantenimiento: Algunas especies requieren más cuidados que otras, algo a tener en cuenta si buscas una opción de bajo mantenimiento.
![madera terraza](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 1970 1316"%3E%3C/svg%3E)
Puedes combinar diferentes tipos de madera.
Adrien Williams
Sostenibilidad: Opta por maderas certificadas FSC o PEFC, garantizando que provienen de explotaciones responsables.
Tipos de madera recomendados para terrazas
Existen diversas opciones de madera que pueden funcionar bien en exteriores, cada una con sus propias características:
Maderas tropicales: resistentes y duraderas
Las maderas tropicales son una de las mejores opciones para exteriores gracias a su alta densidad y contenido de aceites naturales que las protegen de la humedad y los insectos. Algunas de las más utilizadas son:
Ipe: Extremadamente resistente, con una durabilidad de hasta 50 años si se mantiene adecuadamente. Su color marrón oscuro se vuelve gris con el tiempo si no se trata.
Teca: Con una excelente resistencia al agua y los cambios de temperatura. Su alto contenido en aceites naturales la hace ideal para terrazas y mobiliario de exterior.
Cumaru: Conocida como "teca brasileña", es una de las maderas más duras y resistentes al agua y los insectos.
Bangkirai: Se usa en suelos de exterior por su dureza y resistencia al desgaste, aunque requiere mantenimiento para evitar que se agriete.
Maderas autóctonas tratadas: una opción más accesible
Si prefieres una opción local y más económica, existen maderas autóctonas que, tras un tratamiento adecuado, pueden utilizarse en terrazas:
![madera terraza](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 928 1386"%3E%3C/svg%3E)
Debes tener en cuenta factores como la climatología o la durabilidad de la madera.
Belén Imaz
Pino tratado: Una de las opciones más asequibles, tratada en autoclave para resistir la humedad y los insectos.
Roble y castaño: Resistentes si se aplican tratamientos adecuados, aunque menos duraderos que las tropicales.
Abeto termotratado: Su proceso de tratamiento térmico mejora su estabilidad y resistencia, sin necesidad de productos químicos.
Consejos para lograr que la madera de tu terraza resista al paso del tiempo
Para que la madera de tu terraza se mantenga en buen estado durante años, es fundamental seguir algunas pautas de mantenimiento:
Elige un acabado protector adecuado: Aplica aceites especiales para exteriores, que nutran la madera y creen una barrera contra la humedad y los rayos UV.
Limpieza regular: Retira hojas, suciedad y humedad acumulada para evitar la proliferación de hongos y moho.
![madera terraza](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 914 1384"%3E%3C/svg%3E)
Si puedes ser un material de mantenimiento fácil, mejor.
Eva Mesa
Reaplicación de aceites o barnices: Según el tipo de madera, es recomendable reaplicar productos de protección una o dos veces al año.
Evita el contacto continuo con el agua: Instala la madera con una ligera pendiente para que el agua drene correctamente y no se acumule.
![madera terraza](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 916 1382"%3E%3C/svg%3E)
Y si puedes protegerla de alguna manera, mejor.
Pere Peris
Usa bases para los muebles: Evita que las patas de sillas y mesas estén en contacto directo con la madera para prevenir marcas y desgaste prematuro.
Ventilación adecuada: Deja espacio entre las tablas de madera para facilitar la circulación del aire y evitar la acumulación de humedad.
Protección contra insectos: En zonas cálidas, utiliza productos específicos para repeler termitas y otros insectos que puedan dañar la madera.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.