Las cortinas, visillos o estores actúan como filtros de luz, tamizan el ambiente, aportan intimidad y definen la atmósfera de una habitación. Sin embargo, muchas veces se eligen al final del proceso decorativo, como si fueran un accesorio menor, y eso lleva a errores frecuentes. En los últimos años, el mundo de las cortinas ha experimentado un auténtico cambio de percepción: ahora se valoran más los tejidos naturales, los tonos suaves, las caídas fluidas y los detalles que aportan valor sin estridencias.

Para conocer de primera mano las tendencias actuales y los fallos más habituales al decorar con cortinas, hemos consultado a la interiorista Júlia Casals, quien nos comparte su visión para 2025 y 2026. “Las tendencias en cortinas, más allá de controlar la entrada de luz o garantizar privacidad, reflejan una clara evolución hacia espacios más cálidos, sofisticados y coherentes con el resto de la decoración. Lo que buscamos con las cortinas hoy en día es que acompañen al ambiente sin recargar, pero que tengan peso decorativo propio.”

Júlia Casals Proyecto Laboet FOTO© Eugeni Pons 3

Tendencias según Júlia Casals

  • Tonalidades neutras: “Triunfan los blancos rotos, cremas, topo, grises cálidos y beiges, ya que encajan fácilmente en cualquier estilo y aportan calma visual.”
  • Dúos que funcionan: “La combinación de cortina más visillo sigue ganando adeptos. Nos gusta trabajar con visillos en tonos neutros que dejan pasar la luz y una segunda capa en mostaza, teja o marrones, para aportar calidez y profundidad.”
  • Rayas finas: “Un estampado discreto, pero con personalidad, que alarga visualmente los espacios y aporta ritmo sin recargar.”
Júlia Casals Proyecto Laboet FOTO© Eugeni Pons 1

Puedes optar por engamar las cortinas con el resto del espacio, como en este proyecto de Júlia.

Eugeni Pons
  • Materiales nobles como el lino y el terciopelo: “El primero, ligero y natural; el segundo, con cuerpo, caída elegante y una textura que evoca lujo.”
  • Estores + cortinas: “Esta combinación resulta especialmente funcional en dormitorios o salones con necesidad de regular la luz a distintas horas del día.”
Júlia Casals proyecto Calella FOTO©Stela Rotger COMEDOR

En este proyecto de Júlia Casals las cortinas tienen un aire un poco teatral por su longitud.

Stella Rotger
  • Remates cuidados: “Un simple ribete puede transformar una cortina básica en una pieza especial. Este detalle se perfila como uno de los recursos más usados por los decoradores para personalizar sin excesos.”

Errores frecuentes al elegir cortinas

  • Barras demasiado finas: “Dan una sensación poco sólida y empobrecen el conjunto. Es mejor optar por barras con más cuerpo, que equilibren visualmente el conjunto.”
  • No lavar antes de cortar: “Los tejidos pueden encoger, sobre todo los naturales. Por eso es fundamental lavarlos antes de ajustar medidas.”
Júlia Casals proyecto Calella FOTO©Stela Rotger HAB1A

Las cortinas ocupan un lugar especial en el dormitorio de este proyecto de Júlia Casals.

Stella Rotger
  • Cortinas cortas: “Una cortina que no llega al suelo o que queda justa transmite descuido. Lo ideal es que arrastre ligeramente o que roce el suelo, para ganar elegancia.”
  • Barra de cortina demasiado corta: “Debe sobresalir unos 15 centímetros por cada lado para que, al recoger la cortina, no tape la luz de la ventana.”
  • Colocar la barra justo sobre el marco de la ventana: “Este error reduce la altura visual del espacio. Lo recomendable es instalarla más arriba, incluso cerca del techo, para aportar verticalidad.”
  • Estores colocados desde el marco: “Lo ideal es instalarlos desde el techo o una posición más alta para que no se pierda luz ni proporción.”
  • No tener en cuenta el color de la pared: “Escoger una cortina que contraste demasiado puede romper la armonía del espacio. Se recomienda elegir tonos que complementen o acompañen la paleta general.”
Júlia Casals Proyecto Granada Penedés FOTO ©Stella Rotger DSC5502

Visillos, cortinas, combinar es ganar.

Stella Rotger

Consejos adicionales para acertar al elegir cortinas

Además de seguir las tendencias o evitar errores técnicos, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a tomar una decisión más acertada:

  • Piensa en la función de la estancia. En salones, lo ideal es equilibrar estética y confort térmico. En dormitorios, el control de la luz es esencial. En cocinas o baños, los tejidos deben ser más ligeros y lavables.
  • Apuesta por tejidos naturales. El lino, el algodón y la mezcla con fibras recicladas permiten que la tela respire mejor y caiga de forma más orgánica. También favorecen la sensación de frescura y ligereza.
Júlia Casals Proyecto Granada Penedés FOTO ©Stella Rotger 4

Un tejido ligero ayuda a iluminar la estancia pero evita la entrada de luz directa.

Stella Rotger
  • No olvides la acústica. Las cortinas también ayudan a mejorar la sonoridad de los espacios, especialmente si se trata de habitaciones con techos altos o muchas superficies duras.
  • ¿Cortinas hasta el suelo o a media altura? Aunque lo ideal es que arrastren ligeramente o lleguen al suelo, en espacios con muebles bajo ventana se pueden usar cortinas más cortas siempre que estén bien proporcionadas.
  • Mide bien y asegúrate de que el tejido tiene cuerpo. Un error habitual es elegir telas demasiado finas para cortinas de grandes dimensiones. Cuanto más alta y ancha sea la cortina, más cuerpo necesitará el tejido.

Con todos estos consejos, y prestando atención a los detalles que propone la interiorista Júlia Casals, las cortinas pueden pasar de ser un elemento funcional a una parte esencial de la decoración, capaz de transformar por completo la atmósfera de cualquier estancia.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.arquitecturaydiseno.es, suscríbete a nuestra newsletter.